La digitalización del transporte exige formación especializada para aplicar las nuevas tecnologías como el eFTI

La-digitalizacion-del-transporte-exige-formacion-especializada-para-aplicar-las-nuevas-tecnologias-como-el-eFTI.
Tabla de contenidos

La transformación digital en el sector del transporte por carretera avanza a gran velocidad, impulsada por la entrada en vigor del Reglamento europeo sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías, conocido como Reglamento eFTI. Esta normativa, vigente desde el 21 de agosto de 2024, marca un hito en la digitalización de los documentos de transporte al sustituir progresivamente el uso del papel por datos electrónicos normalizados y seguros en todos los modos de transporte: carretera, ferroviario, fluvial y aéreo.

El objetivo es claro: reducir cargas administrativas, mejorar la seguridad de los datos y facilitar la planificación logística y multimodal mediante plataformas digitales certificadas. A su vez, se prevé una disminución del número de inspecciones físicas, mayor fiabilidad en la cadena de suministro y un importante ahorro económico —hasta 1.000 millones de euros anuales para el sector europeo de transporte y logística.

Calendario de implementación y proyectos piloto

La aplicación del Reglamento eFTI será gradual. Desde enero de 2025 comienzan a regir los primeros actos de ejecución, y para julio de 2027, las autoridades nacionales estarán obligadas a aceptar los documentos electrónicos compartidos a través de plataformas seguras y certificadas.

En paralelo, proyectos piloto en países como Austria, Francia, Alemania, Estonia, Finlandia y Lituania están evaluando la interoperabilidad de estas soluciones digitales en escenarios reales. Estas pruebas no solo verifican la eficacia técnica, sino que también detectan barreras y generan recomendaciones para una implantación armonizada a nivel europeo.

Formación: clave para adaptarse a los nuevos requerimientos tecnológicos

En este contexto de cambio acelerado, la formación especializada se convierte en un factor determinante para que las empresas, operadores y profesionales del transporte puedan adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas y normativas.

La digitalización no solo requiere nuevas plataformas y sistemas de gestión, sino también nuevas competencias digitales: comprensión del ecosistema eFTI, manejo de datos electrónicos, interoperabilidad con socios comerciales, gestión de accesos y seguridad de la información, entre otras.

AT Academia del Transportista: formación actualizada para un sector en transformación

Ante estos retos, AT Academia del Transportista se consolida como el centro de formación líder en España para conductores profesionales y personal del sector del transporte. Su oferta formativa destaca por estar constantemente actualizada a la normativa vigente y a las novedades tecnológicas del transporte por carretera, como es el caso del Reglamento eFTI.

AT ofrece cursos online y presenciales adaptados a la realidad del sector, combinando contenidos técnicos, normativa europea y casos prácticos.

Con una metodología flexible y orientada a la empleabilidad, AT Academia del Transportista prepara a los profesionales para afrontar con éxito la digitalización del sector, reduciendo la brecha tecnológica y garantizando el cumplimiento normativo en esta nueva etapa.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir