Reducción de la tasa de alcohol al volante: ¿Cómo afecta a los Conductores Profesionales? 

Reducción de la tasa de alcohol al volante ¿Cómo afecta a los Conductores Profesionales
Tabla de contenidos

El Congreso de los Diputados ha aprobado la reducción del límite de alcohol permitido al volante de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 gramos (0,1 mg/l en aire espirado). Esta medida impactará especialmente a los conductores profesionales, que deberán extremar la precaución para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial. 

Un cambio respaldado por la evidencia 

El alcohol sigue siendo un factor clave en la siniestralidad vial. Según el Instituto Nacional de Toxicología, un 33 % de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico presentaban alcohol en sangre, así como un 29 % de los peatones atropellados. 

La nueva normativa sigue el modelo de países como Suecia y Noruega, que han reducido el límite a 0,2 g/l en sangre, una medida que ha demostrado ser eficaz en la disminución de accidentes. 

Impacto en los Conductores Profesionales 

Los conductores profesionales se enfrentan a un escenario aún más exigente con esta reforma. Hasta ahora, su límite de alcohol permitido ya era inferior al del resto de los conductores (0,3 g/l en sangre). Con la nueva legislación, cualquier cantidad mínima de alcohol en el organismo puede acarrear sanciones, poniendo en riesgo sus licencias y su actividad laboral. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reiterado que el riesgo de colisión se duplica con una tasa de 0,5 g/l en sangre y se quintuplica con 0,8 g/l. Para los profesionales del transporte, que pasan largas horas en la carretera, este riesgo es aún mayor, por lo que la tolerancia al alcohol debe ser prácticamente nula. 

Principales cambios en la normativa 

La Ley de Tráfico se modificará con los siguientes puntos clave: 

  • Prohibición de difundir controles de tráfico: Se sancionará a quienes compartan ubicaciones de controles policiales de alcohol y drogas. 
  • Sanciones más severas: 
  • Infracción grave: Conducir con una tasa entre 0,1 mg/l y 0,25 mg/l en aire espirado (0,2 g/l y 0,5 g/l en sangre). 
  • Infracción muy grave: Superar los 0,25 mg/l en aire espirado (0,5 g/l en sangre) o conducir con presencia de drogas. 
  • Multas y pérdida de puntos: 
  • Hasta 1.000 euros de sanción por superar los límites de alcohol establecidos. 
  • Pérdida de hasta 6 puntos en el carnet de conducir. 

AT Academia del Transportista: Formación para una conducción segura y responsable 

Ante esta nueva realidad, la formación es clave para que los conductores profesionales conozcan la normativa y adapten su comportamiento en carretera. AT Academia del Transportista, centro líder en la formación de conductores profesionales, ofrece cursos actualizados que incluyen la regulación sobre el nuevo límite de alcoholemia. 

Sus programas formativos abarcan la normativa de tráfico, el uso del tacógrafo digital de segunda generación y el impacto de las nuevas medidas en el transporte. Con un enfoque práctico y actualizado, AT Academia del Transportista garantiza que los profesionales del sector estén preparados para cumplir con la legislación y evitar sanciones. 

La reducción del límite de alcohol al volante supone un reto para los conductores profesionales, pero también una oportunidad para reforzar la seguridad en carretera. Con una formación adecuada y un compromiso con la conducción responsable, el sector puede adaptarse a esta nueva normativa con éxito. 

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir