Estiba y sujeción de las mercancías
135,00 €
Validando los datos para que se pueda procesar el formulario. Por favor espere a la comprobación ...
Duración: 24 horas
Lugar: Online
El este curso de Estiba y sujeción de las mercancías los alumnos aprenden a disponer de forma correcta la distribución de las cargas en los vehículos de transporte por carretera cumpliendo la normativa vigente, así como a ejecutar de forma correcta la sujeción de las mercancías.
La duración del curso es de 24 horas en la modalidad online, por lo que es completamente flexible y compatible la actividad laboral y la vida familiar. El temario se centra en la normativa, embalaje, equipo de sujeción y métodos de sujeción, entre otras cosas.
¿Qué aprenderás en este curso?
El este curso de Estiba y Sujeción de las Mercancías los alumnos aprenden a disponer de forma correcta la distribución de las cargas en los vehículos de transporte por carretera cumpliendo la normativa vigente, así como a ejecutar de forma correcta la sujeción de las mercancías.
En el curso de Estiba y Sujeción de las Mercancías, los alumnos tienen la oportunidad de aprender cómo disponer de forma correcta la distribución de las cargas en los vehículos de transporte por carretera, cumpliendo con la normativa vigente. Además, adquirirán los conocimientos necesarios para ejecutar de manera adecuada la sujeción de las mercancías, garantizando así la seguridad y la integridad de los productos durante el transporte.
En este curso aprenderás los conceptos fundamentales sobre la Estiba y Sujeción de las Mercancías, así como las técnicas y normativas vigentes para llevar a cabo estas tareas de manera adecuada. También conocerás los diferentes tipos de dispositivos y materiales utilizados en la estiba y sujeción.
La nueva normativa, un cambio muy importante
El 2 de junio de 2017 se aprobó el RD 563/2017, una nueva normativa que comenzó a regular las inspecciones técnicas que se harán a los vehículos comerciales en el territorio español. Esta norma técnica establece los requisitos y procedimientos para la fijación de cargas en camión, y es de obligado cumplimiento para todos los transportistas.
En la actualidad, los transportistas deberán seguir las normas establecidas en la EN12195-1:2010 para la sujeción de cargas en camión. Esto implica que deberán utilizar cintas de amarre con una fuerza de tensión determinada, y en algunos casos, también será necesario utilizar elementos antideslizantes. Para entender mejor cómo afectará esta normativa a los transportistas en camión, vamos a analizar un ejemplo concreto. Ya la normativa establece que será necesario utilizar elementos antideslizantes y un mayor número de cintas de amarre.
Además de la seguridad, esta normativa también tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la competitividad del sector del transporte. Al establecer criterios técnicos específicos, se evita la disparidad de prácticas y se promueve una mayor homogeneidad en los procesos de sujeción de cargas. Esto facilitará el intercambio de mercancías entre diferentes empresas y países, agilizando así el comercio y fomentando la economía.
Por otro lado, esta nueva normativa también tendrá un impacto en la industria de fabricación de cintas de amarre y elementos antideslizantes. Con la entrada en vigor de este Real Decreto, se espera un aumento en la demanda de estos productos, lo que podría impulsar la creación de empleo y el crecimiento de esta industria.
Normativas técnicas
Algunas de estas normas técnicas son la EN 12195-1, que establece el cálculo de las fuerzas de amarre; la EN 12640, que regula los puntos de amarre; y la EN 12642, que establece la resistencia de la estructura de la carrocería de los vehículos. Además de estas normas técnicas, también se regulan otros aspectos relacionados con los amarres utilizados en el transporte de mercancías. Por ejemplo, se establecen estándares para las cinchas de amarre de fibras sintéticas (EN 12195-2), las cadenas de amarre (EN 12195-3) y los cables de acero de amarre (EN 12195-4).
Es importante destacar que esta nueva normativa en España tiene su origen en la Directiva 2014/47 EU, que tiene como objetivo establecer un criterio único en materia de amarres en el transporte de mercancías a nivel europeo. De esta manera, se busca garantizar la seguridad y la eficiencia en el transporte internacional terrestre, evitando la existencia de regulaciones nacionales y requisitos diferentes en cada país de la Unión Europea.
Esta armonización normativa es especialmente relevante en el transporte internacional terrestre, donde los transportistas se enfrentan a la necesidad de cumplir con una serie de regulaciones nacionales e inspecciones idénticas en todos los países de la UE. Esto facilita la actividad de transporte de mercancías y garantiza la seguridad de las cargas, ya que todos los actores están sujetos a los mismos estándares y requisitos técnicos.
Ventajas para el Alumno
Este completo curso incluye diversas ventajas para los estudiantes. Entre ellas, se encuentra el acceso al campus virtual, donde podrán acceder desde cualquier dispositivo móvil, Tablet u ordenador. Además, contarán con un servicio de resolución de dudas online, que les permitirá aclarar cualquier pregunta que puedan tener durante el proceso de aprendizaje. También tendrán a su disposición una línea diaria de atención al alumno, para darles el apoyo y la asistencia necesaria.
Al concluir el curso, los alumnos recibirán un diploma de Estiba y Sujeción de las Mercancías, que certificará su formación y les abrirá nuevas oportunidades laborales en el ámbito del transporte y la logística.
Estiba y sujeción de las mercancías: Garantizando la Seguridad Vial
La Sujeción de la Carga es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad vial. Es responsabilidad de todos los involucrados en la cadena de transporte, ya sea en la planificación, preparación, supervisión o comprobación, así como en la conducción del vehículo, garantizar que el transporte sea seguro.
Durante el transporte, es fundamental evitar el deslizamiento, la inclinación, la deformación sustancial y la rotación de la carga en cualquier dirección. En este sentido, se deben utilizar métodos eficaces como el bloqueo, el amarre o una combinación de ambos. Con ello, protegemos tanto a las personas que participan en la carga, descarga y conducción de los vehículos, como a otros usuarios de la carretera, a la carga misma y al vehículo en sí.
La Formación para este curso
La Estiba y Sujeción de las Mercancías es una parte fundamental en el ámbito del transporte y la logística. Siguiendo la norma en España, el Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, estableció determinadas cualificaciones profesionales en la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, entre las cuales destaca la supervisión de la seguridad de la estiba en carretera
La supervisión de la seguridad de la estiba en carretera se convierte así en una oportunidad única para aquellos que deseen desarrollarse en el ámbito del transporte y la logística.
Tras realizar este curso, podrás optar por diferentes salidas profesionales en el ámbito logístico y de transporte. Podrás trabajar como estibador, encargado de logística en empresas de transporte, operador de almacén, entre otras opciones.
Recuerda que una mala Estiba o Sujeción puede ocasionar daños a las mercancías, accidentes en carretera e incluso poner en riesgo la integridad de las personas.
Éste curso incluye:
Acceso al campus virtual
Acceso desde móviles, tablets y ordenadores
Resolución de dudas online
Línea diaria de atención al alumno
Diploma de Estiba y Sujeción de las Mercancías
Contenido
La duración del curso es de 24 horas en la modalidad online, por lo que es completamente flexible y compatible la actividad laboral y la vida familiar. El temario se centra en la normativa, embalaje, equipo de sujeción y métodos de sujeción, entre otras cosas.
Hasta hace poco, la legislación en España sobre cómo asegurar la carga en los camiones era prácticamente inexistente. La única referencia que se encontraba en nuestro ordenamiento jurídico era el Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003) Artículo 14, el cual establecía de manera muy genérica que la carga transportada en un vehículo debe estar dispuesta y sujetada de manera que no pueda arrastrarse, caer total o parcialmente, comprometer la estabilidad del vehículo ni causar ruido, polvo u otras molestias evitables.
Esta falta de regulación específica fue permitiendo que los camiones y furgonetas circularan durante años sin apenas control sobre la correcta estiba de las cargas. Y esto, por supuesto, tuvo sus consecuencias. Según diversos estudios y estadísticas, se estima que entre un 25% y un 45% de los accidentes en el transporte de mercancías están relacionados con una mala estiba de las cargas.
