logo nuevo

¿Cuáles son las tasas de alcohol para conductores profesionales?

cuales son las tasas de alcochol para conductores profesionales - academia de ltransportista
Tabla de contenidos

Si estás a punto de obtener el título de transportista profesional este post es de tu interés. En él te hablamos de qué alteraciones produce el alcohol en el comportamiento del conductor y de cuál es la tasa de alcohol para un conductor profesional.

Hoy en día, el alcohol es uno de los principales motivos de accidentes en las carreteras españolas. Lo podemos considerar como uno de los mayores enemigos de la conducción. Para los conductores generales, la tasa máxima de alcohol permitida es de 0,25 miligramos de alcohol por litro en aire expirado o 0, 5 gramos de alcohol por litro en sangre. Recuerda que hay algunas excepciones, por ejemplo: los conductores noveles, misma tasa de alcohol que para los conductores profesionales durante los dos primeros años con el carnet de conducir.

Esto no se da en el caso de los conductores profesionales, y es que se requiere mayor responsabilidad en estos casos.

Según el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, la tasa de alcohol máxima para los conductores profesionales no puede sobrepasar los 0,15 miligramos de alcohol por litro en aire expirado o los 0,30 gramos de alcohol por litro en sangre, una tasa inferior a la del resto de conductores.

A continuación, te mostramos una tabla informativa con estos datos:

Tipo de conductor Alcohol por litro en sangre Alcohol por litro en aire expirado
Conductor profesional 0,30 gramos 0,15 miligramos
Conductor general 0,50 gramos 0,25 miligramos

Estas tasas de alcohol para conductores profesionales, según dice la ley, se aplica en vehículos de transporte de mercancías (MMA superior a 3.500 kg), transportes escolares, transporte de viajeros de más nueve plazas, servicios públicos, mercancías peligrosas, servicios de urgencia o transportes especiales.

En relación a este tema, cabe señalar que un conductor profesional que circula con su vehículo particular puede permitirse una tasa de alcohol igual a la del resto de conductores generales. La ley es clara con respecto a ello, y es que hace referencia al tipo de vehículo que se conduce, no tiendo en cuenta los carnets de conducir.

¿Qué alteraciones produce el alcohol en el comportamiento del conductor?

Tomar alcohol antes de conducir está considerado como una de las causas más comunes de accidente de tráfico. ¿Por qué sucede esto? ¿cómo afecta el alcohol en el comportamiento del conductor y qué consecuencias tiene?

Una de las alteraciones más importantes cuando bebemos alcohol y luego conducimos es que nuestro comportamiento y reflejos disminuyen considerablemente. No obstante, las alteraciones que se producen son diferentes según los niveles de alcohol que tengamos. Algunas de las alteraciones más frecuentes son las siguientes:

  • Reducción del sentido de responsabilidad: al beber nuestro sentido de responsabilidad disminuye.
  • Falta de concentración visual: la concentración visual también se ve alterada.
  • El tiempo de reacción ante un imprevisto en mayor: al reaccionar de forma más lenta se producen más accidentes ante imprevistos.
  • El campo de visualización se reduce: nuestro campo visual se ve alterado tras el consumo de alcohol.

Los riesgos a los que nos enfrentamos si bebemos alcohol y luego conducimos son los siguientes:

  • Aparecerá una falta de atención y una clara fatiga al volante.
  • El equilibrio corporal se verá afectado, perjudicando nuestra conducción.
  • Pérdida de estabilidad en los movimientos: mirar por los retrovisores, cambiar de marcha, frenar, etcétera.
  • La dificultad de ver los elementos laterales de la vía se reduce, sobre todo en los túneles o zonas más oscuras.
  • Aumenta la sensibilidad antes las luces y deslumbramientos.

Seas conductor profesional o no, recuerda que conducir reduce nuestro tiempo de reacción, decisión y nuestra respuesta ante cualquier imprevisto y no olvides que ello puede ocasionar accidentes de gravedad.

Si además eres conductor profesional y transportas mercancías peligrosas o pasajeros… ¡no solo pondrás en riesgo tu vida! Serás responsable de más vidas, del medio ambiente y de otros conductores que circulen por la carretera. También te enfrentarás a graves consecuencias y a sanciones económicas muy elevadas. Así como una perdida de puntos en el carnet de conducir que te obligará a realizar cursos de recuperación de puntos.

Recuerda el famoso eslogan “Si bebes no conduzcas”. Busca alternativas y no te juegues tu vida ni la de otros.

En Academia del Transportista nos esforzamos en formar a conductores responsables, concienciados con las normas de seguridad vial.

¡Academia del Transportista, fórmate con los mejores profesionales del sector del transporte!

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Te puede interesar...