¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Noticias » Novedades en el Reglamento General de Conductores para Transportistas [2020]
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya tiene a punto el nuevo Reglamento General de Conductores. Este nuevo reglamento incluye algunos cambios que, si tienes el título de transportista seguro que son de tu interés.
Índice del artículo
“la asistencia a un curso de 280 horas de duración, cuyo contenido versará sobre las materias que integran el programa señalado en el anexo I, y la superación del examen regulado en el capítulo VI”.
Mientras que la acelerada consiste en la asistencia a un curso de 140 horas de duración.
Esta es otra de las novedades, aunque hay algunos detalles a remarcar. Estos vehículos deben dedicarse siempre al transporte de mercancías y ese incremento de peso debe deberse a que se han incorporado energías alternativas como baterías, etcétera. Es decir, esa diferencia de peso de los 3.500kg a los 4.250 kg debe estar justificada por el uso de elementos vinculados a las energías alternativas.
Hasta ahora solamente estaba permitido para los permisos de conducir de la clase B. Sin embargo, ahora, debido a los avances tecnológicos, se permite el acceso a este tipo de permisos de conducir a personas que tienen alguna discapacidad, pues dichos avances tecnológicos permiten que se puedan garantizar la seguridad de estos trabajadores.
Los exámenes presentaran diferentes secuencias de video en forma de pregunta que tendrá que resolver el alumno. Este cambio también conlleva un aumento en el tiempo que se da a los alumnos para superar la prueba teórica.
Aunque hay otros cambios, sin duda, estos que te hemos comentado son los más relevantes para los transportistas o para aquellos que desean serlo.
Antes de finalizar el artículo, desde Academia del Transportista, queremos recordarte que el número de errores permitidos en los exámenes teóricos seguirán siendo un 10%. La DGT, a pesar de lo que muchos crean, no ha cambiado este criterio y seguirá siendo el mismo.
Convertirse en conductor profesional requiere estar constantemente revisando las nuevas normativas, no solo para no cometer infracciones, también para conducir de forma más segura y, además, para conocer los cambios de los que puedes aprovecharte para mejorar en tu profesión.