Ante esta alarmante situación, las autoridades comenzaron a tomar medidas para regular y controlar de manera más efectiva la correcta estiba de las cargas en los vehículos de transporte. La norma UNE-EN 12195-1:2011 establece los principios y métodos de cálculo para la sujeción de la carga en vehículos de carretera. Esta norma proporciona directrices claras sobre cómo asegurar la carga de manera segura y eficiente, teniendo en cuenta factores como el peso, la forma y la distribución de la carga.
Contenido temático
El temario del curso abarca diversos aspectos fundamentales. Se centra en la normativa vigente, para que los alumnos conozcan las regulaciones y requisitos legales que deben cumplir en relación a la estiba y sujeción de las mercancías. También se aborda el tema del embalaje, ofreciendo las pautas necesarias para escoger el tipo de embalaje adecuado y garantizar la protección de los productos.
Junto a ello, se estudian los diferentes equipos de sujeción disponibles en el mercado, como las cintas, cadenas, tensores, entre otros. Los alumnos aprenderán cómo utilizarlos correctamente y cuál es el más adecuado para cada tipo de carga.
ÍNDICE DEL TEMARIO:
- ENTORNO NORMATIVO, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.
1.1. Ámbito de aplicación y objetivos.
1.2. Normas aplicables: normativa española y europea.
1.3. Obligaciones y responsabilidades.
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESTIBA DE LA CARGA EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.
2.1 Información física.
2.2 Distribución de la carga.
2.3 Estructura y equipamiento de los vehículos.
2.3.1 Compuertas laterales, delantera y trasera.
2.3.2 Listones para suelos y puntales.
2.3.3 Puntos de amarre.
2.3.4 Equipos específicos.
2.3.5 Contenedores ISO (ISO 1496-1).
2.3.6 Cajas móviles.
2.3.7 Certificaciones de homologación.
- EMBALAJE.
3.1 Materiales de embalaje: Película ajustable, Cubiertas elásticas, Película envolvente elástica, Película envolvente pretensada, Correas, Mallas.
3.2 Métodos de embalaje: Embalaje de transporte basado en la forma, Embalaje de transporte basado en la fuerza.
3.3 Métodos de prueba del embalaje.
- EQUIPO DE SUJECIÓN.
4.1. Amarres: Cinchas, Cadenas, Cables de acero.
4.2. Equipo para aumentar el rozamiento: Revestimiento, Esteras antideslizantes de goma, Otras esteras. antideslizantes, Láminas antideslizantes.
4.3. Barras de bloqueo.
4.4. Materiales de relleno y bolsas de aire.
4.5. Cantoneras.
4.6. Redes, mallas y cubiertas.
4.7. Otros materiales de sujeción.
- MÉTODOS DE SUJECIÓN.
5.1. Principio general.
5.2. Enganche.
5.3. Bloqueo local.
5.4. Bloqueo global.
5.5. Amarre directo: Amarre diagonal, paralelo, medio rizo, Sujeción con resortes.
5.6. Amarre superior.
5.7. Observaciones generales sobre los métodos de sujeción.
- APLICACIÓN DE LA NORMA UNE-EN 12195 AL CÁLCULO DE AMARRES.
6.1. Cajas de madera con centro de gravedad bajo.
6.2. Cajas de madera con centro de gravedad alto
6.3. Bienes de consumo paletizados
- COMPROBACIONES DE LA SUJECIÓN DE LA CARGA E INSPECCIONES.
7.1. Clasificación y evaluación de las deficiencias.
7.2. Métodos de inspección y baremo sancionador.
- EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN Y SUJECIÓN DE LA CARGA PARA MERCANCÍAS ESPECÍFICAS.
8.1. Transporte de mercancías paletizadas.
8.2. Bebidas.
8.3. Paneles estibados sobre una plataforma lisa con bastidores en forma de A.
8.4. Cargas de madera: aserrada apilada, troncos y madera aserrada no embalada, postes largos, tableros de aglomerado.
8.5. Tubos de hormigón.
8.6. Transporte de bobinas.
8.7. Derivados del acero.
8.8. Contenedores de gran tamaño.
8.9. Transporte de maquinaria móvil.
8.10. Transporte de automóviles, furgonetas y remolques pequeños.
8.11. Transporte de camiones, remolques y chasis de camiones.