¿El futuro del diesel? Cómo afecta a los camiones
¿Cuál es el futuro del diesel? Esta es la pregunta que se están haciendo muchas personas en los últimos tiempos, sobre todo los transportistas de camiones y otros vehículos especiales, a quienes afecta especialmente.
Con esta duda ‘sobre la mesa’, desde Academia del Transportista queremos contarte en este post algunos de los detalles más relevantes del diesel y de la problemática que existe: desde por qué el futuro del diesel tambalea, hasta el origen, las diferencias que tiene con la gasolina, y mucho más.
Origen del diesel
El origen del diesel se remonta al año 1893. Un ingeniero alemán llamado Rudolf Diesel fue el responsable de este invento: un motor que quemaba aceites vegetales, como el aceite de Palma.
El objetivo de Diesel era inventar un modelo que funcionase con multitud de combustibles y que fuese eficiente y sostenible, sin embargo este invento parece que se acerca a su fin, principalmente por la contaminación que provoca en nuestro planeta, y por los efectos que tiene en la salud de las personas.
Diferencia entre diesel y gasolina
Entonces, ¿qué es mejor diesel o gasolina? Los motores de los vehículos diesel y de los vehículos gasolina ‘trabajan’ convirtiendo la energía química del combustible en energía mecánica con explosiones. Estas explosiones son diferentes en cada uno de los motores y ello es lo que determina las principales diferencias entre el diesel y la gasolina.
En primer lugar, los motores diesel no disponen de bujías, necesita relaciones de compresión muy elevadas y estas relaciones son, principalmente, las que hacen que exista una mayor eficiencia térmica y un ahorro de combustible.
¿Qué contamina más diesel o gasolina? Sin duda, el diesel es más contaminante que la gasolina. Se ha anunciado desde diferentes Instituciones que el diesel contamina hasta cuatro veces más que la gasolina, puesto que emiten niveles muy superiores de dióxido de nitrógeno, entre muchas otras cosas, pero sobre todo en motores diésel más antiguos.
Hoy en día existe mucha controversia en este tema ya que se sabe que es cierto que los diésel contaminan más, pero esto depende mucho del año y de fabricación del vehículo y de la tecnología utilizada, es decir, los diésel de hoy en día contaminan mucho menos que los diésel de hace 15 años estando casi a la par de los gasolina, incluso hay expertos que opinan que en realidad contaminan menos.
Principales problemas que ocasiona el diesel
Como se ha mencionado con anterioridad, el diesel, también llamado gasoil, es más contaminante que la gasolina. Es un combustible que se elabora destilando petróleo crudo. Los principales problemas que ocasiona el diesel a nivel mundial, aunque sobre todo en Europa, son sus emisiones de CO2, y también sus emisiones de óxidos nitrosos (NOx). Los óxidos nitrosos, concretamente el dióxido nitroso, es uno de los gases que más afecta a las personas. Este gas se ha convertido en uno de los principales problemas para el sistema respiratorio de las personas y, en grandes cantidades, puede provocar hasta la muerte.
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha anunciado que en Europa existe un gran problema con la emisión de este gas tóxico, pues casi la totalidad de la población de la Unión está expuesta a grandes concentraciones de este gas.
Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, cabe señalar que los coches con motor diesel no contaminan lo mismo que hace décadas. Estos motores han sufrido modificaciones en los últimos años para tratar de reducir estas emisiones. Algunas de esas modificaciones son las siguientes: incorporación de filtros de partículas y recirculación de los gases de escape, entre otras cosas.
El Futuro del diesel
El futuro del diesel es, a día de hoy, incierto. Lo que sí sabemos es que el pasado año 2017 Bruselas anunció la prohibición de dos tipos de diesel: el diesel Euro 1 de fechas anteriores a 1997, y sin Euro de fechas anteriores a 1992, con el objetivo de dejar en un futuro próximo (2025) el diesel Euro 6.
¿Cuál es el futuro del diesel en España?
Muchas ciudades de España están a favor del fin del diesel. Esta afirmación se hace posible porque desde las instituciones de algunas ciudades como Baleares se ha anunciando que están pensando en la retirada de estos vehículos a partir de 2025. En otras ciudades como Madrid, han anunciado que piensan en su prohibición en la zona centro de la ciudad, y así sucede con muchas otras.
No obstante, no son solo algunas ciudades europeas las que están tomando medidas. Algunas marcas de vehículos ya han comenzado a retirar motores diesel de algunos de sus principales lanzamientos de vehículos.
Entonces, ¿es el fin de los coches diesel? Es toda una incógnita. Sin embargo, en Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales, los últimos escándalos de dispositivos manipulados, las prohibiciones de acceso en algunas zonas de las principales ciudades europeas, y los cambios de normativa relacionados con las emisiones, nos hacen pensar que sí desaparecen los coches diesel.
Además, los últimos datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) han mostrado que en este año 2018 la población parece que está más concienciada con la problemática del diesel. Los datos en compras de vehículos han revelado que durante los 6 primeros meses de 2018 en España los ciudadanos han adquirido más vehículos con motor gasolina, cerca del 60% con respecto al 37% de vehículos con motor diesel, lo que demuestra que los diesel están dejando de ser los preferidos por los españoles.
Alternativas al diesel y cómo afecta a los camiones
Dado que el futuro del diesel es incierto, sabemos que muchos de vosotros no dejáis de pensar en cuáles son las mejores alternativas si desaparecen los motores diesel.
Actualmente parece que una buena alternativa son los vehículos eléctricos e híbridos. Estos últimos, además, cuentan con mayor autonomía que los eléctricos.
No obstante, para aquellos que os dedicáis al transporte de mercancías, tendréis que esperar a alternativas más viables al gasóleo, pues por el momento, las pruebas que se han realizado de camiones eléctricos han sido con camiones muy optimizados y trayectos y recorridos completamente llanos.
Si eres transportista y no dejas de pensar en el ahorro que te proporciona el diesel no te preocupes, muchas empresas no dejan de trabajar en nuevas opciones y hasta que se regule definitivamente cómo y cuándo se deja de elaborar diésel aún pasarán muchos años y habrá tiempo de sobra para generar alternativas viables en el mundo del transporte.