Así es como se realiza una correcta clasificación de gases ADR
El permiso ADR es imprescindible en el transporte de mercancías peligrosas, sea cual sea su naturaleza. Es un tipo de formación que se debe actualizar y otorga a la persona la capacidad para manipular y transportar una determinada mercancía. Es obligatorio y viene determinado por la normativa en seguridad que se actualiza.
El correcto transporte, pero también la capacidad para poder manipular dicha carga en caso de que sea necesario es lo que lleva al usuario a conocer perfectamente cada elemento peligroso. Uno de lo más habituales y conocidos, que, a priori, puede ser el que parezca más complicado, aunque no es así.
ADR: Así se realiza una correcta clasificación de gases
Los gases forman parte del temario para obtener el permiso ADR, conocerlos y saber cómo manipularlos es imprescindible para su transporte. En esta lista encontrarás la forma en la que se clasifican, de esta manera podrás organizar mejor este tipo de materias peligrosas según las identifiques.
Las propiedades peligrosas de estos gases son los que nos llevan a organizarlos de una determinada manera para que sean más sencillos de identificar. El oxigeno en mayor o menor medida es lo que provoca respuestas distintas, así como el nivel de toxicidad o de inflamabilidad. La primera clasificación es:
- Asfixiante (A): Es un tipo de gas no comburente, no inflamable y no tóxico que es capaz de diluir o reemplazar el oxígeno, presente en la atmosfera.
- Comburente (O): es capaz de favorecer la combustión de otras materias, en general mediante la aportación de oxígeno.
- Inflamable (F): este tipo de gas a una temperatura de 20º y presión de 101,3 kPa, es inflamable en mezclas de un 13% como máximo de volumen con aire. También están dentro de esta clasificación si tienen una banda de inflamabilidad con aire de al menos 12 puntos de porcentaje sin depender del límite inferior de inflamabilidad.
- Tóxico (T): gas cuya CL50 para la toxicidad aguda es inferior o igual a 5.000 mL/m3
Estos cuatro tipos son los más habituales en una clasificación que tendrá en cuenta las propiedades de unos tipos de gases potencialmente peligrosos.
A continuación, llega una subclasificación que mezcla estas tipologías para dar lugar a esta lista también habitual en la clasificación para obtener el permiso ADR.
- TF: Tóxico, inflamable.
- TC: Toxico, corrosivo.
- TO: Toxico, comburente.
- TFC: Tóxico, inflamable, corrosivo.
- TOC: Tóxico, comburente, corrosivo.
Todo titulado en ADR debe conocer esta clasificación que hace referencia a uno de los materiales que se pueden transportar y manipular. Siguiendo con las directrices de un tipo de curso que tiene una obligatoriedad necesaria. La seguridad de los propios transportistas o de las empresas que se dedican a los productos químicos que pueden dar lugar a esta clasificación de gases ADR es el primer paso para conseguir la acreditación necesaria.
Una clasificación por peligrosidad y efectos que puede producir que indica a través de las letras una memorización, pero también facilidad de reconocimiento. De esta manera con estas etiquetas es más sencillo identificar la carga.
¿Cada cuánto hay que renovar el permiso ADR?
Este permiso ADR tiene una validez de 5 años que debe ser renovado a través de un curso para poder seguir ejerciendo el transporte y la manipulación de mercancías peligrosas.
En Academia del Transportista puedes hacer el curso tanto el curso de ADR obtención como de Renovación ADR cada 5 años si ya dispones del primero.
Al igual que sucede con otros títulos o certificados, el ADR solo se puede obtener y renovar en centros autorizados por la Administración Pública. En Academia del Transportista estamos autorizados para impartir dichos cursos, avalados por el Ministerio del Interior, por el Ministerio de Fomento y por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Podrás aprender más sobre estos gases, no solo sus propiedades peligrosas, sino también los distintos tipos que acompañan estas propiedades. Es decir, el estado en el que se reciba este gas ya sea líquido o sólido, como parte de las tareas de identificar correctamente y conocer la carga que se está transportando, cumpliendo con la normativa de la UE.