Título de Transportista: Gestión de la flota de transporte

Tabla de contenidos

¿Cómo es el Título de Transportista para la gestión de la Flota de Transporte?

La gestión efectiva de la flota de transporte es crucial para garantizar la eficiencia operativa, la rentabilidad y la satisfacción del cliente en una empresa de transporte. El Título de Transportista proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva.

Definición de Flota de Transporte

La flota de transporte se define como el conjunto de vehículos destinados a transportar mercancías o personas que dependen económicamente de la misma empresa.

Identificación del Tipo de Flota y su Dimensión

La clasificación de la flota según su tamaño y características es esencial para determinar la estrategia de gestión:

  1. Flotas Pequeñas:
    • Comprenden empresas familiares con entre 5 y 6 vehículos.
    • Suelen centrar su actividad en un cliente o gran empresa específica.
    • El responsable del departamento de tráfico suele ser el propietario de la empresa.
  2. Flotas Medianas:
    • Constan de 6 a 30 vehículos.
    • Gracias a una gestión eficiente, estas empresas han diversificado sus mercados a nivel nacional e internacional.
    • El departamento de tráfico es gestionado por una persona de confianza de la dirección.
    • Pueden contar con talleres propios, almacenes y depósitos de carburante según su crecimiento.
  3. Flotas Grandes:
    • Poseen un elevado número de vehículos, propios o subcontratados.
    • Tienen presencia en varias delegaciones a lo largo del país.
    • La flota consta de diversos tipos de vehículos especializados según el servicio de transporte ofrecido.
Flotas grandes titulo de transportista

Clasificación de la Flota según Organización de Cargas

  • Carga General:
    • Paletizada o no paletizada.
    • Cargas grandes, pesadas o frigoríficas.
Flotas grandes titulo de transportista
  • Cargas Especiales:
    • Góndolas y plataformas para vehículos de gran tonelaje.
Flotas grandes titulo de transportista
  • Cargas a Granel:
    • Incluyen cajas abiertas, bañeras basculantes, hormigoneras, tolvas, silos y cisternas.
Flotas grandes titulo de transportista

Productividad y Optimización de Recursos

La productividad en la gestión de la flota se relaciona directamente con la eficiencia en el uso de los recursos:

Productividad: Relación entre los resultados obtenidos y la cantidad o coste de los recursos empleados.

Flotas grandes titulo de transportista

Ejemplos de métricas de productividad incluyen:

  • Servicios de entrega realizados por número de horas o vehículos empleados.
  • Servicios realizados por litros de combustible empleado.
  • Coste de servicios realizados por horas o vehículos empleados.

La optimización del coste de los recursos implica:

  • Aprovechamiento de las horas y capacidad de los vehículos disponibles.
  • Ratio de viajes en carga realizados respecto a los viajes totales.
  • Ocupación real del espacio y capacidad de carga de los vehículos.

Ubicación y Capacidad de la Flota

La ubicación y capacidad de la flota son factores críticos en la gestión eficiente de una empresa de transporte. A continuación, se detallan las fases y aspectos clave para una gestión óptima de la flota:

Fases para la Gestión de Flotas

  1. Diseño o Cálculo de Rutas Eficientes:
    • Garantizar la optimización de vehículos y conductores.
    • Buscar rutas con mínima distancia, coste y tiempo.
  2. Planificación de la Oferta:
    • Determinar vehículos necesarios para cubrir la demanda y horarios.
  3. Planificación de los Servicios:
    • Cálculo de servicios a realizar por un único conductor, cumpliendo normativas.
  4. Planificación del Personal:
    • Asignación de servicios según condiciones contractuales de los conductores.
  5. Gestión de la Operación:
    • Actividades de administración, control, entregas, recogidas, seguimiento de la flota e incidencias.

Aspectos Clave para el Dimensionamiento de Flotas

  • Tiempo Total del Viaje: Duración total para completar un recorrido.
  • Capacidad del Vehículo: Determinar carga máxima en peso o volumen.

Consideraciones Normativas

Es esencial que la gestión de flotas cumpla con la normativa vigente, que puede incluir:

  • Límites de velocidad.
  • Capacidad máxima de carga.
  • Horarios de circulación en zonas específicas.
  • Tiempos máximos de circulación.

Asignación Eficiente de Conductores

Para una asignación óptima de conductores, es crucial coordinar rutas y frecuencias con:

  • Calendarios laborales.
  • Contratos de los conductores.

Conceptos Clave en Determinación de Plantilla de Conductores

  • Crew Scheduling: Organización de jornadas de trabajo y puntos de relevo por conductor.
  • Rostering: Asignación de jornadas a trabajadores considerando descansos, días libres, cambios de turno y total de horas trabajadas.
Flotas grandes titulo de transportista

Documentación de Vehículo en el Transporte de Mercancías

La documentación del vehículo es esencial para garantizar la legalidad y seguridad en el transporte de mercancías. A continuación, se detallan los documentos requeridos:

1. Permiso de Circulación

Definición: Documento que acredita la autorización del vehículo para circular por vías públicas.

Obligatorio para:

  • Vehículos a motor.
  • Ciclomotores.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Remolques y semirremolques con una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 750 kg.

2. Tarjeta de la ITV

Definición: Documento que verifica las características técnicas del vehículo para su circulación en vías públicas.

Obligatorio para: Todos los vehículos de motor, ciclomotores, remolques y semirremolques.

Periodicidad de Inspecciones:

  • Vehículos Ligeros (hasta 3.500 kg de MMA):
    • Hasta 2 años de antigüedad: Exento.
    • De 2 a 6 años de antigüedad: Cada 2 años.
    • De 6 a 10 años de antigüedad: Anual.
    • Más de 10 años de antigüedad: Semestral.
  • Vehículos Pesados (más de 3.500 kg de MMA):
    • Hasta 10 años de antigüedad: Anual.
    • Más de 10 años de antigüedad: Semestral.

3. Seguro Obligatorio

Definición: Seguro de responsabilidad civil que cubre daños a personas o bienes debido a la circulación del vehículo.

Obligatorio para: Conductores propietarios de vehículos a motor con estacionamiento habitual en España, incluyendo ciclomotores, remolques, semirremolques (MMA > 750 kg) y vehículos especiales.

4. Autorizaciones de Transporte

Obligatorias para: Servicios de transporte por cuenta ajena.

  • Transporte Público de Mercancías: Autorizaciones MDLE (ligeros), MDPE (pesados), MDL y MDP (copias certificadas).
  • Transporte Privado Complementario de Mercancías: MPCE.

5. Certificado de Aprobación ADR

Definición: Documento que certifica la autorización del vehículo para el transporte de mercancías peligrosas.

Si desea saber más sobre este tema, puede consultar este artículo o este video.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir