logo nuevo

Guía práctica para dominar la carta de porte digital e-Cmr 

Guía practica carta porte digital-E Crm
Tabla de contenidos

El e-CMR es una carta de porte emitida electrónicamente por el transportista, remitente u otras partes involucradas en el contrato de transporte. Se basa en el Protocolo Adicional de 2008 y abarca la información generada, enviada, recibida o almacenada por medios electrónicos. La emisión del e-CMR debe contener la misma información que la versión en papel, asegurando la integridad de los datos desde su generación hasta su forma final. 

¿Por qué es importante la autenticación de la e-Cmr?

La autenticación del e-CMR requiere una firma electrónica fiable por parte de las partes contratantes. Esta firma, que consiste en datos electrónicos asociados de forma única con el firmante, permite su identificación y garantiza el control exclusivo del firmante sobre ella.

Además, la firma electrónica está vinculada a los datos correspondientes para detectar cualquier cambio que se realice. Estos requisitos aseguran la validez y confiabilidad del e-CMR. 

Condiciones Generales

La Convención CMR no especifica quién debe completar físicamente el documento, y las partes pueden acordar que solo una de ellas lo firme. El artículo 5 del Convenio establece que la carta de porte debe ser firmada por el remitente y el transportista, y el primer ejemplar se entrega al remitente. Por lo tanto, generalmente es el transportista quien completa el CMR. También se menciona que un transitario puede emitir una hoja de ruta como cliente del transporte, y en transportes combinados o multimodales, el transitario debe suscribir contratos de transporte con los distintos transportistas. 

Por otro lado, el Protocolo establece que la carta de porte electrónica puede ser emitida por el transportista, el remitente u otra parte interesada en el contrato de transporte. Las partes involucradas deben acordar los procedimientos para cumplir con las disposiciones del Protocolo. Además, el artículo 4 de la Convención establece que el contrato de transporte se establece mediante la carta de porte (el CMR), que es considerada el contrato en sí mismo. 

El contrato de transporte, como un acto jurídico, está representado por el CMR o e-CMR. Las partes involucradas, como el transportista, el remitente u otros, pueden acordar los procedimientos para su implementación. En el caso del CMR en papel, es común que el transportista «firme» la casilla con los datos del remitente, basado en una autorización tácita del propio remitente, para proceder con el transporte. Sin embargo, con la introducción del e-CMR, surge el problema de la necesidad de la firma electrónica del remitente, lo que hace que este procedimiento ya no sea posible. 

¿Cuál es la mejor solución?

La solución más adecuada para la emisión y firma del e-CMR es establecer un mandato real entre el remitente y el transportista (o cargador). En virtud de este mandato, el transportista se compromete a cumplir el contrato de transporte, completar el e-CMR de acuerdo con las normas establecidas por el Convenio y el Protocolo, y firmarlo con su propia firma electrónica en nombre y por cuenta del remitente. 

La opción de la delegación de firma, a través de un poder notarial, no es la elección correcta ya que no obliga al delegado (transportista o cargador) a completar y firmar el e-CMR, sino que solo le permite la opción sin garantizar el cumplimiento de los actos jurídicos autorizados. 

Sin embargo, esta opción de delegación de firma puede considerarse en el contexto del transporte marítimo, donde el contrato ya es un mandato. En este caso, se establecerían los procedimientos para completar y firmar el e-CMR, junto con la delegación o poder para firmar el e-CMR en nombre y representación del remitente. 

Esta solución cumple con el Convenio, el Protocolo y las cuestiones legales relacionadas con el e-CMR, y proporciona un documento de autorización válido, a través del contrato de mandato o, si es necesario, un poder notarial firmado entre las partes interesadas en el transporte internacional, que puede ser presentado a las autoridades si se requiere. 

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Te puede interesar...