Máster Experto en Logística Online
Solicita más información sin compromiso:
Validando los datos para que se pueda procesar el formulario. Por favor espere a la comprobación ...
Objetivos para obtener el Máster Experto en Logística
Con la realización de este máster subvencionado online serás capaz de llevar a cabo la gestión de una empresa dedicada a la Logística.
Interpretarás los elementos relativos al cuadro de mando logístico, así como sus indicadores y usar esta herramienta como base para configurar un presupuesto de logística. Siendo capaz de organizar todos los procesos logísticos de aprovisionamiento, almacenamiento, transporte, …etc, garantizando el éxito de la empresa.
Desempeñarás las funciones como técnico en logística con la eficacia requerida, así como manejar los sistemas de información y distribución conforme a la necesidad de la empresa, controlando los canales de distribución español y europeos y poder planificar la estrategia logística y gestionarla adecuadamente.
Identificarás las mercancías a almacenar, así como la aplicación de las distintas técnicas de distribución y organización de espacios para gestionar los recursos humanos y materiales de un almacén.
Aprenderás todo sobre la organización de la política de compras y gestión del stock.
Temario del Máster Experto en Logística Online
Este curso Máster Experto online gratuito, correspondiente a la denominación en Logística consta de los siguientes unidades en diferentes bloques:
Bloque 1. Indicadores del Cuadro de Mando Logístico.
Bloque 1. Indicadores del Cuadro de Mando Logístico: Este primer bloque consta de unas 8 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. EL CUADRO DE MANDO LOGÍSTICO
1.1. Definición de cuadro de mando logístico.
1.2. Cómo implantar un cuadro de mando.
MOD 2. INDICADORES Y KPI LOGÍSTICOS
2.1. Definición de indicadores.
2.2. Indicadores de compras y aprovisionamientos.
2.3. Indicadores de producción.
2.4. Indicadores de almacenamiento y tareas anejas.
2.5. Indicadores de transporte y distribución.
2.6. Indicadores de logística inversa.
MOD 3. CUADRO DE MANDO LOGÍSTICO COMO BASE PARA EL PRESUPUESTO
MOD 4. COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL CUADRO DE MANDO.
Bloque 2. Gestión Logística.
Bloque 2. Gestión Logística: Este segundo bloque consta de unas 150 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. FUNDAMENTOS E INTEGRACIONES
1. FUNDAMENTOS DE LA LOGÍSTICA, OBJETIVOS Y FUNCIONES
1.1. Concepto de logística empresarial.
1.1.1. Ámbito de influencia.
