Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
Solicita más información sin compromiso:
Validando los datos para que se pueda procesar el formulario. Por favor espere a la comprobación ...
Objetivos para obtener el Máster Experto en Transporte de Mercancías
Con la realización de este curso subvencionado online serás capaz de llevar a cabo la gestión de una empresa dedicada al Transporte por Carretera.
Podrás conocer en profundidad el manejo y funcionamiento del Tacógrafo Digital, así como el conocimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, indicando las sanciones e infracciones, y su aplicación, garantizando una optimización de los tiempos y el cumplimiento de la normativa vigente.
Realizarás la configuración GPS y conocerás cómo interpretar la información generada para saber cómo navegar por su interfaz de forma adecuada.
Capacitando al alumnado para conocer las modalidades de transporte y los tipos de transportes que componen la flota aplicando las nuevas tecnologías en el Transporte y en su Logística.
Interpretarás la normativa vigente para realizar la actividad de transportes de mercancías por carretera en plena consonancia con las buenas prácticas, y con especial tratamiento en lo relativo a las condiciones de los contratos nacionales e internacionales (Convenio CMR).
Temario del Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
Este Máster Experto online gratuito, correspondiente a la denominación en Transporte de Mercancías consta de los siguientes unidades en diferentes bloques:
Bloque 1. Gestión del Transporte en la Empresa.
Bloque 1. Gestión del Transporte en la Empresa. Este primer bloque consta de unas 50 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE
1.1. Conocimiento de la norma y reglamentación que afecta al sector.
1.1.1. Conocimiento de la normativa estatal.
1.1.2. Conocimiento de la normativa europea.
1.2. Control del seguro de flota de viajeros para garantizar la responsabilidad de acuerdo con la normativa vigente.
1.2.1. Conocimiento del seguro obligatorio de circulación.
1.2.2. Atención a la responsabilidad por los daños a las personas. El SOVI.
1.3. Documentación necesaria para la contratación del servicio en sus distintas modalidades.
1.3.1. Documentación genérica.
1.3.2. Gestión del título administrativo habilitante (Tarjeta de Transporte).
1.3.3. Identificación de documentos según el tipo de servicio realizado.
1.3.4. Gestión de los documentos de control en el transporte de viajeros.
1.4. Facturación de los servicios de transporte.
1.4.1. Definición de factura.
1.4.2. Identificación de responsables de una factura.
1.4.3. Excepciones a la obligación de expedir factura.
1.4.4. Identificación de los tipos de facturas.
1.5. Identificación de los medios de expedición de las facturas.
1.6. Fijación del plazo para la expedición de las facturas.
1.7. Remisión de las facturas.
1.8. Conservación de facturas y otros documentos.
1.8.1. La obligación de conservación de facturas y otros documentos.
1.8.2. Cumplimiento del plazo para conservar las facturas.
1.8.3. Conservación de las facturas.
1.9. Gestión de la factura electrónica.
1.9.1. Introducción.
1.9.2. Definición de la factura electrónica.
1.9.3. Aplicación de la obligatoriedad de la factura electrónica.
1.9.4. Obligaciones del emisor de una factura electrónica.
1.9.5. Obligaciones del receptor de una factura electrónica.
1.9.6. Ventajas de la facturación electrónica.
2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE
2.1. Organización del departamento de tráfico.
2.1.1. Departamentación de la empresa.
2.1.2. Elaboración de los organigramas.
2.1.3. Conocimiento del Departamento de Tráfico.
2.2.2. Planificación de los servicios de las líneas regulares y discrecionales.
2.2.1. Definición de planificación.
2.2.2. Planificación de las rutas.
2.2.3. Uso de los sistemas de gestión.
2.3. Control de la calidad del servicio prestado.
2.3.1. Gestión de la calidad del servicio.
2.3.2. Definición de calidad del servicio.
2.3.3. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad.
