SSCE0110 Habilitación para la Docencia
en grados A B y C del Sistema de Formación Profesional

Solicita más información sin compromiso:

SSCE0110 Habilitación para la Docencia en grados A B y C
La Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

La Formación Profesional para el Empleo (FPE) se ha consolidado como un pilar esencial para mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional, especialmente en un entorno marcado por la transformación digital y los continuos cambios en el mercado laboral. En este contexto, disponer de profesionales bien formados y actualizados se vuelve imprescindible para dar respuesta a las nuevas demandas de los sectores productivos.

La Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, es una formación orientada a preparar a quienes desean impartir enseñanza a personas adultas, ya sea de forma presencial o mediante teleformación. Este curso capacita al futuro docente para diseñar programas formativos adaptados a diferentes contextos, elaborar materiales didácticos eficaces, gestionar procesos formativos con calidad y evaluar el aprendizaje de manera rigurosa.

Una profesión con impacto directo en la empleabilidad

La docencia en el ámbito de la FPE tiene como objetivo principal formar a trabajadores en activo y a personas desempleadas, dotándoles de las competencias necesarias para acceder al mercado laboral o mejorar su posición en él. Esto convierte al docente en un agente clave del cambio y la inclusión laboral.

Más allá del dominio técnico del área en la que se especializan, estos profesionales deben contar con habilidades pedagógicas sólidas que les permitan adaptar los contenidos a una gran diversidad de perfiles: jóvenes sin experiencia, adultos en procesos de recualificación, personas con discapacidad o con diferentes niveles educativos. Para ello, es esencial el uso de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, las simulaciones de entornos reales de trabajo y el empleo de herramientas digitales interactivas.

Actualización constante e inclusión educativa

Uno de los grandes retos (y también fortalezas), de esta especialidad docente, es la necesidad constante de actualización. El mercado laboral cambia a un ritmo vertiginoso, y la formación debe reflejar esos cambios incorporando nuevas tecnologías, regulaciones, herramientas y tendencias sectoriales. Así, los programas de FPE se mantienen conectados con la realidad de las empresas y las necesidades actuales del tejido productivo.

Además, la formación se orienta hacia la inclusión y la equidad, adaptándose a las distintas capacidades y circunstancias del alumnado. Esto implica desarrollar propuestas flexibles, accesibles y centradas en la persona, garantizando que nadie quede fuera del sistema por falta de oportunidades formativas

Una cualificación con alta proyección profesional

El Certificado de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo se ha convertido en una de las titulaciones más valoradas en el ámbito educativo actual. Esta acreditación capacita a los profesionales para impartir formación no reglada, formación bonificada, formación privada y especialmente acciones formativas del subsistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE).

A través de este certificado, el alumnado adquiere las competencias necesarias para programar, impartir, tutorizar y evaluar actividades formativas. Además, se forma en la elaboración y uso de recursos didácticos, el manejo de herramientas tecnológicas y la orientación profesional del alumnado, facilitando el diseño de itinerarios formativos adaptados a cada especialidad.

Preparados para enseñar en un entorno en transformación

El papel de la tecnología en la educación es hoy más relevante que nunca. Por ello, este certificado también capacita a los futuros docentes para integrar eficazmente herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en modalidades presenciales como en teleformación.

La FPE se orienta cada vez más a la resolución de problemas reales, potenciando habilidades como el pensamiento crítico, la autonomía y la capacidad de análisis del alumnado. En este contexto, el rol del docente va más allá de transmitir contenidos: debe saber acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje, ofreciendo estrategias y recursos que le permitan adaptarse con éxito a un mercado laboral dinámico y cambiante.

Módulos y Temarios

• MF1442_3: Diseño de programas educativos para la formación en empleo, con una duración de 60 horas.
• MF1443_3: Selección, creación, adaptación y uso de materiales, herramientas y recursos didácticos en la formación profesional para el empleo, con un total de 90 horas.
• MF1444_3: Enseñanza y supervisión de programas formativos para el empleo, que abarca 100 horas.
• MF1445_3: Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación profesional orientada al empleo, con una duración de 60 horas.
• MF1446_3: Asesoramiento laboral y fomento de la calidad en la formación profesional para el empleo, que consta de 30 horas.
• MP0353: Prácticas profesionales no laborales.

Estructura del curso y evaluación

El curso de Habilitación para la Docencia en los grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional tiene una duración total de 380 horas, distribuidas del siguiente modo:

  • 313 horas en modalidad online, de las cuales 27 horas son presenciales:

 

  • 10 horas son tutorías presenciales, que se realizarán en uno de nuestros centros de formación.
  • 17 horas se destinan a la evaluación presencial (exámenes), también en nuestros centros.

Además, deberás completar 40 horas de prácticas profesionales no laborales, que forman parte de los requisitos incluidos en los certificados oficiales.

En total, se realizarán 2 tutorías y 5 exámenes de forma presencial, en el centro de examen asignado.

Este certificado habilita para ejercer como docente en formación profesional no reglada, tanto en modalidad presencial como en teleformación. Esto incluye la capacitación para impartir certificados de profesionalidad, formación ocupacional y formación no reglada, pero no otorga acreditación para la docencia reglada del sistema educativo.

Evaluación: Teoría y Práctica

El proceso de evaluación se compone de dos partes:

  1. Prueba teórica: se responderán preguntas relacionadas con los contenidos abordados durante el curso.
  2. Prueba práctica: se resolverán casos prácticos que permitirán demostrar tus competencias didácticas, metodológicas y técnicas como futuro docente.

Este enfoque de evaluación integral garantiza que el alumnado no solo haya adquirido los conocimientos teóricos, sino que también sea capaz de aplicarlos de manera eficaz en situaciones reales de enseñanza.

Actualizaciones Normativas

En el ámbito de la formación profesional, es fundamental estar al día de las novedades y cambios que se producen en cuanto a los requisitos necesarios para impartir docencia. En este sentido, el Real Decreto 659/2023 ha traído consigo importantes modificaciones que afectan al Certificado de habilitación docente, especialmente en lo que respecta a los grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional. Estas novedades buscan adaptar las exigencias y requisitos para impartir formación en estos grados, con el objetivo de garantizar la calidad de la enseñanza y mejorar la capacitación de los docentes.

Una de las principales novedades que introduce este Real Decreto es el cambio de denominación del Certificado de Docencia para la Formación Profesional, que pasa a llamarse «Certificado de Habilitación para la Docencia en grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional».

Esta modificación permitirá a las personas que posean este certificado impartir formación en todos los grados A, B y C, abriendo un abanico de posibilidades en el ámbito de las acreditaciones parciales de competencia, los Certificados de Competencia y los Certificados profesionales. Además, esta titulación cuenta con validez a nivel europeo, lo que facilita la movilidad laboral en el ámbito de la formación profesional.

Otra novedad importante es que las personas que posean el Certificado de profesionalidad «Docencia de la formación profesional para el empleo», con código SSCE0110, mantendrán la competencia para impartir docencia en los certificados profesionales, así como en los grados A y B. Además, la experiencia laboral deja de ser obligatoria en algunos casos, siendo considerada como un mérito en lugar de un requisito imprescindible.

Por otro lado, el Real Decreto establece que las administraciones competentes podrán eximir del requisito del Certificado de habilitación docente para los grados A, B y C durante la primera acción formativa en la que el formador participe. Esto supone una oportunidad para aquellas personas que deseen iniciar su carrera como docentes en el ámbito de la formación profesional.

Sedes donde se imparte la formación

Esta formación está enfocada a la adquisición de conocimientos prácticos y específicos de distintos sectores productivos. Se imparte en centros de formación, empresas y entidades colaboradoras, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y las demandas de los sectores en crecimiento.

Si deseas conseguir tu certificación profesional en un centro de prestigio con una amplia trayectoria, considera a DAC Docencia. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, contamos con sedes en las principales provincias de España, incluyendo:

  • Madrid, Sede de Castilla La Mancha (Ciudad Real, Toledo, Guadalajara), Baleares y Canarias.
  • Valencia, Sede de Castilla La Mancha (Cuenca, Albacete), Aragón, Cataluña y Murcia.
  • Valladolid, Sede de Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Cantabria y Navarra.
  • León, Sede de Asturias y Galicia.
  • Sevilla, Sede de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Consulta cómo cursar esta titulación en estas localidades.

SSCE0110 Habilitación para la Docencia
en grados A B y C del Sistema de Formación Profesional
4,8 / 5
265 votos

Nuestras Certificaciones

logo dgt
logo ministerio transportes movilidad y agenda urbana AT
logo ministerio educacion f
logo ministerio empleo
logoeeejgarantiajuvenil
Logo ANCYPEL rojo texto fondo transparente