logo nuevo

¿Cuál es la distancia de seguridad recomendada en carretera?

cual es la distancia de seguridad recomendada en carretera
Tabla de contenidos

La distancia de seguridad es aquella que se debe mantener respecto al vehículo que circula delante para evitar colisiones por frenadas repentinas. 

A nivel general, para calcular la distancia de seguridad entre vehículos hay que tener en cuenta 3 normas clave: 

Situaciones normales: debe haber 2 segundos de diferencia entre vehículos, lo que se calcula pronunciando “1101, 1102…” teniendo en cuenta un punto fijo de la vía por la que se circula. 

Situaciones climatológicas adversas o cuando el asfalto está mojado: hay que ampliar la distancia en 2 o 3 segundos. 

Situaciones en las que existen altas probabilidades de sufrir colisiones múltiples: por ejemplo, en túneles. Hay que ampliar la distancia 100 metros o 4 segundos, siempre que no se quiera adelantar. 

Cálculo de la distancia de seguridad en vías de poblado y carretera

Para el cálculo de la distancia de seguridad en vías de poblado y carretera se aplica la regla del cuadrado. 

Dicha regla consiste en calcular la distancia de seguridad, partiendo de condiciones climatológicas normales y un pavimento seco, de manera que se considera la velocidad máxima de la vía por la que se circula eliminando la última cifra y multiplicándola por ella misma. 

Según el tipo de vía por la que se circula la distancia de seguridad según la clase de vehículo que se conduce es: 

TIPO DE VÍA  CLASES DE VEHÍCULOS  VELOCIDAD (km/h)  DISTANCIA DE SEGURIDAD (m) 
 

 

 

 

 

Vías de poblado 

Vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera   

 

 

 

 

 

Para todos (con algunas excepciones contempladas en la normativa) 

 

 

 

20 

 

 

 

2 x 2 = 4  

Vías de un único carril por sentido de circulación   

30 

 

 

3 x 3 = 9 

Vías de dos o más carriles por sentido de circulación   

50 

 

5 x 5 = 25 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carreteras convencionales 

Turismos, motocicletas, autocaravanas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up   

 

90 

 

 

9 x 9 = 81 

Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos   

 

 

 

 

80 

 

 

 

 

 

8 x 8 = 64 

Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables  90  9 x 9 = 81 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autovías y autopistas 

Turismos, motocicletas, autocaravanas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up   

 

120 

 

 

12 x 12 = 144 

Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos   

 

 

 

90 

 

 

 

 

9 x 9 = 81 

Autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables   

100 

 

10 x 10 = 100 

* Las velocidades indicadas en la tabla son las que se aplican por norma general. Existen excepciones recogidas en la normativa vigente al efecto. 

Cálculo de la distancia de seguridad con pavimento mojado

Si llueve o el pavimento está mojado, la forma de calcular la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante de nosotros es la misma multiplicándola por 2. 

Por ejemplo, para un camión de más de 3.500 kg de MMA que circula por una autovía la distancia de seguridad que debe guardar con el vehículo precedente sería: 

Velocidad máxima permitida = 90 km/h à 9 x 9 x 2 = 162 metros 

Si quieres conducir de forma segura respetando la distancia de seguridad y aplicando otras técnicas de conducción segura, en AT Academia del Transportista ponemos a tu disposición un amplio catálogo de cursos relacionados con la seguridad vial. 

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Te puede interesar...