Cambios normativos que prepara Europa para mejorar seguridad vial
La seguridad vial es una prioridad en Europa, la unión lucha para imponer nuevas medidas que podrían salvar vidas. Un poco más de mano dura para evitar reincidentes y una política común para educar en la formación vial. Empezar a concienciar a los conductores noveles sobre la responsabilidad al volante es otro de los objetivos de estas medidas.
Cada una de las nuevas normas que se aplica está destinada a mejorar la seguridad vial, un elemento que preocupa a Europa. La comisión está preparándose para crear una normativa común que se asemeje a la de otros países o ponga en común una serie de políticas más contundentes contra cualquier infracción.
Estos son los cambios normativos que prepara Europa para mejorar su seguridad vial
Las dos vías que prepara la Unión Europea se traducen en una tolerancia 0 en cuanto a infracciones se refiere. Habrá una política común que se destinará a evitar que un conductor cuya retirada de carnet se haya producido por faltas graves en un país de la UE, siga conduciendo en otro. La posibilidad de que siga ejerciendo las malas praxis que lo habrían llevado a la retira se mantiene en otro país.
Las sanciones serán comunes. Hasta ahora hay una total impunidad a la hora de realizar cualquier infracción en un país que no es el propio del conductor, ni del vehículo, algo que cambiará con la nueva normativa. Unificando sanciones y normes se quedará sin posibilidad de amparo estos infractores que no dudan en cometer cualquier imprudencia al volante.
La comunicación entre países acabara con esta norma que hasta la fecha podía poner en riesgo la seguridad de todos. Se implementa para poder crear un frente común contra algunas prácticas que se repiten con demasiada frecuencia. Hasta la fecha, las faltas graves si que son comunicadas o pueden serlo en caso de identificación del conductor, aunque no todas. Con esta nueva norma todas las sanciones serán comunicadas entre países.
Se podrá conducir un camión con 17 años según los cambios normativos que prepara Europa
Ponerse al volante de un camión con 17 años es una de las propuestas más arriesgadas, pero también necesaria. Este sector, el del transporte, pide cada vez más mano de obra, por lo tanto, se garantiza un relevo generacional y nuevos trabajadores. Los jóvenes podrán salir a la carretera acompañados y servir de apoyo o iniciarse en una nueva profesión para la que se podrán formar antes. No solo se podrá conducir un camión, también un coche a esta edad.
Acompañando a estos conductores habrá un nuevo código en el que se sancionará con contundencia el consumo de alcohol o de drogas. La tolerancia será de 0 en toda la UE. Un elemento que asegurará que no se cometan imprudencias y hará que los conductores noveles, empiecen a educarse vialmente en esta mínima permisividad.
También se les dotará una educación vial enfocada en la sostenibilidad, teniendo en cuenta las nuevas formas de movilidad, los peatones o los patines eléctricos que también forman parte de las calles. Un respeto mutuo entre las distintas formas de movilidad que puede llegar a ser determinante para el futuro en las carreteras de la UE.
Unido a estas normas irán los cambios en las revisiones médicas, endureciendo o adaptando las normas a cada persona. En especial a aquellos con enfermedades crónicas que hasta la fecha podían pasar las pruebas médicas convencionales. De esta forma se les protege a ellos, pero también a los demás integrantes de las carreteras. Estos conductores también contarán con consejos y avances tecnológicos que hacen y harán más fácil la conducción en un futuro no muy lejano.