¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Noticias » La más completa información sobre vehículos pesados
Hasta hoy, los vehículos pesados no se encuentran definidos de forma explícita ni en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ni en el Reglamento General de Circulación, ni el Reglamento General de Vehículos. Sin embargo, sí podemos encontrar este concepto citado, refiriéndose a vehículos destinados al transporte de mercancías cuya MMA exceda de 3.500 kg o al transporte de viajeros con 8 plazas más la del conductor.
A lo largo del artículo, hacemos un repaso de la información más relevante sobre los vehículos pesados: restricción para los vehículos pesados, tipos, carnet necesario… y mucho más.
Índice del artículo
Existen diferentes restricciones para estos vehículos. Una de las más relevantes es la que se establece en el artículo 14 del Reglamento General de Vehículos: “no se permitirá la circulación de vehículos cuyas masas, dimensiones y presión sobre el pavimento superen a los establecidos a las disposiciones que se determinan en el anexo IX y en la reglamentación que se recoge en el anexo I”.
¿Cuáles son los vehículos pesados? Elaboramos una lista de los diferentes tipos de vehículos pesados que podemos encontrar:
Todos los vehículos a motor que hemos citado se consideran pesados siempre y cuando superen los 3.500 kg de MMA.
Los remolques se consideran pesados si superan los 750 Kg de MMA.
No se permite la circulación a vehículos con ruedas neumáticas o de elasticidad similar que ejerzan sobre el pavimento una presión superior a 9 kg por centímetro cuadrado de superficie bruta de apoyo.
Los vehículos cuyo sistema de rodadura tenga superficies metálicas, estriadas o con salientes, no podrán circular por las vías públicas sin colocar sobre aquellas otras bandas elásticas de contacto exterior con el pavimento.
Tampoco se permite la circulación a vehículos que en los neumáticos soporten cargas superiores a las que establezcan las normas de seguridad, a trenes de carretera que cuenten con una distancia entre el eje posterior y delantero del remolque inferior a tres metros, a vehículos cuya masa soportada por el eje motor sea inferior al 25% de la masa total en carga del vehículo y a los vehículos de motor de 4 ejes cuya MMA en toneladas sea superior a 5 veces la distancia en metros que existe entre los ejes extremos del vehículo.
Si deseas conocer todas las excepciones y la normativa de forma más específica en función del número de ejes de cada vehículo consulta la página 15 del Reglamento de Vehículos Pesados.
Respecto a las longitudes máximas permitidas cabe señalar que la longitud máxima permitida para vehículos a motor (excepto autobuses) y remolques es de 12 metros, para vehículos articulados (excepto autobuses articulados) es de 16,5 metros, para los trenes de carretera es de 18,75 metros, para los autobuses articulados es de 18,75, para los autobuses rígidos de 2 ejes es de 13,5 metros, para los autobuses rígidos demás de dos ejes es de 15 metros y para los autobuses con remolque es de 18,75.
Aunque esto no es todo. Las longitudes también tienen muchas peculiaridades y excepciones. Toda esta información mucho más extendida puedes consultarla en la página 20 del reglamento al que hacíamos mención con anterioridad.
La anchura máxima autorizada es de 2,55 metros. No obstante, existen dos excepciones:
La regla general establece que la altura máxima permitida en los vehículos pesados es de 4 metros, con la carga incluida. Sin embargo, existen algunas excepciones de vehículos en los que se permite una altura de 4,5 metros:
Y de 4,2 metros en los autobuses de clase I(urbano).
Existen otras limitaciones relacionadas con las dimensiones y carga. Te las contamos a continuación:
Existen 3 categorías de vehículos: la categoría M, N y O.
A continuación, te explicamos qué vehículos se incluyen en cada una de ellas:
Son los vehículos de motor para el transporte de personas y equipaje. Podemos distinguir entre:
Estos vehículos a motor incluyen todos los dedicados al transporte de mercancías.
Son los remolques concebidos para el transporte de mercancías o de personas. Podemos distinguir entre:
Algunos de los carnets necesarios para el transporte de vehículos pesados son los siguientes:
Este permiso es necesario para conducir camiones que no excedan los 7.500kg de MMA. Con este carnet de conducir no se pueden transportar más de 8 pasajeros y un remolque ligero que no supere los 750 kg.
El permiso C1+E te permitirá conducir los camiones que te permite el carnet C1 y, además, un remolque o semirremolque inferior a los 750kg y con un total que no exceda los 12.000kg de MMA.
Para obtener este permiso es necesario que tengas como mínimo 18 años de edad. Con este carnet estarás autorizado a conducir camiones sin límite de peso, a diferencia de lo que te permite el carnet C1.
Es el conocido ‘carnet de tráiler’, apto para conducir vehículos acoplados compuestos por un remolque y aquellos que te permite conducir el carnet C. Es necesario tener como mínimo 18 años de edad y disponer del permiso de conducir C. El remolque o semirremolque que se permite con el C+E puede superar los 750 kg, y además, con él podrás conducir camiones de sin limitación de MMA.
Este permiso de circulación te autoriza a conducir autobuses que no superen los 16 pasajeros. Además, el D1 también pone límites en cuanto a la longitud del vehículo: no debe exceder los 8 metros.
El carnet D1+E tiene los mismos requisitos que el carnet D1, solo que este te permite colocar un remolque que exceda los 750kg.
El permiso de autobús D te permite conducir autobuses con un número de pasajeros superior a 16 y, además, también permite un remolque que no exceda de los 750kg. Para obtener este permiso de conducir es necesario que tengas como mínimo 18 años de edad.
El permiso de autobús D + E te permite conducir autobuses con remolque que superen los 750kg. Para obtener este permiso de conducir es necesario que tengas como mínimo 18 años de edad.
Para conducir vehículos pesados, como conductor profesional, es necesario realizar algunos cursos complementarios, aunque dependerán del tipo de vehículos que desees conducir. A continuación, te citamos algunos de los cursos más demandados:
Si quieres información sobre otros cursos complementarios contacta con nosotros.
¡Si quieres formarte para conducir vehículos pesados, hazlo en Academia del Transportista!