¡No te lo pienses más!
En AT Academia del Transportista estamos a tu disposición para responder a otras preguntas que te surjan en relación con el Grado C Organización y Gestión del Transporte de Viajero. ¡No dudes en solicitar más información!
El Certificado Profesional: Grado C: Organización y gestión del transporte de viajeros, es uno de los Grados C en los que se desglosa el título de Grado D: Técnico Superior en Transporte y Logística.
Este certificado profesional tiene validez en todo el territorio nacional y se reconoce por los siguientes elementos:
· Denominación: Organización y gestión del transporte de viajeros.
· Código: COM_C_006_5B.
· Asociado al título: Técnico Superior en Transporte y Logística.
· Nivel: 3.
· Duración aproximada: 700 horas.
· Familia Profesional: Comercio y Marketing.
· Clasificación Internacional de la Educación (CINE): P-4.5.3.
· Referencia en el Marco Español de Cualificaciones (MECAP): 5B.
La competencia general de este Grado Profesional consiste en planificar, gestionar y supervisar las operaciones de transporte de personas viajeras tanto a nivel nacional como internacional, cumpliendo con la normativa vigente y los objetivos definidos por la dirección de la empresa, dentro de un marco de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
El Certificado incluye los siguientes Módulos Profesionales:
· 0621. Gestión administrativa del transporte y la logística.
· 0623. Gestión económica y financiera de la empresa.
· 0624. Comercialización del transporte y la logística.
· 0628. Organización del transporte de viajeros.
· 1782. Prevención de riesgos laborales.
Las competencias asociadas a este Certificado Profesional incluyen:
a) Aplicar la normativa vigente, tanto a nivel nacional como internacional, en la gestión de empresas de transporte de mercancías y viajeros, adaptándose a las actualizaciones normativas constantes para cumplir con los requisitos de capacidad profesional, solvencia económica y honorabilidad exigidos en el sector.
b) Gestionar la constitución y puesta en marcha de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros, ajustándose a las características y obligaciones inherentes a la forma jurídica elegida.
c) Gestionar los recursos financieros necesarios, incluyendo la tramitación de créditos, préstamos, avales y subvenciones, para el desarrollo de la actividad de la empresa.
d) Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros, determinando los recursos humanos y materiales requeridos para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
e) Elaborar y gestionar planes de transporte, producción, operaciones, flujos de almacén y tráficos diarios, asignando los recursos humanos y materiales necesarios, y subcontratando con
otras empresas cuando sea preciso, para optimizar el nivel de servicio acordado con el cliente.
f) Planificar rutas de larga distancia y elaborar rutas de reparto, seleccionando la mejor combinación de modos de transporte y subcontratando el servicio cuando sea necesario. Minimizar tiempos y recorridos, además de realizar el seguimiento de flotas de vehículos y mercancías para garantizar el tránsito seguro por diferentes países y la integridad de las mercancías y viajeros, asegurando un nivel óptimo de satisfacción y calidad en el servicio al cliente.
g) Organizar el departamento comercial de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros, elaborando el plan de ventas y distribuyendo los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos y procesos establecidos por la dirección.
h) Recoger, organizar y gestionar información relevante sobre el mercado de servicios de transporte y logística, aplicando técnicas de investigación comercial y prospección de mercados para conocer la estructura, necesidades del mercado, tipos de clientes y competencia, facilitando la toma de decisiones en el desarrollo del plan de marketing.
i) Promocionar y difundir los servicios de transporte y logística, aplicando estrategias de marketing y gestión de relaciones con clientes, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos comerciales establecidos por la dirección de la empresa.
j) Gestionar el proceso de venta de los servicios de transporte y logística, elaborando la documentación necesaria y organizando la cartera de clientes, en inglés si fuera necesario. Aplicar técnicas de negociación y venta proactiva, elaborando presupuestos adaptados a las necesidades de los clientes para cumplir con los objetivos aprobados por la organización.
k) Gestionar las relaciones con los clientes, en inglés si es preciso, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias y reclamaciones de forma eficiente, asegurando el nivel de servicio prestado.
l) Adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos que surjan en su actividad laboral, gestionando de forma eficaz las nuevas situaciones laborales.
m) Desempeñar las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, de manera individual o como parte de un equipo de trabajo.
n) Comunicarse de forma eficaz, respetando la autonomía y competencia de las personas que participan en su entorno de trabajo.
ñ) Cumplir con las normas de calidad, accesibilidad universal y diseño inclusivo que afectan a su actividad profesional.
o) Actuar con espíritu emprendedor e iniciativa personal en la selección y aplicación de los procedimientos de su actividad profesional.
p) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, conforme a la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
l) Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor en la toma de decisiones y en la aplicación de procedimientos dentro de su área de trabajo.
m) Ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones profesionales conforme a la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
El Grado C Organización y Gestión del Transporte de Viajero incluye los siguientes estándares del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales:
· UC2061_3: Realizar la gestión administrativa y documental de operaciones de transporte por carretera.
· UC2183_3: Gestionar la actividad económico-financiera del transporte por carretera.
· UC2182_3: Comercializar servicios de transporte por carretera.
· UC2184_3: Gestionar las relaciones con clientes y seguimiento de operaciones de transporte por carretera
· UC2059_3: Establecer y organizar planes de transporte de viajeros por carretera.
· UC2060_3: Gestionar y supervisar las operaciones de transporte de viajeros por carretera.
Las personas que obtienen este Certificado Profesional desarrollan su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto de manera autónoma como por cuenta ajena, llevando a cabo funciones de planificación, organización, gestión y comercialización de servicios relacionados con el transporte y/o la logística.
Las principales ocupaciones y puestos de trabajo asociados son los siguientes:
· Jefes/as de tráfico en empresas de transporte de viajeros/as por carretera.
· Jefes/as de operaciones.
· Gerentes/as de empresas de transporte.
· Inspectores/as de transporte de viajeros/as por carretera.
· Jefes/as de estación de autobuses.
· Gestores/as de transporte por carretera.
· Comerciales de servicios de transporte por carretera.
· Administrativos/as de servicio de transporte por carretera.
· Gerentes/as de empresas de transporte por carretera.
· Jefes/as de circulación.
· Agentes de transporte.
· Agentes de carga.
· Jefes/as de tráfico en actividades de transporte.
· Jefes/as de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
· Jefes/as de tráfico en actividades de transporte combinado.
· Comerciales de servicios de transporte.
· Operadores/as de transporte puerta a puerta.
Para la correcta impartición de este certificado se requieren los siguientes recursos:
Espacios:
Para impartir las enseñanzas de este certificado profesional, se requieren un aula polivalente y un aula técnica de comercio y marketing, cumpliendo con los requisitos establecidos en los reales decretos que regulan estos títulos.
Equipamiento:
a) Aula polivalente:
· Ordenadores instalados en red, cañón de proyección e internet.
· Medios audiovisuales.
· Software de aplicación.
b) Aula técnica de comercio y marketing:
· Impresora.
· Licencias de sistema operativo.
· Software básico de informática y específico del ciclo.
En AT Academia del Transportista estamos a tu disposición para responder a otras preguntas que te surjan en relación con el Grado C Organización y Gestión del Transporte de Viajero. ¡No dudes en solicitar más información!