24º Foro Nacional del Transporte: Innovación y Sostenibilidad en el Sector
El 24º Foro Nacional del Transporte, organizado por AECOC, se celebra el 27 de marzo de 2025 en Madrid, consolidándose como el principal punto de encuentro para transportistas, cargadores, asociaciones, organizaciones y administraciones públicas. Este evento servirá para analizar la situación actual del sector, abordar los nuevos retos y compartir soluciones innovadoras para un transporte más eficiente y sostenible.
Modificación del Reglamento General de Vehículos: Hacia una Logística Más Eficiente
Uno de los temas centrales del foro será la reciente aprobación de la modificación del Reglamento General de Vehículos, que permite el transporte de mercancías con vehículos de hasta 44 toneladas. Esta medida, largamente solicitada por organizaciones como AECOC, supone un importante avance para el sector, ya que permite:
- Mayor eficiencia operativa: se reducirá el número de viajes necesarios para transportar la misma cantidad de mercancías.
- Disminución de emisiones: contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos de sostenibilidad ambiental.
- Incremento de la competitividad: las empresas de transporte podrán ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las demandas del mercado.
Sin embargo, también supone retos importantes, como:
- La adaptación de contratos de transporte.
- La redefinición de la configuración de la carga.
- Los ajustes operativos necesarios para cumplir con la nueva normativa.
Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO): Un Paso hacia la Descarbonización
Otro punto clave en el Foro será el análisis del papel del aceite vegetal hidrotratado (HVO) como una alternativa sostenible al diésel convencional. Este biocombustible de segunda generación, producido a partir de aceites vegetales y grasas animales mediante un proceso de hidrogenación, ofrece ventajas significativas:
- Reducción de emisiones: puede disminuir hasta en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el diésel tradicional.
- Compatibilidad: no requiere modificaciones en los motores diésel modernos, facilitando su adopción por parte de las empresas de transporte.
- Cumplimiento normativo: ayuda a las empresas a alinearse con los objetivos de descarbonización y regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
Otros Desafíos del Sector
El Foro también abordará otras cuestiones fundamentales para el sector del transporte de mercancías por carretera, como:
- Transformación digital: la adopción de nuevas tecnologías es clave para agilizar procesos y mejorar la competitividad, aunque también supone el reto de reducir la brecha digital en un sector altamente fragmentado.
La digitalización se presenta como una oportunidad y un reto a la vez para el sector del transporte por carretera. La adopción de tecnologías avanzadas puede transformar radicalmente la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas. Sin embargo, la implementación de estas innovaciones enfrenta barreras significativas, desde la resistencia cultural hasta la falta de infraestructura tecnológica adecuada. La normativa adecuada puede servir como un catalizador para el cambio, incentivando a las empresas a adoptar tecnologías digitales y a modernizar sus procesos, lo que resultaría en un sector más competitivo y preparado para los desafíos del futuro.
- Atracción de talento: en un contexto de cambio constante, es fundamental proyectar una imagen renovada del transporte para atraer a nuevos profesionales y garantizar el relevo generacional.
- Alineación con la Directiva Europea sobre masas y dimensiones: la adaptación del sector a los cambios normativos europeos será un factor determinante para su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Un Espacio para la Reflexión y la Innovación
El 24º Foro Nacional del Transporte se presenta como una cita ineludible para todos los profesionales del sector, brindando una plataforma para el análisis, la discusión y la colaboración entre los distintos actores implicados. Con el foco puesto en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación, este evento contribuirá a definir el futuro del transporte de mercancías por carretera en España y en Europa.
Para más información sobre el evento, puedes visitar AECOC Foro Nacional del Transporte.