ME INTERESA
¡Quiero tener el Carnet C+E!
Introduce los datos en nuestro formulario
y te llamaremos sin compromiso.
¿Qué hay que hacer para conducir un vehículo tráiler por carreteras españolas? Para ello hay que sacarse el carnet C1+E - C+E, superar exámenes fijados por la Dirección General de Tráfico y obtener la licencia de conducción Clase-E. Este carnet combinado autoriza a conducir por carretera un vehículo con un remolque de más de 750 Kg., que sirva para el transporte de mercancías o un semirremolque arrastrado por una cabeza tractora. El conjunto podrá mover una M.M.A. por conjunto de hasta 40 Tm.
Si quieres saber más información sobre el Carnet C+E de trailer o de nuestros otros cursos, rellena nuestro formulario.
En la obtención del carnet E de tráiler no es preciso tener una formación previa, se lo pueden sacar quienes tengan al menos 18 años y tengan ya el carnet de conducir C. Junto a estos requisitos, hay que superar algunas pruebas, exámenes de conocimientos, un examen práctico en circuito cerrado y abierto, pruebas psicofísicas, etc.
¿Cómo realizar los test del carnet de tráiler? Es importante elegir una buena academia formativa para tener luego éxito en los exámenes a realizar. En Academia del transportista, disponemos de los mejores precios garantizados, con descuentos. Los test puedes hacerlos de forma online, cuando y como quieras, con un horario totalmente flexible para que no tener que modificar las jornadas laborales.
Aunque con pequeñas diferencias entre academias, el contenido temático del carnet E de tráiler es este:
Bloque I: Requisitos administrativos para circular con un vehículo de motor.
Bloque II: Conductor y sus aptitudes psicofísicas.
Bloque III: El conductor y sus actitudes.
Bloque IV: El vehículo: Seguridad activa y pasiva.
Bloque V: La vía.
Bloque VI: Utilización de la vía.
Bloque VII: Conducción de vehículos especiales.
Bloque VIII: La conducción nocturna o con meteorología adversa.
Bloque IV: Carga del vehículo y personas transportadas.
Bloque X: Vehículo, medio ambiente y contaminación.
Bloque XI: Preparación y desarrollo de un viaje.
Bloque XII: Conducción seguridad y accidentes de circulación.
Bloque XIII: Inmovilizaciones ordenadas por los agentes.
Bloque XIV: Conocimiento del vehículo: mecánica y entrenamiento.
Bloque XV: Los conjuntos de vehículos en el tráfico.
Bloque XVI: Requisitos administrativos para conducir un conjunto de vehículos.
Bloque XVII: Seguridad activa y pasiva de remolques y semirremolques.
Bloque XVIII: Normas y señales relacionadas con conjuntos de vehículos.
Bloque XIX: La carga del remolque o semirremolque.
Bloque XX: Técnicas de conducción de los conjuntos de vehículos.
Aunque con pequeñas diferencias entre academias, el contenido temático del carnet E de tráiler es este:
Bloque I: Requisitos administrativos para circular con un vehículo de motor.
Bloque II: Conductor y sus aptitudes psicofísicas.
Bloque III: El conductor y sus actitudes.
Bloque IV: El vehículo: Seguridad activa y pasiva.
Bloque V: La vía.
Bloque VI: Utilización de la vía.
Bloque VII: Conducción de vehículos especiales.
Bloque VIII: La conducción nocturna o con meteorología adversa.
Bloque IV: Carga del vehículo y personas transportadas.
Bloque X: Vehículo, medio ambiente y contaminación.
Bloque XI: Preparación y desarrollo de un viaje.
Bloque XII: Conducción seguridad y accidentes de circulación.
Bloque XIII: Inmovilizaciones ordenadas por los agentes.
Bloque XIV: Conocimiento del vehículo: mecánica y entrenamiento.
Bloque XV: Los conjuntos de vehículos en el tráfico.
Bloque XVI: Requisitos administrativos para conducir un conjunto de vehículos.
Bloque XVII: Seguridad activa y pasiva de remolques y semirremolques.
Bloque XVIII: Normas y señales relacionadas con conjuntos de vehículos.
Bloque XIX: La carga del remolque o semirremolque.
Bloque XX: Técnicas de conducción de los conjuntos de vehículos.