¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Sala de Prensa » Cursos CAP: Transportes comunica al Defensor del Pueblo que permitirá la formación online en los CAP Continua e Inicial
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que está trabajando, en el marco establecido por la directiva (UE) 2018/645, para la adecuada y progresiva implantación del “aprendizaje electrónico”. La teleformación debe ponerse en valor más que nunca, especialmente con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19, convirtiéndose en una herramienta esencial para poder impartir cualquier clase de formación, y, por tanto, también la destinada a obtener el CAP.
El contenido del párrafo anterior se extrae del comunicado recibido por AT Academia del Transportista , que ha sido remitido por el del Defensor del Pueblo ante una solicitud en la que le preguntaba sobre el plan de contingencias en formación por el COVID-19 del Mitma y por la incorporación de 12 horas de teleformación en los cursos de CAP Continua en el nuevo RD que los regulará.
El Ministerio de Transportes comunica al Defensor del Pueblo lo siguiente:
Desde AT Academia del Transportista consideramos que ambas medidas son fundamentales tanto para prevenir contagios como para modernizar la formación incorporando metodologías y tecnologías que posibilitan el aprendizaje interactivo, flexible, accesible y más atractivo para el potencial alumnado. Los beneficios de la nueva decisión del Mitma son muchos pero se pueden resumirse en los siguientes:
Índice del artículo
Además de una mayor protección ante el COVID-19: menor exposición al riesgo de contagio, tanto durante las clases como en los desplazamientos a los centros de formación destacan los siguientes beneficios:
Ya sólo queda esperar que la publicación de los RD que regularán las formaciones de nuestros conductores y conductoras se realice en el plazo más breve posible por lo que desde AT Academia del Transportista seguimos solicitando la máxima celeridad en estos cambios normativos. La gran apuesta por regular la modalidad de teleformación en el CAP continua supondrá facilitar la permanencia de trabajadores en el sector; la mejora de sus condiciones laborales; el avance en los procesos de digitalización e innovación de las empresas que deben facilitarles esta formación continua y la incorporación de habilidades digitales en la cualificación de los trabajadores para, de este modo, introducirles en el paradigma del aprendizaje permanente, que haga del Transporte un sector innovador, sostenible, moderno y con futuro.
Se aclaran algunos conceptos utilizados en esta NP para su mejor comprensión:
Aula virtual: entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permita llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan en el aula. Se deberá contar con un registro de conexiones generado por la aplicación del aula virtual en que se identifique, para cada acción formativa desarrollada a través de este medio, las personas participantes en el aula, así como sus fechas y tiempos de conexión y la inspección por parte de los órganos correspondientes.
Teleformación: entorno de formación asincrona, donde el alumno se conecta dónde, cuándo y cuánto quiera, y en el que mediante la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet se mejora la calidad del aprendizaje, facilitándose el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia. Se generan registros de todo tipo que miden actividad del alumno, profesor, evaluación, etc. y que permiten la fiscalización por parte de los órganos de inspección.
Para más información:
Francisco Paz
Director de RRII de AT
Tel. 629 653 845