1.1.2. Actividades en logística empresarial.
1.2. Los objetivos en la logística:
1.2.1. El coste de la distribución.
1.2.2. Costos variables.
1.2.3 Costos fijos.
1.3. Definición de proceso logístico.
1.4. Escalonamiento.
1.4.1. Almacenes centrales.
1.4.2. Almacenes reguladores o secundarios.
1.4.3. Depósitos.
1.4.4. Parques o espacios de espera.
1.4.5. Buffers o pulmones.
1.5. Diseño del proceso logístico.
1.6. Posición de la logística en la empresa:
1.6.1. Logística funcional.
1.6.2. Distribución física.
2. SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO Y TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN
2.1. El sistema de información logístico.
2.1.1. Definición.
2.1.2. Funciones básicas del sistema de información.
2.2. Integración del sistema logístico.
2.3. Concepto de distribución como un sistema integrado.
2.3.1. Concepto de sistema.
2.3.2. Centros de actividad del sistema de distribución.
MOD 2. SISTEMAS DISTRIBUTIVOS
3. SISTEMA DISTRIBUTIVO ESPAÑOL.
3.1. Características del sistema distributivo español.
3.2. El hipermercado.
3.2.1 Definición.
3.2.2. Elementos endógenos que explican el fenómeno hipermercado en España.
3.2.3. El cliente del hipermercado.
3.3. El supermercado.
3.3.1. Características.
3.3.2. Tipología.
3.3.3. Evolución y futuro.
3.4. Agrupaciones de detallistas.
3.4.1. Los grupos de compras.
3.4.2. Las centrales de compra.
3.4.3 Las centrales de servicios.
4. DISTRIBUCIÓN EUROPEA
4.1. Claves para la expansión.
4.1.1. Los costes.
4.1.2. El entorno.
4.1.3. El control.
4.1.4. La moneda.
4.1.5. Las comunicaciones.
4.2. Las estrategias Europeas de los distribuidores físicos.
4.3. Servicios de logística.
4.3.1. Política en materia de distribución física.
5. DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN
5.1. La función comercial en la empresa.
5.1.1. La Dirección Comercial.
5.1.2. La organización comercial.
5.2. Distribución total y canales de distribución.
5.3. Distribución indirecta.
5.3.1. Ventajas de utilizar intermediarios.
5.3.2. Desventajas en el uso de intermediarios.
5.4. ¿Distribución directa o indirecta?: Toma de decisiones.
