¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Noticias » Etiquetas de mercancías peligrosas
etiquetas mercancias peligrosas - academia del transportista
Las etiquetas de mercancías peligrosas o etiquetas ADR, son unas placas o pegatinas que identifican los riesgos de cada una de las materias que se transportan, por lo que deben estar colocadas sobre dichas mercancías.
Desde Academia del Transportista, te contamos todo sobre las etiquetas de peligro, pero antes repasamos las etiquetas ADR. ¡No te pierdas nuestro post!
Índice del artículo
¿Te preguntas qué es el ADR? Las siglas ADR corresponden al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road).
Este acuerdo, que entró en vigor en el año 1968, no es de carácter sancionador, y su objetivo es regular el envasado y etiquetado de las mercancías peligrosas y establecer las condiciones de los vehículos que transportan dichas mercancías, su construcción y equipamiento.
La señal de mercancías peligrosas varía en función de las clases de mercancías. A continuación citamos cuáles son las clases y hacemos un pequeño repaso de qué productos peligrosos se incluyen en cada una:
En esta clase se incluyen tanto explosivos como materias que al entrar en contacto con otras, por el calor, la fricción, etcétera, pueden generar explosiones. Estas materias son los materiales explosivos tanto líquidos como sólidos, materias pirotécnicas, objetos explosivos, y otros materiales explosivos.
Hay muchos tipos de gases: sólidos, líquidos, inflamables, no inflamables, etcétera. Se incluyen aquellos que a 50 ºC tienen una tensión superior a 300 kPA. Estos son gases son los siguientes: gases comprimidos, gases licuados, gases licuados refrigerados, gases disueltos a presión, generadores aerosoles y recipientes que contengan gases, objetos con gases a presión, gases no comprimidos y recipientes vacíos.
Estas materias son las que tienen un punto de fusión inferior o similar a 20 ºC a una presión de 101,3 kPa, que tengan un punto de inflamación de 61 ºC y que se transporten en caliente, entre otras cosas. Además, estás materias, según su grado de peligrosidad se clasifican en materias muy peligrosas, materias peligrosas y materias con un grado menor de peligrosidad.
Al igual que las materiales líquidas inflamables, estas se dividen en muy peligrosas, peligrosas y aquellas con menor índice de peligrosidad y, también son aquellas susceptibles al calor, la fricción, etcétera.
Estas materias son las que experimentan inflamación espontánea, conocidas como pirofóricas, y las materias que presentan calentamiento espontáneo, por ejemplo, objetos o materia que se calientan únicamente con el contacto con el aire, sin la necesidad de energía.
Tal y como explica el enunciado, son las materias que al entrar en contacto con el agua pueden crear mezclas explosivas. Estas materias puedes ser orgánicas, organometálicas, materias en disolventes orgánicos e inorgánicos.
Son materias que no son combustibles por si solas. Sin embargo, estas materias pueden desprender oxígeno y provocar la combustión de otras. Su categorización es la siguiente: materias muy comburentes, materias comburentes y poco comburentes.
Son todas las materias derivadas del peróxido de hidrógeno. Hay diferentes peróxidos orgánicos: para los que no se necesita regulación de temperatura y para los que sí es necesaria la regulación de temperatura.
En esta clase de materias se incluyen muchas que, normalmente, no coinciden en características ni físicas ni químicas. Estas materias se pueden dividir de la siguiente forma: polvos tóxicos, gases tóxicos, gases tóxicos sin olor, vapores y polvos nocivos, materias que desprenden gases tóxicos al contactar con el agua, etcétera.
Estas materias se pueden definir como microorganismo capaces de causar enfermedades a los animales y a los seres humanos, tales como virus o bacterias. Estas materias se clasifican de la siguiente forma: materias de riesgo elevado y otras materias infecciosas.
Son las materias que pueden emitir radiaciones capaces de provocar daños en los tejidos, como por ejemplo: los combustibles nucleares. Existen tres categorías de materias radiactivas, según la radiación que emiten: categoría I Blanca, categoría II Amarilla, Categoría III Amarilla.
Son materias capaces de dañar los tejidos, las mucosas e incluso otras materias al entrar en contacto con ellas. Con estas materias se puede realizar la siguiente clasificación: corrosivas, muy corrosivas, materias que presentan menor grado de corrosividad.
Según su grado de peligrosidad se pueden clasificar de la siguiente forma: materias y objetos peligrosos, y materias y objetos que presentan menor grado de peligrosidad. Dentro de este grupo de materias, se incluyen todas las materias y objetos que tienen algún peligro al ser transportados.
Las placas-etiquetas de mercancías peligrosas se tienen que colocar en los costados y parte trasera del vehículo.
Todas las etiquetas de este tipo de mercancías deben identificar la mercancía que está transportando el camión, el riesgo que esta mercancía supone y, sobre todo, tiene que tener el símbolo correspondiente a toda esta información.
Las clases de etiquetas de mercancías peligrosas pueden ser en realidad tanto placas rígidas como pegatinas. Como te hemos dicho, lo importante es que sean totalmente visibles, con el tamaño correspondiente y que identifiquen la peligrosidad de la carga. De esta forma evitarás fuertes sanciones y exponer a los demás conductores al peligro de estas cargas tan sensibles al carecer de información sobre las mismas.
Existen sanciones ADR de tres tipos diferentes: de carácter muy grave, de carácter grave y de carácter leve.
Existen algunas excepciones en el etiquetado ADR. Por ejemplo, cuando algunas de las mercancías peligrosas se transportan en pequeñas cantidades, ese transporte puede ‘librarse’ del etiquetado, siempre y cuando se identifique como ‘cantidad exceptuada’.
Por tanto, las cantidades exceptuadas no requieren de etiquetado habitual, en el que se incluye el tipo de riesgo de la mercancía.
No es posible enviar cualquier mercancía peligrosa como cantidad exceptuada. Para transportarse bajo este etiquetado será necesario comprobar si la materia peligrosa se encuentra en la tabla 3.2 del ADR en la columna 7b. Y es que, cada una de las listas de mercancías peligrosas incluye tanto el número ONU, como el grupo de embalaje y el código de las cantidades exceptuadas.
Desde Academia del Transportista esperamos que toda la información que te hemos dado sobre las etiquetas de productos peligrosos sea muy útil para ti. Además, queremos recordarte que en nuestra academia para transportistas profesionales nos encargamos de formar a los mejores transportistas del sector con el objetivo de que todos nuestros alumnos tengan buenas oportunidades de futuro.
Así que no lo pienses más, ponte en contacto con nosotros y descubre todos nuestros cursos, puedes aprender todo sobre las placas de mercancías peligrosas, y mucho más.
¡Fórmate en Academia del Transportista, fórmate con los mejores!