CAP - ¿Qué es y cómo obtenerlo? [Camión y autobús]

cap academiadeltransportista
Tabla de contenidos

En Academia del Transportista, nuestra academia de cursos para transportistas, dedicamos esta guía a contarte todos los detalles sobre el CAP, desde qué es, hasta cuánto cuesta, los conductores que están exentos, cada cuánto se renueva y mucho más.

Realizamos esta guía con el objetivo de resolver todas tus dudas, sobre todo para los que todavía se plantean si deben tener este certificado o no. ¡Allá vamos!

¿Qué es el CAP?

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es el certificado obligado para todos los conductores que transportan viajeros y mercancías. Antes, este certificado no era necesario. Sin embargo, desde el año 2008 es de carácter obligatorio para los que transportan viajeros y desde el año 2009 para los que transportan mercancías

Actualmente, aunque este certificado lo obtengas en España, tiene validez en todo el territorio europeo.

Para todos aquellos que no lo sepan, hay que tener en cuenta que, hoy en día, no se puede realizar esta actividad profesional sin este certificado.

Respecto al origen del CAP, cabe señalar que es un certificado obligado bastante reciente. La primera vez que se trató este tema fue en el año 2003, en el Parlamento Europeo.  Ese año se planteó la posibilidad de que los países que formaban parte de la Unión Europea deberían implantar un Certificado de Aptitudes Profesionales, es decir, el CAP.

En España se hizo mediante el Real Decreto 1032/2007 y actualmente es expedido por el Ministerio de Fomento. Donde se establecío que para el transporte con camión o autobús no solamente sería necesario la obtención del carnet C o D, sino también poseer el CAP.

Una vez obtenido, significa que, como conductor, has obtenido una acreditación profesional europea que avala que has superado los exámenes para ser un conductor profesional capaz de ejercer la profesión en todos los países que forman parte de la Unión Europea.

CAP Inicial

Es el curso CAP que deben realizar todos los conductores que hayan obtenido su permiso de conducir tras el año 2008 o 2009, en función de si es el CAP de viajeros o el CAP de mercancías.

Duración y temario

Este curso tiene 130 horas teorícas y 10 horas prácticas y su temario también consta de tres bloques principales:

  1. Aplicación de la reglamentación y normativa de transportes
  2. Mecánica y mantenimiento de vehículos
  3. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio y logística.

Solicita más información

En Academia del Transportista, para realizar los cursos CAP, ponemos todo tipo de facilidades, como por ejemplo, la financiación. Además, el curso puede ser gratuito si cumples con algunos requisitos, tales como: ser autónomo del sector de transporte, trabajar en empresas del sector que tengan menos de diez trabajadores o estar dentro de algunos colectivos considerados prioritarios. No obstante, te recomendamos que para cualquier cuestión consultes con nosotros, resolveremos todas tus dudas sin compromisos.

CAP formación continua

El CAP de formación continua va dirigido a todos los conductores que tienen el CAP inicial o que su permiso de conducir es anterior a 2008/2009. Este deben realizarlo los conductores profesionales cada 5 años para renovar su certificado de aptitud profesional.

Duración y temario

El curso de renovación del CAP tiene una duración 35 horas y no se realizan ni prácticas obligatorias ni exámenes.

El CAP de formación continua consta de los siguientes bloques:

  1. Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad.
  2. Aplicación de la reglamentación.
  3. Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio, logística.

Solicita más información

Módulos

  • Módulo común: tendrá una duración de 21 horas.
  • Módulo optativo: tendrá una duración de 14 horas y su contenido variará en función de la actividad del conductor. Será el alumno el que decida en qué temática desea formarse.

Práctica de conducción

La incorporación de la práctica de la conducción es una de las últimas actualizaciones en la normativa. A partir de ahora, se deberá realizar 4 horas de conducción en vehículo o simulador de alto nivel.

Conductores de autobuses y camiones: ¿deben obtener el CAP?

¿Eres conductor de autobús o de camión? ¿Todavía no y quieres serlo? Te contamos de manera breve qué necesitan estos profesionales actualmente para ejercer la profesión.

CAP Camiones

Los conductores de camiones y tráileres están obligados a realizar el CAP inicial si han obtenido el permiso de conducir tras la entrada en vigor del mismo, es decir, tras septiembre de 2009. Si el permiso de conducir es anterior a esta fecha no es obligo realizar el curso inicial pero sí la formación continua.

CAP Autobuses

Los conductores de autobuses, puesto que transportan viajeros, se encuentran en la misma situación que los conductores de camiones y están obligados a obtener el CAP. Sin embargo, si tu permiso de conducir es anterior a la entrada en vigor del certificado estás exento de realizar la formación inicial del CAP, aunque ello no significa que estés exento de realizar la formación continua.

Conductores exentos del CAP

Hay excepciones para determinados tipos de conductores, los cuales no tienes por qué obtener este certificado.

