Técnico Superior Logística y Transporte online: Logística Interna
¿Cómo funciona la Logística Interna para un Técnico Superior Logística y Transporte online?
La logística interna abarca todos los procesos de la cadena de suministro que se llevan a cabo dentro de la propia empresa. Este concepto incluye desde la recepción de mercancías hasta su salida, ya sea hacia un colaborador logístico o directamente hacia su destino final. La mayoría de las empresas externalizan alguna parte de su cadena de suministro, aunque menos del 5% la subcontratan completamente. Así, el 95% de las empresas participan activamente en su cadena de suministro, haciendo de la logística interna una herramienta esencial para casi todas.
Ventajas y Desventajas: La principal ventaja de la logística interna es el conocimiento profundo que la empresa tiene sobre sus propias necesidades y procesos. Sin embargo, esta internalización enfrenta varias dificultades:
- Disponibilidad de Recursos: A medida que la empresa asume más partes de la cadena de suministro, necesita destinar más tiempo, personal y materiales, incrementando la complejidad logística y requiriendo una mayor formación de los trabajadores.
- Costos: Diseñar y mantener todo el proceso logístico internamente genera costos adicionales. La falta de experiencia puede llevar a procesos complicados y poco eficientes.
- Manejo de Volúmenes: Las empresas suelen tener dificultades para manejar picos de producción o cambios en los volúmenes de trabajo a largo plazo. Esto puede requerir ajustes en instalaciones y personal.
- Economía de Escala: Las empresas logísticas externas pueden ofrecer mejores precios y calidad de servicio debido a sus economías de escala, representando una competencia significativa para la logística interna.
Beneficios de una Buena Logística Interna: Una logística interna eficiente puede mejorar la colaboración entre departamentos, optimizar el intercambio de información y profundizar el conocimiento del negocio. Otros beneficios incluyen:
- Ahorro en costos
- Optimización de procesos
- Reducción de roturas y sobrecostes
Fases de la Logística Interna:
- Recepción:
- Recursos Necesarios: Instalaciones, maquinaria, personal y un sistema informático para gestionar la mercancía.
- Gestión: Llevar una previsión de cuándo y cómo se va a recibir la mercancía.
- Ubicación:
- Optimización del Almacenaje: La ubicación implica no solo colocar los palés en estanterías, sino también estudiar la posición de cada material para optimizar los trayectos. Los productos de alta rotación deben ser fácilmente accesibles.
- Aumentar el Valor:
- Procesos Adicionales: Incluye picking, consolidación, gestión del stock en tiempo real, y otras manipulaciones.
- Equipamiento: Necesario para la manipulación, como pistolas de radiofrecuencia y sistemas de picking por voz.
- Salida:
- Responsabilidad de Entrega: Asegurarse de que la mercancía se entrega correctamente a un proveedor logístico o hacia el siguiente paso en la cadena de suministro.
- Trazabilidad: Mantener el control sobre la mercancía una vez que sale de las instalaciones, integrando la trazabilidad con los sistemas propios.
Unidades de Carga:
Una unidad de carga es la unidad básica de almacenamiento y transporte, generalmente sobre un soporte como una caja, palé o contenedor. Las unidades de carga facilitan la manipulación en puntos de trabajo como almacenes generales, almacenes de reserva y almacenes de picking.
División de Unidades de Carga:
- Unidades de Preparación de Pedidos: La unidad mínima de producto que se puede servir a un cliente.
- Unidades de Entrega: Agrupaciones formadas por unidades de venta para optimizar los sistemas de producción, distribución o comercialización.
- Unidades de Venta: Las menores unidades de producto que el consumidor puede comprar.
Tipos de Palés:
- Palés de Madera:
- Ventajas: Generalizados, compatibles con todos los sistemas de almacenaje, y cumplen con normativas específicas como la ISO.
- Tipos: Incluyen europalé, palé americano, y otros tamaños. Los más comunes son de 1200 x 800 mm y 1200 x 1000 mm.
- Palés de Plástico:
- Ventajas: Ligeros, fáciles de limpiar, personalizables y duraderos.
- Desventajas: Pueden deformarse bajo cargas excesivas, son más caros que los de madera y pueden resbalar cuando están húmedos.
- Palés Metálicos:
- Ventajas: Altamente resistentes, ideales para el sector de automoción y metalurgia.
- Desventajas: Requieren tratamiento específico y pueden deformarse.
Contenedores en Producción y Montaje:
- Los contenedores, al igual que los palés, pueden ser de madera, plástico o metal y sirven para manipular y almacenar mercancías protegiéndolas de golpes durante el transporte.
Normalización: La normalización a través de la ISO (Organización Internacional de Normalización) facilita el comercio internacional y la eficiencia productiva. Las normativas ISO específicas para palés y contenedores garantizan la compatibilidad y la calidad, impactando en los costos y en la eficiencia logística.
En resumen, una gestión eficaz de la logística interna es crucial para cualquier empresa que participe activamente en su cadena de suministro, ya que influye directamente en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y los costos generales.
Si le ha interesado este artículo, este otro también puede interesarle. Por otro lado este video también le puede agradar.