5.4.1. Tipos de intermediarios.
5.5. La franquicia comercial.
5.5.1. Introducción.
5.5.2. Desarrollo del Franchising en España.
5.5.3. Los tipos de franquicia.
5.5.4. Características de la franquicia de servicios.
5.6. Implementación de la distribución.
MOD 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMERCIAL
6. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOGÍSTICA
6.1. Definición.
6.2. Fases del plan estratégico logístico.
6.2.1. Análisis de la situación inicial.
6.2.2. Estudio del entorno y su evolución.
6.2.3. Diseño de los objetivos a largo plazo.
6.2.4. Determinación de los objetivos concretos.
6.2.5. Acciones concretas para conseguir los objetivos.
6.2.6. Personas concretas responsables de las acciones.
6.2.7. Alternativas para nosotros y nuestros competidores.
6.2.8. Evaluación del plan.
6.2.9. Control del plan.
6.3. Definición de la Dirección de la distribución física.
6.3.1. Responsabilidad del diseño de un sistema.
6.3.2. Responsabilidad de la administración del sistema.
6.3.3. Perfil del director de logística.
7. GESTIÓN LOGÍSTICA Y TOMA DE DECISIONES
7.1 La conceptualización del problema logístico.
7.1.1. La red logística.
7.1.2. Análisis de factores de coste.
7.2. El proceso de gestión.
7.2.1. El entorno logístico.
7.2.2. El producto.
7.2.3. El sistema de transporte.
7.2.4. El sistema de almacenamiento.
7.2.5. Metas.
7.2.6. Objetivos del servicio logístico al cliente.
7.2.7. Prospectiva de futuro.
7.2.8. Análisis.
7.3. El control logístico.
7.3.1. Las entradas, el proceso y la salida.
7.3.2. Niveles estándar y objetivos.
7.3.3. El monitor. – Presupuestos.
7.3.4. Objetivos en el servicio al cliente.
7.3.5. El concepto de centro de beneficios.
7.3.6. Sistemas de apoyo a las decisiones.
7.4. Auditorías logísticas.
7.4.1. Auditoría global.
7.4.2. Demanda.
7.4.3. Servicio al cliente.
7.4.4. Características del producto.
7.4.5. Costes logísticos.
7.4.6. Política de precios.
MOD 4. ALMACÉN
8. GESTIÓN DE ALMACENES
8.1. Evolución del almacenaje.
8.2. Clasificación de los almacenes.
8.3. Diseño del Almacén.
8.4. Organización.
8.5. Costes y aprovechamiento del almacén.
9. CONTROL DE INVENTARIO
9.1. Problemas de financiación.
9.2. Niveles y control de existencias.
9.3. Tomas de decisiones sobre niveles de existencia.
9.3.1. Análisis de la categoría de los productos.
9.3.2. Fijación de niveles de existencias.
9.3.3. Métodos de reaprovisionamiento.
9.3.4. Stock de seguridad.
9.3.5. Estimación de la serie económica.
10. LOCALIZACIÓN DE ALMACENES
10.1. Política de almacenaje.
10.1.1. Almacenes propios o compartidos.
10.1.2. Número de almacenes.
10.2. Dimensionamiento de las unidades de producción.
10.2.1. Repartición geográfica.
10.2.2. Adaptación a la demanda.
10.2.3. Optimización de la dimensión.
10.2.4. Estimación de los recursos necesarios.
10.3. Localización de las unidades de producción.
10.4. Métodos de localización de almacenes.
10.4.1. Determinación de los niveles de distribución.
10.4.2. Método de la distancia menor.
10.4.3. Método de analogía mecánica.
10.4.4. Método numérico analítico.
MOD 5. MATERIALES Y TRANSPORTES
11. MANIPULACIÓN DE MATERIALES
11.1. Objetivos y características del sistema.
11.2. Clasificación de los sistemas de manipulación.
11.3. Automatización de la manutención.
11.4 Sistemas de embalaje.
11.5 Agrupación de carga.
11.5.1. Paletas.
11.5.2. Contenedores.
11.6. Equipos de manutención.
12. SISTEMAS DE TRANSPORTE
12.1. Principales medios de transporte.
12.1.1. Sistemas viales.
12.1.2. El ferrocarril.
12.1.3. Transporte fluvial.
12.1.4. Transporte marítimo.
12.1.5. Transporte aéreo.
12.1.6. Tuberías y cintas transportadoras.
12.2. Tendencias en el transporte.
12.3. Transporte por cuenta propia o por contrato.
12.4. Evaluación de los costes.
12.5. Criterios de decisión.
12.6. Control del sistema.
13. PROGRAMACIÓN DE LOS TRANSPORTES
13.1. Naturaleza de los problemas de transporte.
13.2. Método de costo mínimo.
13.3. Método de la esquina noroeste.
13.4. Método de Vogel.
13.5. Método de la distribución modificada.
13.6. Cálculo de la ruta más económica.
13.7. Secuenciación de vehículos.
13.7.1. Secuenciación de rutas. Método de ahorro.
13.7.2. Tamaño de la flota de vehículos.
MOD 6. LOGÍSTICA Y COMPRAS
14. LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO
14.1. El objetivo de rentabilidad de las compras.
14.1.1. Disminución del precio de compra.
14.1.2. Disminución de los costes de compra.
14.1.3 Disminución de los costes de existencias.
14.2. La gestión de contingencias en las compras.
14.3. Objetivos generales y específicos de la gestión de materiales.
14.4. Selección de objetivos.
14.5. Funciones de la gestión de aprovisionamiento.
14.5.1. Definición. Necesidades.
14.5.2. ¿Fabricar o comprar?
14.5.3. Selección de proveedores.
14.5.4. Análisis de ofertas.
14.5.5. Puesta a disposición.
14.5.6. Control de calidad.
15. ORGANIZACIÓN Y COMPRAS Y DIRECCIÓN DE MATERIALES
15.1. Formas de organizar la función de compras.
15.2. Dirección de compras y unidades organizativas.
15.2.1. Programación y control de producción.
15.2.2. Almacén de pedidos.
15.2.3. Departamento de compras.
15.2.4. Departamento de tráfico.
15.2.5. Distribución.
15.3. Evolución de la gestión de compras.
15.4. Procedimientos básicos de actuación.
15.5. El sistema de información de compras.
16. LOGÍSTICA DE PLANTA.
16.1. Logística interna.
16.2. Unidades de carga.
16.2.1 Aspectos de diseño.
16.2.2 El contenedor en producción y montaje.
16.2.3 normalización.
16.3. Manipulación, manutención y transporte.
16.3.1. Equipo sin restricciones de movimiento.
16.3.2. Equipo con restricciones a un área.
16.3.3. Equipo con restricciones a una línea.
16.3.4. Robots fijos y móviles.
16.4. Almacenes internos.
16.5. Proceso de paletización.
16.6. Mantenimiento y logística.
Bloque 3. Organización del Almacén.
Bloque 3. Organización del Almacén: Este tercer bloque consta de unas 30 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes unidades didácticas:
MOD 1. EL ALMACÉN
1.1. Objetivos del almacén.
1.2. Tipos de existencias.
1.3. Formas de clasificación según existencias.
1.4. Tipos de almacenes.
MOD. 2. ZONAS COMUNES EN UN ALMACÉN
2.1. Muelles de entrada.
2.2. Zona de protección.
2.3. Zonas de almacenamiento.
2.4. Zonas de expedición.
2.5. Muelles de salida.
MOD 3. EL DISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA (LAYOUT)