  • Conductores de vehículos que no puedan superar los 45 km/h.
  • Conductores de las Fuerzas Armadas.
  • Conductores de Protección Civil.
  • Bomberos.
  • Los cuerpos de seguridad.
  • Conductores privados.
  • Conductores en prácticas de CAP.
  • Conductores de situaciones de emergencia, por ejemplo, en salvamento.
  • Conductor que se dedican a transportar material para el uso de los conductores.

Tal y como te contábamos, hay modificaciones este año 2020 en las normativas relativas al CAP, modificaciones que no solo afectan a la modalidad de las clases para obtener el título. Otra de esas modificaciones afecta a los conductores exentos del CAP, una lista que se amplía con los conductores de vehículos de transporte privado complementario, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal del conductor.

¿Dónde puedo realizar el curso para obtener el CAP?

Hasta ahora, la totalidad del curso debía realizarse de forma presencial. Sin embargo, en las últimas novedades en la Normativa de Formación del CAP se han incluido unos cambios que afectan a la forma de impartir las clases. Y es que, este año 2020 en los cursos de CAP inicial se podrán impartir hasta 14 horas en la modalidad online, es decir, a través de teleformación, consiguiendo así que los conductores puedan realizar esa parte de la formación a cualquier hora y desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse.

Respecto al control de la asistencia a la formación presencial, cabe señalar una gran novedad: el control biométrico digital de asistencia de los alumnos a los cursos, con el objetivo de que esta asistencia no pueda manipularse.

En Academia del Transportista tenemos más de 1000 centros de formación para transportistas repartidos por todo el territorio español. En Madrid, Barcelona, Valencia o en otras ciudades, con nosotros tienes la posibilidad. Para ello te facilitamos el siguiente buscador, para que busques el más cercano a ti.

Recuerda que ahora, puedes realizar en cualquier Comunidad Autónoma, no solo en tu lugar de residencia.

¿Cuánto cuesta el CAP?

Si quieres saber cuánto cuesta el CAP, este varía en función del tipo de formación, y del centro. Dentro de nuestra web, encontrarás distintos precios por centro, y te recomendamos que te comuniques con ellos para hacer llegar tus dudas, y que darte más información al respecto.

Teleformación en el CAP

La situación de pandemia ocasionada por la COVID-19 ha cambiado muchos aspectos de la sociedad y también de la formación. Ahora se apuesta más por el formato de formación online (teleformación) con el objetivo de que las personas nos expongamos menos al virus.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que está trabajando, en el marco establecido por la directiva (UE) 2018/645, para la adecuada y progresiva implantación del “aprendizaje electrónico”.

En todos los sectores, incluido el de la formación para transportistas, este modelo de formación debe ponerse más en valor que nunca, incluso para los estudios vinculados al CAP.  Así lo confirma el Ministerio de Transportes a través de un comunicado, el que establece que:

  • Durante el COVID-19 en los cursos de CAP inicial y en los cursos de CAP Continua se permitirá la modalidad de aula virtual.
  • De forma definitiva, con la trasposición de la Directiva (UE) 2018/645 se amplían los contenidos que pueden impartirse online en los cursos de CAP inicial y se permitirán 12 horas de teleformación en los cursos de CAP Continua.

Beneficios para los conductores

Enumeramos los principales beneficios que tiene la teleformación para los conductores:

  1. Protección frente a la COVID-19: en la situación en la que nos encontramos es, sin duda, el principal beneficio que otorga a los conductores, protección y menor exposición al riesgo.
  2. Conciliación familiar: la teleformación favorece la conciliación familiar ya que esta formación suele hacerse durante el descanso de los conductores y de esta forma, no tendrán que ausentarse de casa.
  3. Recursos ilimitados: existen unas posibilidades infinitas de incorporar otros productos digitales.
  4. Ahorro económico: formarte en casa conlleva un gran ahorro económico, en transporte, cafés fuera del domicilio, etcétera.
  5. Flexibilidad: la teleformación es muy flexible ya que los conductores pueden estudiar el día y a la hora que les venga bien.

Beneficios para empresas

La teleformación no solo aporta beneficios a los conductores. También aporta a las empresas:

  1. Moderniza las empresas: facilitará el avance en los procesos de digitalización e innovación de las empresas.
  2. Reduce la brecha entre oferta y demanda: lo que permite reducir la necesidad de estos profesionales.

Beneficios en la formación

  1. Seguimiento del alumno: se puede hace un seguimiento del alumno más individual y también se pueden realizar tutorías de forma muy efectiva.
  2. Buena metodología: se pueden implementar metodologías efectivas de aprendizaje y además, las nuevas tecnologías permiten el uso de nuevas herramientas en las plataformas.
  3. Actualización de contenidos: los contenidos se pueden actualizar fácilmente de manera totalmente inmediata.

Otras preguntas frecuentes sobre el CAP

¿Qué hacer cuando se caduca el CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional caduca cada 5 años. Para renovar el CAP es necesario realizar un curso de formación continua. Este curso no se debe confundir con el curso de formación inicial, un curso destinado a aquellos conductores que nunca han obtenido este certificado.

