¡No te lo pienses más!
En AT Academia del Transportista estamos a tu disposición para responder a otras preguntas que te surjan en relación con el Grado C de Gestión Comercial del Transporte de Mercancías. ¡No dudes en solicitar más información!
El Certificado Profesional de Gestión comercial del transporte de mercancías, es uno de los Grados C en los que se desglosa el título de Grado D: Técnico Superior en Transporte y Logística.
Este certificado profesional tiene validez en todo el territorio nacional y se reconoce por los siguientes elementos:
· Denominación: Gestión comercial del transporte de mercancías.
· Código: COM_C_004_5B.
· Asociado al título: Técnico Superior en Transporte y Logística.
· Nivel: 3.
· Duración aproximada: 570 horas.
· Familia Profesional: Comercio y Marketing.
· Clasificación Internacional de la Educación (CINE): P-4.5.3.
· Referencia en el Marco Español de Cualificaciones (MECAP): 5B.
Este grado profesional capacita para organizar, gestionar y supervisar las operaciones de transporte de mercancías a nivel nacional, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y alineándose con los objetivos estratégicos de la empresa. Todo ello dentro de un marco de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
El Grado C de Gestión Comercial del Transporte de Mercancías incluye los siguientes Módulos Profesionales:
· 0621. Gestión administrativa del transporte y la logística.
· 0624. Comercialización del transporte y la logística.
· 0629. Organización del transporte de mercancías.
· 1782. Prevención de riesgos laborales.
Las competencias asociadas a este Certificado Profesional incluyen:
a) Estructurar y coordinar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros, definiendo los recursos humanos y materiales necesarios para alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.
b) Elaborar y gestionar planes de transporte, producción, operaciones y flujos de almacén, así como los tráficos diarios, optimizando el uso de recursos y recurriendo a la subcontratación cuando sea necesario para garantizar un servicio eficiente y conforme a los acuerdos con los clientes.
c) Planificar rutas de larga distancia y diseñar itinerarios de reparto, seleccionando la combinación óptima de modos de transporte, reduciendo tiempos y distancias, supervisando flotas de vehículos y mercancías para garantizar su tránsito seguro por diferentes territorios y asegurar la satisfacción del cliente.
d) Organizar el departamento comercial de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros, desarrollando planes de ventas y distribuyendo eficazmente los recursos humanos y materiales para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa.
e) Recopilar, organizar y analizar información clave del mercado de servicios de transporte y logística, aplicando técnicas de investigación comercial y prospección de mercados para conocer la estructura del sector, las necesidades de los clientes y la competencia, facilitando así la toma de decisiones en el plan de marketing.
f) Promocionar y posicionar los servicios de transporte y logística mediante estrategias de marketing y gestión de relaciones con los clientes, asegurando el cumplimiento de los objetivos de comercialización definidos por la empresa.
g) Gestionar el proceso de venta de servicios de transporte y logística, elaborando la documentación necesaria, organizando la cartera de clientes (incluyendo la comunicación en inglés cuando sea necesario), aplicando técnicas de negociación y venta activa y diseñando presupuestos ajustados a las necesidades de los clientes para cumplir los objetivos comerciales.
h) Mantener y fortalecer las relaciones con los clientes, en su caso en inglés, gestionando el seguimiento de las operaciones y resolviendo incidencias y reclamaciones de manera eficiente para garantizar la calidad del servicio.
i) Adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos del sector, respondiendo con flexibilidad y eficacia a los nuevos retos del entorno laboral.
j) Desarrollar sus funciones con autonomía y responsabilidad, tanto de manera individual como en equipo, contribuyendo a la consecución de los objetivos empresariales.
k) Fomentar una comunicación efectiva y respetuosa en el entorno de trabajo, garantizando la cooperación y el buen desempeño profesional.
l) Asegurar el cumplimiento de normativas de calidad, accesibilidad universal y diseño inclusivo en todas sus actividades profesionales.
m) Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor en la toma de decisiones y en la aplicación de procedimientos dentro de su ámbito de trabajo.
n) Ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones profesionales conforme a la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
El Grado C de Gestión Comercial del Transporte de Mercancías incluye los siguientes estándares del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales:
· UC2061_3: Realizar la gestión administrativa y documental de operaciones de transporte por carretera.
· UC2182_3: Comercializar servicios de transporte por carretera.
· UC2184_3: Gestionar las relaciones con clientes y seguimiento de operaciones de transporte por carretera.
· UC0247_3: Organizar y controlar la actividad del departamento de tráfico/explotación en las empresas que realicen transporte de mercancías por carretera.
· UC0248_3: Planificar y gestionar las operaciones del tráfico/explotación en las empresas que realicen transporte de mercancías por carretera.
· UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el marco común europeo de referencia para las lenguas, en el ámbito profesional.
Las personas que obtienen este Certificado Profesional desarrollan su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto en modalidad autónoma como en relación de dependencia. Sus funciones abarcan la planificación, organización, gestión y comercialización de servicios de transporte y logística.
Los principales puestos de trabajo y ocupaciones asociadas a esta certificación incluyen:
· Jefes/as de operaciones.
· Gerentes/as de empresas de transporte.
· Gestores/as de transporte por carretera.
· Comerciales de servicios de transporte por carretera.
· Administrativos/as especializados en servicios de transporte por carretera.
· Agentes de transporte.
· Agentes de carga.
· Jefes/as de tráfico en actividades de transporte.
· Jefes/as de administración en los ámbitos del transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
· Jefes/as de tráfico en transporte combinado.
· Comerciales de servicios de transporte.
· Operadores/as de transporte puerta a puerta.
· Transitarios/as.
· Consignatarios/as de buques.
· Jefes/as de almacén.
Para la correcta impartición de este certificado se requieren los siguientes recursos:
Espacios:
Para impartir las enseñanzas de este certificado profesional, se requieren un aula polivalente y un aula técnica de comercio y
marketing, cumpliendo con los requisitos establecidos en los reales decretos que regulan estos títulos.
Equipamiento:
a) Aula polivalente:
· Ordenadores instalados en red, cañón de proyección e internet.
· Medios audiovisuales.
· Software de aplicación.
b) Aula técnica de comercio y marketing:
· Impresora.
· Licencias de sistema operativo.
· Software básico de informática y específico del ciclo.
En AT Academia del Transportista estamos a tu disposición para responder a otras preguntas que te surjan en relación con el Grado C de Gestión Comercial del Transporte de Mercancías. ¡No dudes en solicitar más información!