3.1. El diseño de la distribución de la planta (Layout).
3.2. Metas que hay que conseguir.
MOD 4. LOS EQUIPOS MECÁNICOS QUE SE UTILIZAN EN EL ALMACÉN
4.1. Transporte horizontal.
4.2. Transporte vertical.
4.3. Transporte mixto.
4.4. Carga, descarga y posicionamiento (handling).
5. ÚLTIMAS TÉCNICAS DE ALMACENAJE, STOCKS Y ENVÍOS EN GENERAL
5.1. Sistema logístico.
5.2. Procesos de recepción y distribución de mercancías.
5.3. Procesos de reaprovisionamiento y gestión de stocks.
5.4. Procesos de preparación de pedidos y distribución.
5.5. Costos de almacenamiento.
6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL DE ALMACÉN
6.1. Introducción.
6.2. Análisis y clasificación de los productos almacenados.
6.3. Aprovechamiento de las superficies y volúmenes.
6.4. El aumento de la productividad del trabajo de almacén.
6.5. Control de existencias.
6.6. El cuadro de mando del almacén.
6.7. El factor humano en el almacén.
7. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ALMACÉN
7.1. Pautas para la determinación cuantitativa y por categorías de los recursos humanos del almacén.
7.2. El almacén y su relación con los restantes departamentos de la empresa.
8. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
8.1. Agendas electrónicas.
8.2. Intranet corporativa.
8.3. La gestión de proyectos con Microsoft Project.
8.4. Organizadores personales.
9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:
9.1. Normativa de prevención de riesgos laborales aplicable a los almacenes.
9.2. Normas para la manipulación de productos.
9.3. Legislación higiénico sanitaria.
Bloque 4. Logística de Flotas y Sistemas Telemáticos:
Bloque 4. Logística de Flotas y Sistemas Telemáticos: Este cuarto bloque consta de unas 40 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades didácticas en 3 grandes módulos.
MOD.1 EL DEPARTAMENTO DE TRÁFICO Y LA FLOTA DE TRANSPORTE
1. DEPARTAMENTO DE TRÁFICO Y FLOTA DE TRANSPORTE
1.1. Departamento de Tráfico.
1.1.1. Funciones.
1.1.2. Organigrama de una empresa de transportes.
1.1.3. Planificación de tareas.
1.2. La flota de Transporte.
1.2.1. Tipo de flota y su dimensión.
1.2.2. Ubicación y capacidad de la flota.
1.2.3. Documentación de vehículo.
1.2.4. Documentos del conductor.
2. PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y SISTEMAS TELEMÁTICOS PARA FLOTAS
2.1. Introducción.
2.2. Planificación de Rutas y Cargas.
2.2.1. Cálculo de distancias.
2.2.2. Geografía vial.
2.2.3. La red viaria española.
2.3. La Logística de la Gestión de Flotas.
2.4. Sistemas Telemáticos de control y planificación.
3. NORMATIVA SOCIAL, COSTES Y SISTEMAS DE APOYO PARA GESTIÓN DE FLOTAS
3.1. Introducción.
3.2. Normativa Social.
3.2.1. El aparato tacógrafo.
3.2.2. Tiempos máximos de conducción y descanso.
3.2.3. Infracciones.
3.3. Optimización de los costes.
3.3.1. Costes directos e indirectos.
3.3.2. Comparativa de Costes.
4. MARCO JURÍDICO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
4.1. Panorama general del marco jurídico de transporte por carretera.
4.1.1. Introducción.
4.1.2. Reglamentos.
4.1.3. Documentación.
4.2. Marco jurídico en las especialidades de transporte.
4.2.1. Normativa sobre las mercancías peligrosas.
4.2.2. Transporte de mercancías perecederas.
4.2.3. Transporte de animales vivos.
4.2.4. Sobre transportes especiales.
4.2.5. El transporte internacional.
Bloque 5. Política de Gestión Informatizada de Stock.
