Actualización del Carnet CAP a través de la Conducción Racional, Anticipación y Evaluación de los Riesgos

Tabla de contenidos

“Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta,
además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del
vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación, y, en general,
cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a
ellas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante
cualquier obstáculo que pueda presentarse”.

DGT

¿Cuáles son los diferentes tipos de carretera, tráfico y condiciones climáticas?

Tipos de carretera

Captura 56


Señal voluntaria de advertencia de peligro de ángulos muertos

En España será voluntaria para:

  • Vehículos de transporte CAP de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor. (M2 y M3).
  • Vehículos de transporte CAP de mercancías. (N1, N2 y N3).
  • Vehículos de transporte CAP de residuos en el ámbito urbano. (N2 y N3).

No será de aplicación para

  • Vehículos CAP agrícolas y forestales.
  • Vehículos CAP de operación de vialidad invernal.
  • Vehículos CAP de intervención de los servicios de gestión y mantenimiento de carreteras.
  • Vehículos CAP a motor y vehículos CAP remolcados en los que esté demostrada la imposibilidad estructural para colocar marcas laterales o traseras.

Velocidades máximas y mínimas

Captura 57


Condiciones climáticas

Conducción con niebla
Captura 58
Conducción con lluvia
Captura 59
Conducción con viento
Captura 60
Conducción con hielo
Captura 61

Maestría CAP ante la incertidumbre: Navegando con destreza en viajes en condiciones meteorológicas extremas

Se recomienda:

  • Circular preferentemente por vías de alta capacidad y evitar viajar por la noche.
  • Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves, en caso necesario.
  • Estar atento a la señalización y seguir las recomendaciones de los paneles variables.

En las carreteras, el nivel de dificultad de la circulación se mide por colores.

Captura 62

¿Qué significan las señales de puerto de montaña?

Haga click aquí o escanee el código QR.

Captura 63

Seguridad al extremo: Dominando equipos y decisiones en viajes frente a condiciones meteorológicas desafiantes

  1. eCall: Sistema de llamada de emergencia
  2. DDWA: Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor
  3. ISA: Asistente de velocidad inteligente
  4. EDR: Registrador de datos
  5. LCA: Sistema de control de ángulo muerto

Conducción consciente: Navegando a través de los peligros del tráfico y las distracciones en el volante

Uno de los riesgos más peligrosos en la conducción son las distracciones.
Algunas de las distracciones más comunes son:

  • Manejo de la radio
  • Fumar mientras se conduce
  • Manejo del GPS
  • El uso del teléfono móvil

Control total en la carretera: Manejando situaciones de peligro y estrés con confianza y sensibilidad hacia todos los usuarios

Una de las situaciones que más peligro entraña en la conducción de vehículos CAP destinados al transporte de mercancías es la fatiga mental, asociada al estrés, que se expresa en forma de cansancio, jaquecas, dolores de cabeza e incluso molestias digestivas o dolores de tipo músculo esquelético que afectan directamente a la concentración. Si necesita mas información tiene un video explicativo aquí. Si por otro lado desea saber mas sobre la sensibilización y educación vial haga click aquí.

Visión proactiva: Reconociendo peligros y evaluando riesgos para prevenir accidentes inminentes

Hay determinadas situaciones de tráfico (una intersección, una incorporación…) que entrañan más peligro que otras y que forman parte de los escenarios donde se producen los accidentes, que se pueden ver agravados por causas externas (deslumbramientos, fenómenos meteorológicos…)

Fases de accidentes

Maniobras preventivas: Elevando el nivel de seguridad para evitar accidentes en situaciones de riesgo

En caso de que el accidente resulte inevitable, conviene en la medida de lo posible evitar alguno de los impactos que se van a producir. Una manera de minimizar las consecuencias de un accidente es llevar todo bien sujeto en el interior del vehículo. En el caso del transporte de mercancías, una buena sujeción de la carga disminuiría la gravedad de las lesiones.

Actuación firme en emergencias: Evaluación, prevención y asistencia eficaz para mitigar accidentes y socorrer a los afectados

Actuación Firme en Emergencias: Evaluación, Prevención y Asistencia Eficaz para Mitigar Accidentes y Socorrer a los Afectados CAP

¿Qué información debo dar si llamo al 112?

  • Localización del accidente (calle, número, punto kilométrico, localidad, si es una vía de doble sentido es preciso informar de la dirección en la que se encuentra el problema…)
  • Características y número de los vehículos implicados.
  • Número de heridos y toda aquella información que podamos aportar sobre ellos.
  • Características especiales del accidente (existen personas atrapadas, existe peligro de caída del vehículo, está implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas, el vehículo ha caído al agua, etc.).
  • Es conveniente dejar un número de teléfono de contacto.
  • Cualquier otra información que sea importante para los equipos de emergencia.

Seguridad ante el fuego: Protocolos de evacuación y salvamento para proteger a los ocupantes del camión/autocar

Un incendio en un vehículo se puede producir por diferentes causas, desde el reventón de un neumático, a la
combustión instantánea que pueden llegar a producir algunas mercancías, como el caso de la paja por ejemplo.

Extintores

Extintores CAP


Cantidad y tipo de los extintores que ha de llevar un vehículo destinado al transporte de mercancías.

MMACANTIDADTIPO
Hasta 1.000 Kg.18A/34B
Hasta 3.500 Kg.113A/55B
Hasta 7.000 Kg.121A/113B
Hasta 20.000 Kg.134A/144B
Más de 20.000 Kg.234A/144B

Evaluación del vehículo

En caso de emergencia y de llevar pasajeros en el vehículo, el conductor tiene que valorar si la seguridad y el control de los pasajeros son mayores si se mantienen dentro del vehículo o en el exterior. Para mas información haga click aquí.

Reacciones en caso de agresión

Las situaciones potencialmente conflictivas para un conductor profesional pueden ser:

  • Asaltos de delincuentes en carretera o en áreas de descanso.
  • Enfrentamientos con otros conductores o usuarios de la vía por diversas discusiones.
  • Enfrentamientos con usuarios del servicio que estamos realizando y clientes en general. Estos enfrentamientos se dan, sobre todo, en el transporte de personas.

Posibles actuaciones ante una agresión

  • Mantener un lenguaje no verbal inhibidor, intentando no poner más nervioso al agresor.
  • Mirarle de frente pero no desafiante y no oponer resistencia.
  • Mantener la calma, les daremos lo que pidan y en la medida de lo posible, recopilaremos la máxima información que podamos para ayudar a su identificación ante la policía.

Principios básicos de la declaración amistosa de accidente

La declaración amistosa de accidente facilita y agiliza:
Principios básicos de la declaración amistosa de accidente CAP
¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir