¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Sala de Prensa » TITULO DE FP DE GRADO SUPERIOR DE PROFESORES DE AUTOESCUELA: ¡YA ES UNA REALIDAD!
La Movilidad Segura y Sostenible celebra la creación de un nuevo Titulo Superior de FP para sus docentes.
Con este título de FP “Formación para la Movilidad Segura y Sostenible” se crea una nueva figura profesional que trasciende de la del clásico profesor o profesora de formación vial que enseña en una autoescuela, a la de un docente con solvencia académica para enfrentarse, con herramientas pedagógicas innovadoras, a los retos de una movilidad más segura, sostenible, saludable, accesible, eficiente y amable, para llegar a toda la población con independencia del colectivo de edad al que pertenezca y el medio que use para sus desplazamientos.
Las nuevas formas de movilidad, especialmente en las ciudades, la protección del medio ambiente, el horizonte de la tecnología con el vehículo autónomo y sus avances anteriores, pero sobre todo el objetivo de reducción de la siniestralidad vial, aconsejan que la formación en seguridad vial vaya más allá de los aspirantes a la obtención de los diferentes permisos de conducción. Por lo anterior, se requiere una ampliación de la educación vial desde los niños, adolescentes o jóvenes, pasando por trabajadores, empresas, personas mayores, infractores reincidentes y cualquier colectivo o entidad pública o privada que precise de una necesidad concreta de actuación en materia de seguridad vial.
Algunos de los aspectos destacados de este nuevo título de “Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible” son:
Índice del artículo
Realizar la docencia en educación vial, movilidad responsable y formación vial, para conseguir:
Las personas que obtienen este título podrán realizar su actividad en empresas dedicadas a la formación de conductores y conductoras para la obtención de los diferentes permisos de conducir y, en general, a la formación para la seguridad vial. También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas.
Las 11 ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Los módulos profesionales a superar por los futuros docentes viales son las siguientes
A destacar:
Los módulos profesionales que forman las enseñanzas de este ciclo formativo podrán realizarse en modalidad de teleformación , excepto los módulos profesionales de “Técnicas de conducción” y de “Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción” que deberán ser impartidos necesariamente de forma presencial.
Elisa Capote, CEO de Dac Docencia, con la experiencia que le da el haber formado a más de 20.000 Docentes especialistas de la formación vial y de la formación profesional de conductores, se une a la celebración del sector de la formación vial por este hito histórico que marca un antes y un después en la formación académica de los docentes y su proyección en el objetivo de contribuir a mejorar nuestra actual movilidad, utilizando la herramienta más poderosa para la sinergia del ansiado cambio: LA EDUCACIÓN.
Además, Elisa Capote manifiesta su apoyo a este nuevo ciclo que servirá como catalizador de una nueva movilidad más segura eficiente y sostenible con el foco en las personas, cualquiera que sea su medio de desplazamiento.
Francisco Paz, Director de RRII, destaca que estamos ante un momento histórico por los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad en relación a la convivencia vial y al tremendo impacto que la actual movilidad le genera. Para el colectivo de profesores, este cambio en el paradigma de su profesión supone abrir sus expectativas laborales a ámbitos diferentes al de las autoescuelas a la vez que mejorará el reconocimiento profesional y social contribuyendo a dignificar la labor de servicio público que vienen realizando desde sus orígenes.
Según fuentes de la DGT, la transición entre el modelo actual de acceso a la profesión (certificado expedido por la DGT tras superar cursos bajo concesión administrativa) y el académico, a través de la formación reglada por el Ministerio de Educación y FP, se realizará atendiendo a las necesidades de oferta y demanda de estos profesionales por el sector. Lo anterior significa que ambos modelos convivirán un tiempo hasta que haya promociones suficientes formándose en el nuevo ciclo formativo.
La previsión de puesta en marcha de este Título está prevista para el curso 2022-2023.
Ante los numerosos interrogantes que se les plantean a los actuales profesores y profesoras de formación vial y al futuro alumnado de esta nueva FP, DAC Docencia celebrará un jornada virtual a la que invita a todas las personas que deseen obtener más información sobre el título de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible: