¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Noticias » Carta de Porte y CMR: megaguía
carta de porte - academia del transportista
En Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales, sabemos que muchos de vosotros todavía tenéis dudas sobre la carta de porte CMR y sobre el CMR: qué es cada documento, en qué consiste, qué información contiene, cuándo es obligatorio, etcétera.
Además, hacemos especial hincapié en la carta de porte digital y en la carta de porte ADR.
Por este motivo, queremos dedicar un post a contaros de forma detallada todo sobre estos documentos, con el objetivo de que sepáis todo sobre estos documentos de transporte. ¡No te lo pierdas!
Índice del artículo
¿Te preguntas qué es la carta de porte CMR? La carta de porte CMR tiene su origen en el congreso celebrado el 30 de septiembre en Ginebra en el año 1957 y desde entonces es un documento imprescindible en el transporte internacional de mercancías por carretera.
Pero, ¿qué es exactamente la carta de porte? Explicado de forma general se puede decir que es un documento probatorio de un contrato de transporte internacional. Es un documento jurídico que acredita la existencia de un contrato y, además, informa sobre las mercancías que están siendo transportadas.
La principal función que tiene la carta de porte es servir como recibo de las mercancías, aunque tiene muchas otras que detallamos a continuación:
¿Te preguntas qué contiene la carta de porte?
Tal y como hemos comentado en la introducción del artículo, la carta de porte es un documento necesario para el transporte internacional de mercancías que contiene información sobre el lugar donde debe entregarse la mercancía transportada, el nombre y la dirección del responsable de la mercancía, el tipo de mercancía y mucho más. En el siguiente apartado te explicamos detalladamente todo lo que contiene, a través de un ejemplo de carta de porte.
A continuación te mostramos un modelo de carta de porte con la información que podría contener la carta de porte.
¿Qué significa CMR? Las siglas CMR corresponden al “Convention relative au contrat de transport internacional de merchandises par route” (Convenio de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera).
El convenio CMR es un acuerdo que tiene su origen en el año 1956, llevado a cabo por la ONU, y en el que participaron los siguientes países: Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Polonia, Suecia y Suiza. Más tarde fueron uniéndose otros muchos, como por ejemplo: los países de Europa, algunos países africanos como Marruecos y Túnez y otros de Asia Central.
El acuerdo tiene el objetivo de regular la adjudicación y la tramitación de los encargos, los retrasos e incluso las pérdidas de la mercancía. En este acuerdo también se incluye toda la información relacionada con las reclamaciones y otros transportistas de la mercancía.
Todos los aspectos que no se recogen en el CMR y que dan lugar a debate, se resuelven según las leyes nacionales del país.
¿A qué vehículos se refiere? El CMR solo hace referencia a los transportes internacionales en vehículos por carretera.
Son muchos los que actualmente confunden el CMR con la carta de porte, sin embargo, tal y como hemos mencionado con anterioridad, la carta de porte CMR es un documento que prueba la existencia de un contrato y el Convenio CMR es el que regula la documentación, responsabilidades, obligaciones,… en el transporte internacional de mercancías.
La carta de porte digital se presentó por primera vez hace más de un año y es un modelo de carta de porte de mercancías por carretera. Esta carta, actualmente, es utilizada como si se tratase de una carta de porte tradicional, es decir, es completamente válida. Esto se debe a que la carta de porte digital cumple con todos los requisitos legales y técnicos establecidos.
¿Cuáles son las ventajas de la carta de porte digital respecto a la carta de porte tradicional? Es importante destacar que las cartas de porte tradicionales conllevan mucho papeleo y que la carta de porte digital, no solo ayudará a reducir todo este papeleo, también ayudará a que los transportistas cuenten con un registro electrónico de todos los detalles del transporte en ‘tiempo real’, información como: encargado del transporte, dirección, tipo de mercancía, etcétera. Además, también será posible que los transportistas intercambien datos y todo tipo de información al instante.
Este avance en la carta de porte supone una disminución en el coste económico y, sobre todo, un aumento en el control de envíos y recepciones de mercancías por carretera.
¿Cuál ha sido el objetivo de la carta de porte digital? Uno de los principales objetivos de la carta de porte digital es, sin duda, obtener mayor transparencia y eficiencia en todos los transportes.
La carta de porte ADR recoge todos los puntos del acuerdo realizado para el transporte de mercancías peligrosas.
Tal y como se detalla en el artículo 35 del RD 97/2014, del 14 de febrero, la persona responsable de cargar la mercancía tiene la obligación de darle al conductor la carta de porte ADR antes de que se inicie el trabajo, es decir, el transporte de la mercancía.
Esta carta de porte contiene la siguiente información, la cual debe aparecer de forma legible:
En relación a la carta de porte ADR, cabe destacar que al finalizar el transporte de la mercancía peligrosa es necesario que se guarde una copia de la carta de porte ADR por un periodo de 1 año como mínimo. Esto se debe a que durante cualquier Inspección de Transporte Terrestre esa copia puede ser reclamada por los inspectores.
Desde Academia del Transportista, esperamos que esta guía te haya ayudado a descubrir qué es una carta de porte y qué es el Convenio CMR en el transporte.
Y recuerda que en Academia del Transportista estamos especializados en los cursos para transportistas profesionales, así que si deseas dedicarte profesionalmente a este sector no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.
¡Fórmate en Academia del Transportista! ¡Fórmate con los mejores!