¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
conductores profesionales - academia del transportista
¿Eres conductor profesional? ¿Quieres serlo? Seas o quieras serlo este artículo seguro que te interesa. En él, desde Academia del Transportista, te contamos todos los detalles sobre los conductores profesionales: desde qué es conductor profesional, hasta cómo llegar a serlo, a que debe enfrentarse, detalles sobre la jubilación de estos profesionales, etcétera.
¡No te lo pierdas!
Índice del artículo
¿Qué son los conductores profesionales? Este perfil profesional corresponde a la persona capacitada mediante autorización administrativa a conducir vehículos de motor destinados a transportar mercancías o viajeros en las carreteras españolas y del extranjero.
Algunos ejemplos de conductores profesionales son: los conductores profesionales destinados al transporte de mercancías de diferentes pesos, de transporte de viajeros o transporte de servicio público, servicio escolar de menores, responsables de la conducción de vehículos que transportan mercancías peligrosas, conductores de vehículos de urgencia o de transportes especiales, etcétera.
Actualmente se establecen por ley los requisitos para la cualificación inicial de los conductores, y también para la formación continua. ¿Cómo trabajar entonces como conductor profesional?
Asistiendo a los cursos para conductores profesionales en academias autorizadas por la Administración Pública y superando los exámenes teóricos y prácticos requeridos.
Un conductor profesional necesita una formación muy específica para desarrollar la actividad (en apartados posteriores te detallamos todo sobre la formación) y además, necesita contar con determinadas capacidades personales específicas. Esto se debe a que es un profesión que requiere tomar decisiones de vital importancia con la información que tenemos disponible en un momento determinado, y con nuestra capacidad de raciocinio, para evitar desastres y siniestros en las carreteras. Por ello, es importante que los conductores profesionales cuenten con grandes capacidades de concentración, y sobre todo, de responsabilidad, entre otras cosas.
Si todavía no eres conductor profesional pero estás pensando serlo, debes tener en cuenta algunos obstáculos y dificultades a los que te enfrentas.
En este apartado del post hacemos una recopilación de estas dificultades:
¿Qué formación necesita un conductor profesional?
Los conductores profesionales necesitan diferentes permisos para dedicarse de forma profesional a la conducción. Obtener el permiso de conducir correspondiente a la actividad que vaya a desarrollarse, obtener el CAP, el título de transportista y otros títulos específicos de determinadas actividades. A continuación te detallamos los pasos necesarios para convertirse en conductor profesional del transporte.
Una vez esto ya puedes considerarte un conductor profesional en España, pero hay más.
El oficio del conductor profesional ha cambiado mucho en los últimos años, pero si hay algo que permanece latente en ella, es que esta es una profesión que engancha. La sensación de libertad, la autonomía, el saber estar solo… son aspectos que un camionero o cualquier conductor profesional vive en su día a día. Esto se convierte en todo un estilo de vida. Sin duda, no es una profesión hecha para todo el mundo, tiene que apasionarte.
Hace unos años, dedicarse a la conducción profesional era una tendencia a la alza. La mayoría de la gente se sentía atraída por la posibilidad de poder ver mundo y visitar nuevos lugares gracias a este oficio. A día de hoy, viajar y conocer nuevos territorios se ha convertido en una actividad más común, por lo que este punto a favor ha perdido mucha fuerza.
La calidad de vida de un conductor profesional es muy distinta a la de la mayoría de la gente: horas de sueño que varían y se deben adaptar a los viajes, horarios de comida y servicio, etc. En muchas ocasiones, los conductores deben dormir en sus camiones o adaptar constantemente sus ciclos de sueño a la hora de salida.
Las horas y días fuera de casa también suponen un factor clave en el estilo de vida de un conductor profesional. Aunque esto te haga valorar mucho más las horas compartidas con tus seres queridos, continúa suponiendo una dinámica muy diferente a la del resto de la población.