2.4. Relación entre la empresa y el marketing.
2.4.1. Definición del marketing.
2.4.2. Función del marketing en las empresas de transporte de viajeros.
2.4.3. Conocimiento del ciclo del marketing.
2.4.4. Investigación de mercados.
2.4.5. Segmentación.
2.4.6. Posicionamiento de las empresas de transporte de viajeros.
2.4.7. Identificación de los factores que influyen en la gestión de marketing.
2.4.8. Conocimiento de la política de marketing: el marketing-mix.
2.5. Elaboración del plan de acción en las operaciones de comercialización del servicio de transporte, de acuerdo con los objetivos de la empresa.
2.5.1. Introducción.
2.5.2. Estructuración del plan de marketing.
2.6. Administración de sistema de información y nuevas tecnologías.
2.6.1. Introducción.
2.6.2. Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
2.6.3. Aplicación de las tecnologías de la información en las empresas de transporte de viajeros.
MOD 2. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA Y ENTORNO LABORAL
3. GESTIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
3.1. Desglose de costes.
3.1.1. Definición de costes.
3.1.2. Conocimiento acerca de los costes en la empresa de transporte de viajeros.
3.1.3. Comprensión de la contabilidad analítica.
3.2. Relación costes/servicio.
3.2.1. Aplicación del cálculo.
3.2.2. Identificación de los índices de actualización.
3.3. Clasificación de los costes para la toma de decisiones.
3.3.1. Identificación de las clases de costes.
3.3.2. Identificación de las fases en análisis de costes.
3.3.3. Realización de las bases de reparto.
3.3.4. Comprensión del papel de los costes en la gestión empresarial.
3.3.5. Aplicación de sistemas de imputación de costes.
3.3.6. Gestión de los sistemas ABC y ABM.
3.4. Influencia de las cargas fiscales en la gestión económica.
3.4.1. Comprensión de los procesos fiscales en el transporte por carretera.
3.4.2. Realización de tributos.
3.4.3. Aplicación del análisis pormenorizado de los tributos aplicables al transporte por carretera.
4. COMPRENSIÓN DE LAS DIFERENTES RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
4.1. Comprensión del análisis y descripción de puestos de trabajo
4.1.1. Introducción
4.1.2. Definición del análisis y descripción del puesto de trabajo.
4.1.3. Identificación de ventajas del análisis y descripción de puestos.
4.1.4. Comprensión del proceso de analizar y describir los puestos de trabajo.
4.1.5. Comprensión del perfil profesiográfico.
4.2. Integración y desarrollo de los recursos humanos
4.2.1. Introducción
4.2.2. Planificación
4.2.3. Reclutamiento
4.2.4. Selección
4.2.5. Introducción o acogida
4.3. Identificación de técnicas de comunicación.
4.3.1. Introducción
4.3.2. Definición de comunicación.
4.3.3. Entendimiento del proceso de comunicación.
4.3.4. Asimilación del componente afectivo de la comunicación.
4.3.5. Comunicación eficaz
4.3.6. Comunicación interna
4.4. Toma de decisiones
4.4.1. Definición de la toma de decisiones.
4.4.2. Conocimiento del proceso de toma de decisiones.
4.4.3. Identificación de los tipos de decisiones.
4.4.4. Identificación de barreras para la toma de decisiones efectivas.
4.4.5. Aplicación de técnicas y herramientas para la toma de decisiones.
4.5. Aplicación del liderazgo de forma efectiva.
4.5.1. Definición de liderazgo.
4.5.2. Comprensión de los conceptos de autoridad y poder.
4.5.3. Identificación de los estilos de dirección.
4.5.4. Identificación de las actitudes que fundamentan los estilos de mando.
4.6. Desarrollo de la motivación en el entorno laboral.
4.6.1. Definición de motivación.
4.6.2. Planificación de la motivación
4.7. Prevención de riesgos laborales
4.7.1. Introducción
4.7.2. Conocimiento de las obligaciones de los empresarios y los trabajadores.
4.7.3. Aplicación de la acción preventiva.
4.7.4. Identificación de las formas de organizar la actividad preventiva.
4.7.5. Relación de los conceptos de trabajo y salud.
4.7.6. Identificación de otras definiciones.
4.7.7. Identificación de factores de riesgos.
4.7.8. Identificación de riesgos y medidas preventivas en el sector del transporte de viajeros por carretera.
Bloque 2. Tacógrafo Digital.
