
Academia del Transportista en ABC
El periódico digital ABC ha publicado un artículo en el que explica en qué consiste la amaxofobia, es decir, el miedo a conducir, y cómo se puede superar.
Un conductor profesional o camionero es aquél que utiliza un camión de forma continua para el desarrollo de su actividad laboral.
Para ser camionero tienes que sacarte el carné correspondiente en función del tipo de vehículo que vayas a conducir:
🔶Permiso C: para conducir camiones de más de 3.500 kg que pueden llevar acoplado un remolque de hasta 750 kg como máximo.
🔶Permiso C+E: para conducir camiones de los que autoriza a conducir el permiso C que pueden llevar acoplado un remolque de más de 750 kg.
Los conductores profesionales de camiones llevan a cabo diversas tareas que son:
🔹 Transporte de mercancías.
🔹 Realización de operaciones de mantenimiento y revisión del vehículo.
🔹 Realización de pequeñas reparaciones.
🔹 Organizar y preparar la reparación en garajes especializados.
🔹 Supervisar las operaciones de carga, descarga y manipulación de mercancías.
🔹 Responsable del transporte de las mercancías y de la documentación que la acompaña, elaborándola en caso necesario.
🔹 Registrar todas las operaciones relacionadas con el vehículo (consumos, incidentes, etc.).
🔹 Verificar los elementos mecánicos del vehículo previamente, durante, y después del viaje.
🔹 Recibir y transmitir información respecto a los servicios realizados, modificaciones o incidentes.
🔹 Realizar el mantenimiento del vehículo y reparaciones menores.
Los camioneros están expuestos a diferentes patologías, accidentes laborales y enfermedades profesionales debido a sus condiciones de trabajo. Estas son:
🔹 Se requiere de un estado de alerta constante para llevar a cabo la conducción del camión.
🔹 Es un trabajo solitario que puede dar lugar a problemas psicológicos y sociales (estrés, trastornos psicosomáticos diversos, etc.).
🔹 Es un trabajo sedentario que puede provocar patologías relacionadas con la columna vertebral.
🔹 El lugar de trabajo es el vehículo, lo que puede suponer malestar para el conductor por tratarse de un espacio reducido y en el que el disconfort térmico puede hacer acto de presencia.
🔹 La jornada de trabajo es cambiante, superando en muchas ocasiones las 8 horas diarias.
🔹 Los tiempos de permanencia y espera son muy variables tanto en los centros de trabajo como en los puntos de carga y descarga.
El trabajo de camionero requiere de una serie de aptitudes entre las que destacan:
🔹 Disponer de conocimientos de mecánica para realizar pequeñas reparaciones.
🔹 Ser hábil en la conducción reaccionando ante imprevistos.
🔹 Estar en buenas condiciones físicas para soportar las jornadas de trabajo, la exposición a condiciones climáticas adversas y la carga y descarga de mercancías.
🔹 Soportar situaciones de estrés para cumplir con los plazos de entrega.
🔹 Disponer de habilidades comunicativas para relacionarse con otros compañeros y compañeras y con la clientela.
En AT Academia del Transportista disponemos de los cursos para la obtención de los permisos de camión C, C1, C+E y C1+E. Estos son impartidos por nuestro equipo de docentes con más de 20 años de experiencia en la formación de conductores profesionales.
El periódico digital ABC ha publicado un artículo en el que explica en qué consiste la amaxofobia, es decir, el miedo a conducir, y cómo se puede superar.
Academia del Transportista es la primera entidad que ha conseguido ser certificada por el SEPE, para poder impartir los Certificados de Profesionalidad TMVI0108 y TMVI0208. Ambos pertenecientes a la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Muchas transportistas tienen dudas sobre la cantidad de dinero con la que deben indemnizar en caso de perder la mercancía durante el transporte. Con intención de resolver todas estas dudas, desde Academia del Transportista te hablamos sobre la pérdida de mercancía en el transporte.
¿Eres transportista de camiones o estas pensando estudiar para serlo? Si es así este artículo seguro que es de tu interés. Desde Academia del Transportista queremos hablarte de las señales e identificadores que deben llevar los camiones.