Como se puede observar, el conductor profesional lleva a cabo un estilo de vida muy diferente al del resto de la gente. Para muchos esta profesión es demasiado sacrificada y prefieren buscar otro tipo de oficio que no suponga un cambio tan drástico en su día a día. Es una calidad de vida muy diferente y las nuevas generaciones no se sienten atraídas por este estilo de vida tan peculiar.
También es importante destacar las condiciones salariales de este sector. Estas no parecen ser suficientes si se tienen en cuenta las exigencias de la profesión detalladas anteriormente. La estereotipada figura del camionero como persona no leída, sin estudios y bruta tampoco ayuda a mejorar la imagen de esta profesión. Romper con estos erróneos estereotipos y prejuicios discriminatorios podría ayudar en gran medida a que las nuevas generaciones se animasen a unirse a esta profesión tan especial.
Los conductores profesionales pueden trabajar tanto en agencias de transporte por cuenta ajena como por cuenta propia como autónomos. No obstante, si desean trabajar como autónomos necesitarán cumplir algunos otros requisitos, por ejemplo: darse de alta en Hacienda, como autónomo en la Seguridad Social, la tarjeta de transportes, el título de competencia profesional para el transporte, honorabilidad y un mínimo de 9.000 euros para el primer camión.
Si lo que deseas es trabajar para una agencia de transporte, deberás tener en cuenta que las agencias buscan a profesionales del sector altamente cualificados, cuantos más cursos y conocimientos poseas mucho mejor. Además, y a pesar de los navegadores, las agencias buscan profesionales con conocimientos sobre las rutas españolas y europeas, personas eficientes, resolutivas y responsables.
Si estás empezando a buscar trabajo como conductor en agencias o como conductor autónomo no te olvides de que en Academia del Transportista contamos con una bolsa de empleo por sector, que informa sobre ofertas de trabajo en rutas nacionales, en rutas internacionales y de reparto y transporte urbano.
¿Cómo ver esas ofertas de empleo? Para poder verlas tan solo tendrás que acceder a la Bolsa de Empleo de AT, formando parte del Club AT.
¿En qué situación se encuentra el asunto de la jubilación de conductores profesionales? La jubilación de los transportistas es un tema que crea controversia desde hace algunos años. Estos se debe a que se considera que los trabajadores del sector del transporte se enfrentan a lo largo de su vida laboral a un fuerte desgaste físico y, también, psicológico.
Diferentes estudios han demostrado que los conductores que se encuentran entre los 55 y los 65 años de vida tienen más probabilidades de sufrir accidentes, principalmente por problemas como la fatiga, lo que demuestra que en muchos casos, a partir de una determinada edad, se presentan dificultades para realizar dicha actividad laboral.
Por este motivo, algunos partidos políticos, e incluso algunas instituciones como la UGT (Unión General de Trabajadores) llevan tiempo luchando a favor de bajar la edad de jubilación para los profesionales de nuestro sector, exigiendo que se modifique la ley y se mantenga la jubilación parcial a los 61 años.
Esta exigencia no va sola. También se pide que se prohíban determinadas actividades, como labores de carga y descarga de mercancías, entre otras cosas.
Volviendo al asunto que nos preocupa, la jubilación de los conductores profesionales, cabe señalar que la edad de jubilación de cualquier trabajador puede rebajarse siempre y cuando dicho trabajador pertenezca a grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean peligrosos, tóxicos o acusen índices de mortalidad. Hasta el momento, solo algunas profesiones como bomberos, policías, etcétera, podía beneficiarse de esta ventaja. No obstante, cada día la sociedad es más consciente de que hay muchas otras profesiones que implican riesgos y que perjudican la salud de las personas que las ejercen a determinadas edades.
Esperamos desde Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales te haya quedad claro cuál es la situación de los conductores profesionales del transporte español. Y si todavía tienes dudas sobre alguna cuestión… ¡contacta con nuestro centro! Nuestros asesores te darán toda la información que necesites sobre los títulos para conductores profesionales… ¡y mucho más!