Bloque 2. Tacógrafo Digital. Este segundo bloque consta de unas 30 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD 1. EL TACÓGRAFO DIGITAL (25 horas)
1.ASPECTOS LEGALES Y RÉGIMEN SANCIONADOR
1.1. Información básica de la legislación actual.
1.2. Normativa social relativa a conductores y el aparato de control.
1.3. Legislación social europea: Jornada de trabajo, funciones del tacógrafo digital.
1.4. Régimen sancionador y sanciones más frecuentes.
2. PICTOGRAMAS
2.1. Definición de pictograma.
2.2. Pictogramas básicos y específicos.
2.3. Combinaciones de pictogramas, otras informaciones que aparecen en pantalla.
3. TACÓGRAFO
3.1. Concepto.
3.2. Instalación.
3.3. Funcionamiento: La hoja de registro.
3.4. El disco diagrama.
3.5. Pautas de actuación ante el cambio de vehículo durante el servicio.
3.6. Actuaciones en caso de avería.
3.7. Hechos sancionables.
3.8. Diferencias entre el tacógrafo analógico y digital.
4. TARJETAS
4.1. Tipos de tarjetas.
4.2. Elementos principales de la tarjeta digital.
4.3. Requerimientos principales para la expedición de la tarjeta digital.
4.4. Períodos de validez y uso.
4.5. Acciones responsables en caso de pérdida, robo o sustracción.
5. TICKETS
5.1. 24 horas de actividad del conductor.
5.2. Incidentes y fallos del vehículo.
5.3. Excesos de velocidad.
5.4. Datos técnicos.
5.5. Perfiles de velocidad.
5.6. Perfiles de revoluciones
5.7. Impresión de tickets.
6. OBLIGACIONES RELATIVAS AL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
6.1. Volcado de la información.
6.2. Verificación de la información.
6.3. Almacenamiento y custodia de la información.
6.4. Transmisión de la información.
6.5. Otros aspectos (gestión, análisis, etc.
7. VOLCADO DE DATOS
MOD 2. NORMATIVA SOBRE TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO (5 horas)
8. TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO
8.1. Tiempos de conducción: Conducción ininterrumpida, diaria, semanal, bisemanal. Casos especiales.
8.2. Tiempos de descanso: Descanso entre períodos de conducción. Descanso diario entre jornadas, semana en curso. Descanso diario entre jornadas, semana siguiente. Descanso semanal, semana en curso y tres semanas Siguientes.
Bloque 3. Uso y Manejo del GPS.
Bloque 3. Uso y Manejo del GPS. Este tercer bloque consta de unas 20 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes unidades didácticas:
1. GEODESIA
1.1. Historia de la Geodesia.
1.2. Geoide.
1.3. Coordenadas y puntos de referencia: Puntos cardinales. Ecuador.
Paralelos. Meridianos. Latitud y longitud. UTM.
2. CARTOGRAFÍA
2.1. Tipos de mapas.
2.2. Proyecciones cartográficas.
2.3. Escala de los mapas.
2.4. Orientación.
2.5. Vértices geodésicos.
2.6. Curvas de nivel.
2.7. Datum.
3. INTRODUCCIÓN AL GPS
3.1. Geomática. Historia del GPS.
3.2. Las distintas redes GPS.
3.3. Funcionamiento de un GPS. NMEA y SIRF.
3.4. La precisión del GPS.
3.5. Los canales del GPS.
4. CONFIGURACIÓN DEL GPS
4.1. Encendido del equipo.
4.2. Configuración del equipo.
4.3. Arranque de Navigator.
4.4. La pantalla del navegador.
4.5. Configuración de Navigator.
5. NAVEGACIÓN CON EL GPS
5.1. Navegación básica con Navigator.
5.2. Navegación a un punto definido en pantalla.
5.3. Navegación a lugares recientes.
5.4. Mis favoritos.
5.5. Los PDI.
5.6. Gestor de rutas.
5.7. Navegación con paradas.
5.8. Cancelación de rutas.
5.9. Reproducción de rutas.
5.10. Gestor de mapas.
6. LA CONSOLA DE NAVIGATOR
6.1. Descripción de la interfaz.
6.2. Instalación de mapas.
6.3. Importar favoritos.
6.4. Cortar mapas.
6.5. Cortar utilizando el botón Seleccionar.
6.6. Cortar utilizando el botón Recortar.
6.7. Cortar utilizando el botón Ruta. Cargado de mapas. Desinstalación de
mapas.