Bloque 5. Política de Gestión Informatizada de Stock: Este quinto bloque consta de unas 40 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. GESTIÓN DE STOCKS
1.1. Objetivos de la gestión de stocks.
1.2. Tipos de stocks.
1.3. Tipos de aprovisionamientos de un almacén.
1.4. Cálculo de niveles de stock.
1.5. Parámetros básicos.
1.6. Demanda prevista.
1.7. Gestión de pedidos.
1.8. Valoración de stocks.
1.9. Estados de almacén.
1.10. Contabilidad de almacén.
1.11. Informes, impresos.
1.12. Facturas determinantes en la gestión de stocks.
MOD 2. COSTES
2.1 Costes de abastecimiento.
2.1.1. Compra o producción.
2.1.2. Distribución y recepción.
2.2. Costes de almacenamiento.
2.2.1. Los productos almacenados.
2.2.2. Rotación de las existencias: periodo medio de rotación y maduración.
2.2.3. Valoración de las existencias: métodos y correcciones valorativas.
MOD 3. INVENTARIOS
3.1. Concepto y tipos de inventarios.
3.2. Realización de los inventarios: métodos y documentos.
3.3. Valoración de los inventarios.
MOD 4. FACTORES DE APROVISIONAMIENTO
4.1. Factores a tener en cuenta en la gestión de stocks.
4.2. Representación de costes.
4.3. Modelo de Wilson. Lote económico de pedido y coste total mínimo.
4.4. Gestión de stocks con ruptura.
4.5. Función de coste para reaprovisionamiento uniforme.
4.6. Incidencias en la gestión de stocks.
MOD 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE STOCKS
5.1. Programación temporal en reaprovisionamiento instantáneo.
5.2. Reaprovisionamiento a nivel y punto de pedido.
5.3. Sistema del lote económico de pedido.
5.4. Sistema de reabastecimiento uniforme.
5.5. Valores a determinar para controlar los abastecimientos en un almacén.
5.6. Representación gráfica del aprovisionamiento.
5.7. Índices para el control de los stocks.
5.8. La informática en la gestión de stocks.
MOD 6. GESTIÓN INFORMATIZADA
6.1. Necesidad de la gestión.
6.2. Obligaciones contables.
6.3. Planificación.
6.4. Dificultades: Tiempo/Trabajo.
6.5. La informática de gestión.
6.6. Ejemplos de gestión y planificación informatizada.
MOD 7. FICHEROS MAESTROS.
7.1. Internos.
7.1.1 Artículos.
7.1.2. Clientes.
7.1.3. Formas de pago.
7.1.4. Formas de cobro.
7.2. Externo.
7.2.1. Bancos.
7.2.2. Proveedores.
MOD 8. PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN
8.1. Estadísticas de compras, ventas y almacén.
8.2. Presupuestos de planificación.
8.3. Ratios económicos y comerciales.
8.4. Análisis de costes.
8.5. Viabilidad financiera.
Bloque 6. Gestión de Rutas y Optimización.
Bloque 6. Gestión de Rutas y Optimización: Este sexto bloque consta de unas 10 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. CONOCIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE TRÁFICO Y FLOTA DE TRANSPORTES.
1.1. Departamento de tráfico.
1.1.1 Conocimiento de las funciones del departamento de Tráfico.
1.1.2. Creación del organigrama de una empresa de transportes.
1.1.3. Planificación de tareas.
1.2. Gestión de la flota de transporte.
1.2.1. Identificación del tipo de flota y su dimensión.
1.2.2. Ubicación y capacidad de la flota.
1.2.3. Documentación de vehículo.
1.2.4. Gestión de la documentación del conductor.
MOD 2. PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA Y SISTEMAS TELEMÁTICOS.
2.1. Introducción.
2.2. Planificación de rutas y cargas.
2.2.1. Realización del cálculo de distancias.
2.2.2. Conocimiento de la geografía vial.
2.2.3. Conocimiento acerca de la red viaria española.
2.3. Aplicación de la logística de la gestión de flotas.
2.4. Aplicación de los sistemas Telemáticos de control y planificación.
2.4.1. Localización por satélite GPS
2.4.2. Terminales portátiles y comunicaciones telemáticas
2.4.3. EDI
MOD 3. CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA SOCIAL, COSTES Y SISTEMAS DE APOYO
3.1. Introducción.
3.2. Conocimiento de la normativa social.
3.2.1. Uso del aparato tacógrafo.
3.2.2. Gestión de los tiempos máximos de conducción y descanso.
3.2.3. Identificación de infracciones.
3.3. Optimización de los costes.
3.3.1. Conocimiento acerca de los costes directos e indirectos.
3.3.2. Comprensión de la comparativa de costes.
3.4. Aplicación de los sistemas de apoyo a la gestión.
3.4.1. Actuación de recursos humanos.
3.4.2. Aplicación de los sistemas de calidad.
3.4.3. Prevención de riesgos laborales en el transporte.
3.4.4. Conocimiento del medio ambiente y transporte.
¿Qué temas abordará el máster de Experto en Logística:
Este grado experto tipo máster en Logística consta de diferentes temas sobre los que abordará en detalle en los siguientes bloques de contenido:
Indicadores del Cuadro de Mando Logístico (8h)
Gestión Logística (150h)
Organización del Almacén (30h)
Logística de Flotas y Sistemas Telemáticos (40h)
Política de Gestión Informatizada de Stock (40h)
Gestión de Rutas y Optimización (10h)
Información Adicional:
⛉ Programa formativo de 278 Horas.
