Academia del Transportista participa en el Salón Internacional de la Logística 2023: Debate sobre Gestión de talento en el Transporte.
«No se puede gestionar talento cuando hay escasez»
Entre el 7 y el 9 de Junio tuvo lugar en Barcelona el Congreso SIL 2023 ( Salón Internacional de la Logística) donde tuvieron lugar diferentes encuentros, que facilitaron la sinergia entre profesionales para debatir los temas más importantes del sector. Durante el congreso se abordaron temas de máxima actualidad como la sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; ecommerce, última milla y smart mobility; y gestión del talento.
👉Estos temas tan necesarios para «Los elegidos para mover el mundo» se debatieron en en el Salón Internacional de Logística (SIL 2023).
Programa SIL Knowledge- Mesa Gestión del Talento
Academia del Transportista participó en la mesa organizada por AET (Asociación Española de Transporte) sobre Gestión del Talento y presentado por Juan Manuel Martínez Mourin, Vicepresidente de la AET y en la que fueron ponentes J. Miguel Irigoyen, CEO de Q BUSINESS COUNSELORS y la AET en Cataluña; Damián Matute Correa, Director TDRJOBS; Mariló Peris, Directora del Foro de Logística, Cristina Peña Andrés, Directora de TuComex y Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista.
Intervención Francisco Paz durante el Congreso SIL 2023
Durante su intervención, Francisco Paz Director de RRII de Academia del Transportista hizo una breve introducción y respondió a las preguntas del moderador. A continuación podéis ver una transcripción de la intervención:
¿Cómo veis la situación del sector desde la perspectiva de la gestión del talento?
Cuando hablamos de gestión del talento hay que hablar de 4 aspectos:
- Reclutar talento:
- No quieren trabajar en el sector
- No pueden
- No saben que quieren
- Desarrollar talento:
- Competencias digitales a población analógica
- Necesidad de actualización permanente (normativa, tecnológica…)
- Cadena de valor compleja con diversidad de funciones
- Retener Talento:
- Ambiente laboral
- Condiciones de trabajo
- Promoción
- Reconocimiento y Recompensa
- Estimular sentido de pertenencia a la empresa
- Plan de vida profesional
- Conciliación Familiar
- Aprovechar el talento (conseguirá Ilusión, pasión y entusiasmo)
- Adaptación del puesto de trabajo a la persona
- Idoneidad del perfil para tareas
¿Cuáles son las causas que nos han llevado a esta situación?
Existen diversas razones por las cuales puede haber escasez de talento en las empresas de logística y transporte. Algunos factores pueden incluir:
- Demanda creciente: que supera la oferta de talento disponible.
- Falta de atracción: percepción negativa del trabajo en el sector, largas horas de trabajo, condiciones exigentes o falta de desarrollo profesional. CONCILIACIÓN FAMILIAR)
- Escasez de competencias específicas: conocimientos en gestión de cadena de suministro, operaciones de almacén, operaciones de transporte, tecnología de la información y cumplimiento normativo.
- Retención de talento: alta rotación de personal por condiciones laborales exigentes y la falta de oportunidades de desarrollo profesional.
- Brecha generacional: La falta de sucesión y la brecha generacional condicionan la disponibilidad de talento en el sector.
¿Qué recetas se os ocurren que puedan mejorar este problema?
D)Para abordar la escasez de talento en el sector de logística y transporte, se pueden implementar las siguientes recetas:
- Colaboración educación-empresas.
- Nuevos modos de gestionar personas:
- programas de desarrollo profesional,
- planes de carrera claros,
- beneficios y recompensas atractivas,
- cultura laboral que promueva la participación, el crecimiento y el equilibrio entre vida laboral y personal.
- Fomento de vocaciones: promoción del sector en las escuelas, la participación en ferias de empleo y eventos de orientación profesional escolar, establecimiento de programas de acompañamiento profesional para guiar a los jóvenes interesados en el sector.
- Estrategias a nivel país:
- creación de programas de formación especializados,
- inversión en infraestructura educativa,
- promoción de la innovación tecnológica
- liderar mejora de las condiciones laborales y de seguridad en el sector.
- Incentivos y apoyo financiero:
- becas de estudio,
- programas de préstamos educativos,
- bonificaciones por desempeño,
- beneficios de jubilación atractivos
- programas de bienestar para los trabajadores.
Y respecto a la paridad? Estamos en 80-20%. . ¿Qué iniciativas se podrían poner en marcha para mejorar esta situación?
- Promover la educación y la formación
- Establecer políticas de igualdad de género: selección de personal basados en méritos y la eliminación de cualquier tipo de discriminación o sesgo de género.
- Fomentar el liderazgo femenino
- Crear redes de apoyo
- Sensibilización y visibilidad: promoción de casos de éxito de mujeres líderes y la puesta en valor de los beneficios de la diversidad de género en el entorno laboral.
Conclusiones:
Para gestionar talento primero hay que tenerlo y 📢 para conseguirlo hay que eliminar las barreras de acceso que de forma absurda y obstinada mantiene el Ministerio de Educación, España y la Dirección General de Tráfico.
• Tenemos una FP de conductor profesional que tras 2 años de estudio y 2000 horas de formación crea conductores sin permisos de conducción.
• Es la única FP que al terminarlo no permite trabajar de forma inmediata.
• Tenemos los certificados de profesionalidad de 400 h de conductor de camión y autobús que para realizarlos tienen que tener de forma previa los permisos de conducir respectivos
• Tenemos que la vía tradicional de acceso a conductor que necesita los permisos de conducción y las habilitaciones CAP, o lo que es lo mismo entre 4 y 6 mil euros y entre 1 año y año medio de tiempo.
• Tenemos las formaciones CAP y ADR sin permitirse la teleformación en parte de los contenidos, aumentado problemas de conciliación familiar y desviándose de cómo estudian los jóvenes y los no tan jóvenes de hoy en día.
🙌Mucho que cambiar y además en tiempo récord, sin volante se para el transporte, se para la logística y se para el mundo. Pongámonos a ello!! 😉