FP Profesor de Autoescuela: Técnico Superior de Movilidad Segura y Sostenible
¿Conoces el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? ¿Sabes cuáles son los requisitos de acceso, su duración, su plan formativo y sus salidas profesionales?
Si no es así no te preocupes, en AT Academia del Transportista estamos para ayudarte y te vamos a responder a estas y otras preguntas sobre el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible, como que tiene una duración de 2.000 horas.

Requisitos de acceso al Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible
De forma general para acceder al Ciclo Formativo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se puede hacer:
1. Directamente si:
- Se dispone del Título de Bachiller o de un certificado que acredite la superación de todas las asignaturas de Bachiller.
- Se ha superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachiller experimental.
- Se dispone de un Título de Formación Profesional de Grado Medio.
- Se dispone de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o cualquiera equivalente.
- Se ha superado el tercer curso de Bachillerato Unificado Polivalente.
- Se ha superado el COU.
- Se dispone de cualquier Titulación Universitario u otro equivalente.
2. A través de alguna de las siguientes pruebas de acceso:
- A un Ciclo Formativo de Grado Medio.
- A la Universidad para personas mayores de 25 años.
Plan de formación del Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible
Para obtener el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible debes superar 12 módulos formativos relativos a:
- La formación en primeros auxilios.
- La circulación de vehículos de transporte por carretera.
- La organización de un proceso formativo adecuado para los conductores y conductoras profesionales.
- La formación en técnicas de conducción eficiente y segura.
- Las tecnologías básicas que forman parte de los vehículos.
- La formación didáctica práctica aplicada a la conducción.
- La educación vial.
- La seguridad vial.
- La formación didáctica de la formación en seguridad vial.
- La formación en movilidad sostenible y segura.
- El proyecto formativo dirigido a la movilidad segura y sostenible.
- La formación y orientación en el ámbito laboral.


¡Apúntate a la FP!
¡Infórmate sin Compromiso!
Conocimientos y competencias que vas a adquirir al estudiar el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible
Una vez que te matricules y te embarques en el proyecto para obtener el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, aprenderás a:
- Identificar la normativa relativa al transporte profesional y las emisiones del mismo.
- Elaborar programaciones sobre seguridad vial y movilidad según el alumnado al que se dirijan.
- Organizar todo el material y recursos disponibles para la enseñanza en materia de seguridad vial y movilidad.
- Evaluar el proceso formativo y evaluar los resultados obtenidos.
- Conducir turismos y motocicletas cumpliendo las normas de circulación y aplicando técnicas de conducción segura y eficiente.
- Desarrollar y colaborar en la elaboración de planes y programas de movilidad segura y sostenible con organismos públicos y privados especializados en el sector.
- Dirigir centros de formación de conductores y conductoras cumpliendo con la normativa reguladora vigente al respecto.
- Mantener actualizados los conocimientos relacionados con la movilidad segura y sostenible y la circulación de vehículos en general.
- Adaptarse a los cambios del mercado laboral a través de la aplicación y actualización de los conocimientos relacionados con el entorno profesional de la movilidad segura y sostenible.
Salidas profesionales del Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible
Llegados a este punto te indicamos todas las salidas profesionales y puestos de trabajo que podrás ocupar al superar el Grado Superior de Formación en Movilidad Segura y Sostenible. Estos son:
- Formador o formadora vial.
- Director o directora de escuelas de conductores y conductoras.
- Formador o formadora de cursos de sensibilización y reeducación vial.
- Formador o formadora de cursos de mercancías peligrosas (ADR).
- Director o directora de centros de formación de mercancías peligrosas.
- Organizador de programas y/o actividades sobre educación vial en centros escolares, de mayores y centro públicos o privados de ámbito estatal, autonómico o local.
- Asesor o asesora en materia de seguridad vial laboral a organismos públicos y/o privados.
- Asesor o asesora en planes de movilidad segura y sostenible a organismos públicos y/o privados.
- Formador o formadora en seguridad vial.
- Formador o formadora de cursos de conducción segura y eficiente.

Listado de Provincias para informarte para tener el FP de Movilidad Segura y Sostenible:
Si por otra parte, lo que quieres es ser Jefe de Tráfico, o conseguir el título de consejero de Seguridad ADR, u obtener el título de competencia profesional del transporte o bien ser transportista / conductor profesional, infórmate aquí para obtener el carnet de camión, de tráiler o de autobús.
Preguntas sobre el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible
A continuación, te respondemos a algunas de las preguntas que te pueden surgir cuando finalices el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.