Modalidad Online 100%. Convocatoria Abierta.
⚞ Curso Gratuito. Curso 100% Subvencionado para desempleados, trabajadores ocupados y autónomos que mejorará su cualificación y competitividad.
⛟ Diploma emitido por nuestro centro, tras la finalización del curso que te acredita como 'Máster Experto en Logística'.
Contenido E-Learning
El contenido formativo para este curso Experto en Logística en e-learning es de máxima calidad al estar actualizado de manera constante desde nuestra editorial, incluyendo recursos recursos didácticos, pruebas de evaluación como ciertos cuestionarios y exámenes finales, contenidos de aprendizaje multimedia y mucho más.
Tras la realización de este curso grado Máster en Logística, podrás obtener competencias y habilidades profesionales demandadas en el sector Logístico o del comercio como por ejemplo:, La planificación de las rutas y las cargas utilizando sistemas telemáticos, aplicar la normativa social relativa al transporte de mercancías (Tacógrafo, Tiempos de Conducción y Descanso), clasificar los tipos de costes del transporte (fijos y variables) y saber cómo optimizarlos dentro del control legal y normativo de la actividad para un Técnico en Logística.
Requisitos para inscribirte en el Máster Experto en Transporte de Logística
Los requisitos para terminar la inscripción en el curso de Máster Experto en Logística cuando nos pongamos en contacto con usted, sería necesario:
– Foto o escaneado del DNI / NIE.
– Cabecera de la nómina y vida laboral (para trabajadores/as).
– DARDE (Hoja como demandante de empleo actualizada, en caso de ser desempleado/a).
– Rellenar y firmar Anexos adjuntos.
¡A qué esperas para apuntarte para ser un experto en Logística!
¡No lo dudes!, da una oportunidad a tu futuro profesional para ser un Experto en Logística. Este curso te permitirá optar a diversas salidas profesionales en el sector de la logística, preparando al alumno para poder realizar una correcta organización de un almacén. Aprenderá las distintas técnicas de recepción y distribución de mercancías, a diseñar la planta, a utilizar los equipos mecánicos y a organizar al personal, entre otros aspectos. Rellena el formulario sin compromiso y le responderemos lo antes posible.
Opiniones sobre el Máster Experto en Logística Online
Marcos
Una interesante formación para completar mi carrera profesional en el sector de la Logística.
Francisco
¡Qué curso más práctico! Tengo titulación en Logística y con este máster me ha servido para completar mi formación al adquirir nuevas competencias profesionales.
Sandra
¡Qué oportunidad de formación! Con esta formación he conseguido trabajo en una empresa de Logística.
Amparo
Todo un curso para aprender y mejorar tu formación en el sector Logístico y ampliar posibilidades en el mercado laboral.
Máster Experto en Logística Online
4.8 / 5
184 votos
Preguntas frecuentes sobre el Máster Experto en Logística Online
Si me punto ¿Cómo será este máster en Logística?
El contenido formativo como experto en Logística está diseñado por profesionales, en contaste actualización en base a la normativa en materia de Logística aplicable junto con un enfoque teórico-práctico.
¿Para este máster tiene algún pago para el alumnado a la hora de inscribirse?
No, es necesario ningún pago. Se trata de un curso subvencionado 100% estatal para que el alumnado amplié y mejore sus habilidades profesionales en el sector del Transporte, especialmente en el ámbito de la logística.
¿Qué titulación recibiré al terminar este grado como experto en Logística
Al terminar este grado máster en Logística se le otorgará al alumnado un diploma que le acredita como ‘Experto en Logística’ expedido por Academia del Transportista (centro de formación referente y especializado en Transporte y Logística).