Curso CAP inicial en Girona
Curso CAP inicial en Girona
El CAP inicial es un curso fundamental para conseguir el llamado certificado de aptitud profesional (por eso las siglas CAP). Este certificado se plasma en una tarjeta, la llamada tarjeta CAP, que es la que van a pedir los agentes de tráfico a los conductores del transporte, de mercancías o de personas. El hecho de no llevar en el vehículo la tarjeta CAP puede tener la consecuencia de fuertes sanciones para el conductor.
Si quieres más información sobre nuestro curso de CAP Inicial, no dudes en rellenar nuestro formulario.
Examen del CAP
Tras el CAP inicial es preciso hacer un examen. Para ello es preciso que el conductor aspirante esté en posesión de los carnets de conducir de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, es decir, para camiones, autobuses, vehículos pesados articulados, ...etc.
En lo que se refiere al examen, tiene 100 preguntas tipo test, y es necesario para aprobarlo un mínimo de 50 puntos. Si el aspirante ya tenía una formación previa, el examen tendrá 25 preguntas y solo media hora de duración. Las respuestas acertadas suman un punto, las erróneas restan medio punto y las no contestadas no puntúan.
Opiniones sobre nuestro curso de CAP Inicial en Girona
Respondemos tus dudas sobre el curso de CAP Inicial
¿Hay convalidaciones con el Certificado de Aptitud CAP?
¿Qué hacer para localizar academia o autoescuela para el CAP inicial?
Los obligados a llevar la tarjeta CAP
Como estamos viendo, el CAP inicial está pensado para profesionales del transporte de personas y de mercancías. Para aquellos conductores de vehículos pesados, normalmente camiones o autobuses, que obtuvieron su licencia o carnet de conducir después del año 2009, o bien para conductores de autobuses con licencia después del año 2008.
Junto a la norma general, hay que saber que en caso de determinados conductores de vehículos hay algunas excepciones:
- Los conductores de vehículos del Ejército español y de las Fuerzas Armadas en general.
- Conductores de vehículos de Protección Civil.
- Bomberos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Conductores de vehículos que no pueden pasar de los 45 kilómetros a la hora.
- Los conductores de salvamento y emergencias.
- Los conductores en prácticas de CAP.