Por último, recuerda que es sumamente importante renovar al CAP caducado, de lo contrario podrías enfrentarte a una grave infracción, lo que te perjudicaría mucho en tu profesión como conductor.

¿Hay que renovar dos certificados?

El CAP es un curso único, válido para el transporte de mercancías y de viajeros, indistintamente. Es decir, si tu carnet de conducir es válido para el transporte de mercancías y has realizado el CAP de mercancias, al realizar el curso CAP de formación continua, renovarás el CAP de mercancías. Pero si también tienes el permiso de conducir para transportar viajeros, y has realizado previamente el CAP de viajeros, podrás renovar los dos CAP a la vez.

¿Puedo realizar el CAP en cualquier centro de formación para transportistas?

No, no se puede realizar en cualquier centro de formación, únicamente en aquellos centros que estén autorizados por la Administración. Esto se debe a que estos centros son los que cuenta con profesores profesionales especializados en las diferentes partes de la formación: seguridad vial, conducción, logística, primeros auxilios, materiales peligrosos, etcétera.

¿Merece la pena obtener el CAP?

Actualmente el sector del transporte está experimentando un gran auge, sobre todo el transporte internacional. Según datos recientes, cada año aumenta cerca de un 2%. Esto significa que se requieren más transportistas de mercancías, principalmente.

Por este motivo, aunque tengas el carnet que te permita realizar la actividad, no podrás ejercer la profesión si no tienes el CAP para el transporte de mercancías. Además, tal y como te hemos dicho, este certificado tiene validez en toda la Unión Europea, por lo que podrás ejercer como transportista internacional dentro de la Unión.

El Certificado de Aptitud Profesional del transporte ha significado un avance en el ejercicio, profesionalizando la actividad de la conducción y del transporte de mercancías y de viajeros en, prácticamente, todo nuestro continente. Un avance que avala a muchos conductores profesionales y los prepara para momentos complicados e inesperados.

Diferencias entre el CAP transporte y mercancías

¿Cuáles son las diferencias entre el CAP Transporte y mercancias?

Tal y como te hemos mencionado con anterioridad, es un certificado que te autoriza a transportar viajeros y mercancías. Este certificado no es el mismo para ambas cosas, es decir, si eres conductor de autobús y transportas viajeros tendrás un certificado diferente al que posee un transportista de mercancías, y no podrás desempeñar esta última función.

La formación, y en consecuencia los test y exámenes para obtener ambos certificados son diferentes.

¿Dónde puedo preparar el examen del CAP?

Puedes prepararte los exámenes CAP en Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales. Ofrecemos cursos a nuestros alumnos de formación continua y de renovación.

En ambos cursos tendrás la posibilidad de realizar test CAP para preparar tu examen.

¿Qué es la tarjeta de cualificación del conductor?

La tarjeta de cualificación del conductor es la tarjeta que se obtiene junto al CAP tras aprobar el examen pertinente. Es una tarjeta que corresponde al Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte.

Una vez obtenida la tarjeta de cualificación del conductor, este está obligado a llevarla siempre en el vehículo que conduce, para mostrarla cuando sea necesaria.

¿Existen convalidaciones?

Sí. Existen convalidaciones parciales, por ejemplo: para los alumnos que hayan realizado formación en mercancías peligrosas, transporte de animales vivos o sensibilización en materia de discapacidad, siempre que esa formación la hayan realizado en los 12 meses anteriores.

¿Se pueden recuperar puntos del carnet de conducir con el CAP?

Sí. Antes tan solo se podían recuperar 4 puntos. Pero ahora, con los cursos CAP, se podrán recuperar hasta 6 puntos del carnet de conducir, siempre y cuando la DGT lo permita. Desde Academia del Transportista esperamos que finalmente lo permita, ya que gran parte de los contenidos son similares a los que se imparten en los cursos de recuperación de puntos.

¿Y por qué estudiar en Academia del Transportista?

En Academia del Transportistas tenemos centros repartidos por todo el territorio nacional y contamos con más de 20 años de experiencia en el sector del transporte, logística y seguridad vial, formando a multitud de transportistas.

En conclusión, el Certificado de Aptitud profesional es un certificado necesario para todos los conductores que transporten mercancías y viajeros desde hace algunos años, y es necesario renovarlo cada 5 años. Si quieres formarte en Academia del Transportista… ¡ponte en contacto con nosotros!

Esperamos que esta guía sobre el CAP te haya sido útil  y que, además haya resuelto todas las dudas que puedas tener al respecto.

No obstante, si todavía tienes dudas, tanto en las formas de pago como en el temario u otras cuestiones, como te hemos dicho con anterioridad, contacta con nosotros. En Academia del Transportista nuestro equipo de profesionales te ayudará y dará respuesta a todas tus preguntas.

¡Fórmate en Academia del Transportista, un centro de formación que ofrece a sus alumnos diferentes cursos online y presenciales!ma

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir