logo nuevo

Las funciones de un Gestor de Transporte

las funciones de un gestor de transporte academiadeltransportista
Tabla de contenidos

Si te dedicas o quieres dedicarte al transporte es necesario que conozcas el concepto ‘gestor de transporte’: qué es un gestor de transporte, qué hace un gestor de transporte, quién puede ejercer como gestor de transporte, etcétera.

Desde Academia del Transportista, nuestra academia de formación para transportistas, en este post damos respuesta a estas y otras cuestiones.

¿Qué es un gestor de transporte?

Los gestores de transporte son profesionales que se dedican al transporte de mercancías y de viajeros. Concretamente, son aquellos profesionales responsables tanto de los presupuestos vinculados a este sector, como de la seguridad de los vehículos (camiones, autobuses, etcétera) y de los conductores de los vehículos.

Funciones del gestor de transporte

Algunas de las principales funciones del gestor de transporte son las siguientes:

  • Comprobar que la empresa de transporte cuenta con todas las licencias y permisos necesarios para desarrollar su actividad profesional.
  • Comprobar que los contratos cumplen con la legislación vigente.
  • Comprobar que todos los transportistas u operadores con los que se realicen actividades estén autorizados.
  • Supervisar toda la contabilidad de la empresa, asegurándose de que todas las cuentas son correctas y cuadran con las actividades del transporte.
  • El gestor de transporte también organiza el trabajo de los conductores y hace que dicho trabajo se realice cumpliendo la normativa, como por ejemplo: la normativa de descansos.
  • El gestor de transporte se responsabiliza de la asignación de los vehículos y del acondicionamiento de los mismos.
  • Comprobar que los conductores tienen los permisos de conducir necesarios para transportas las mercancías o los viajeros, el CAP y que si tienen que renovar el CAP lo han hecho.

Solicita más información

[contact-form-7 id=»8175″ title=»Formulario CTA artículos»]

¿Quién puede ejercer como gestor de transporte?

El gestor de transporte siempre es una persona física. Es el poseedor del título y puede aportarlo a una persona física o jurídica. Los requisitos son los siguientes:

  • Los requisitos para personas físicas:
    • Alta en el régimen general a jornada completa.
    • Poderes generales.
    • Libre disposición de fondos.
  • Los requisitos para personas jurídicas:
    • Alta en el régimen general a jornada completa o que posea el 15% del capital social.
    • Poderes generales.
    • Libre disposición de fondos.

Cambios en el ROTT 2019 y obligatoriedad en las empresas

A continuación hablamos de algunos de los cambios en el ROTT de 2019, concretamente de aquellos vinculados a los gestores de transporte de mercancías y de viajeros. En esta reglamentación se puntualizan asuntos como:

  • Las condiciones para ser gestor de transporte: estar en posesión del título de transportista.
  • Superar el examen previamente.
  • Desde febrero de 2019 para presentarse a los exámenes el aspirante debe tener Bachillerato, FP de grado medio, o equivalente.
  • El gestor de transporte debe tener conferidos poderes generales para representar a la empresa en las operaciones.
  • También debe disponer de fondos para las operaciones de tráfico.

¡Academia del transportista, fórmate con los mejores!

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Te puede interesar...