Transportes actualiza su Baremo Sancionador: nuevas cuantías y procedimientos en el Transporte por Carretera
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado una nueva versión del Baremo Sancionador aplicable al transporte por carretera, con el objetivo de actualizar las cuantías de las sanciones y reformar el procedimiento de aplicación.
La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha editado la versión 7.2 del cuadro de infracciones y sanciones, que incorpora las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, y adapta el régimen sancionador a las exigencias de la normativa europea y a las disposiciones de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).
Un régimen sancionador actualizado y más ajustado a la realidad del sector
El nuevo Baremo introduce cambios significativos en la tipificación de Infracciones y en la cuantía de las Sanciones, con el propósito de reforzar la seguridad jurídica, la proporcionalidad y la coherencia en su aplicación.
Además, se ha reformado el Procedimiento Sancionador para hacerlo más ágil y garantizar su adecuación a lo previsto en la LOTT, mejorando la transparencia y la eficacia del control administrativo.
Un documento clave para conocer todas las infracciones del transporte por carretera
El Baremo Sancionador recoge todas las infracciones posibles en el ámbito del transporte por carretera, clasificadas en 21 categorías, e identifica para cada una:
- El concepto de la infracción,
- La norma infringida,
- La norma sancionadora,
- El procedimiento sancionador aplicable, y
- La cuantía económica de la sanción.
Estas infracciones abarcan todos los ámbitos de la actividad del transporte, incluyendo:
- Obligaciones con la Administración,
- Tacógrafo, tiempos de conducción y descanso,
- Limitador de velocidad,
- Transporte público y privado de mercancías (incluidas las peligrosas y perecederas),
- Transporte público regular y discrecional de viajeros (de uso general, especial y escolar),
- Transporte sanitario,
- Arrendamiento de vehículos con y sin conductor,
- Actividad de operadores de transporte, agencias, transitarios y almacenistas,
- Estaciones de vehículos, agencias de viajes y transporte internacional.
En AT Academia del Transportista, formamos para conocer y aplicar la normativa
En AT Academia del Transportista, centro de formación líder de conductores profesionales, entendemos que el conocimiento del régimen sancionador es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones que puedan afectar a la actividad empresarial o profesional.
Por ello, nuestros cursos sobre Inspección y Régimen Sancionador en el Transporte por Carretera permiten a los profesionales del sector conocer en profundidad las infracciones, su procedimiento y las medidas preventivas necesarias para garantizar una gestión responsable, segura y ajustada a la ley.