7. APLICACIONES DE LOS GPS
Militares. Agricultura. Científicas. Navegación.
Seguimiento y localización. Sincronización. Geocaching.
Bloque 4. Gestión de Flotas y Localización de Vehículos.
Bloque 4. Gestión de Flotas y Localización de Vehículos. Este cuarto bloque consta de unas 30 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades didácticas en 3 grandes módulos.
MOD.1 EL DEPARTAMENTO DE TRÁFICO Y LA FLOTA DE TRANSPORTE
1.1. El Departamento de Tráfico.
1.1.1. La departamentación de las empresas.
1.1.1.1. Concepto.
1.1.1.2. Los diferentes tipos de departamentación.
1.1.2. Los organigramas.
1.1.3. El Departamento de Tráfico: funciones y organigrama.
1.1.3.1. Funciones.
1.1.4. Planificación de tareas.
1.2. La flota de transporte.
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Características de los vehículos según lo establecido en el Reglamento General de vehículos.
1.2.3. Características de los vehículos dedicados al transporte urbano.
1.2.4. Características de los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores.
1.2.5. Características de los vehículos adscritos a servicios de transporte regular de uso general.
1.2.6. Tamaño y composición de la flota de transporte.
1.2.7. Documentos concernientes a la realización de los servicios de transporte.
1.2.7.1. Permiso de circulación.
1.2.7.2. Tarjeta de inspección técnica del vehículo.
1.2.7.3. Documentación relativa a los seguros.
1.2.7.4. Título administrativo habilitante: requisitos para su obtención.
1.2.7.5. Documentos relativos al contrato de transporte.
1.2.7.6. Documentos de control en el transporte de viajeros:
1.2.7.6.1. El libro de ruta y el libro de reclamaciones.
1.2.7.6.2. Otros documentos de control.
1.2.8. Documentos de los conductores.
1.2.8.1. Certificado de aptitud profesional:
1.2.8.1.1. Normativa, definición y obtención del certificado.
1.2.8.1.2. Formación continua, exenciones y tarjeta de cualificación.
1.2.8.2. Certificado de conductor de tercer país.
MOD. 2 PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y SISTEMAS TELEMÁTICOS
2.1. Geografía Vial.
2.1.1. La red viaria española.
2.1.2. La velocidad: factores de los que depende.
2.1.3. Fuentes de información.
2.1.4. Señalización viaria.
2.1.5. Consideraciones generales que establece el Reglamento General de Circulación en el Transporte de Personas.
2.2. La Logística Empresarial.
2.2.1. Introducción.
2.2.2. El transporte en el ámbito del sistema logístico de la empresa.
2.2.2.1. Elementos a tener en cuenta en la elección del medio de transporte
2.2.2.2. Los medios de transporte.
2.2.3. Preparación de rutas.
2.2.3.1. Introducción.
2.2.3.2. Tipos de rutas a elegir
2.2.4. La Logística en la gestión de flotas de transporte de viajeros.
2.2.4.1. Introducción.
2.2.4.2. Las actividades complementarias.
2.3. Aplicaciones telemáticas en el sector transporte.
2.3.1. La telemática del transporte en la política europea.
2.3.2. Sistemas telemáticos de control y planificación.
2.3.3. Programa Galileo.
MOD. 3 NORMATIVA SOCIAL, COSTES Y SISTEMAS DE APOYO
3.1. Normativa social: El aparato Tacógrafo.
3.1.1. Finalidad.
3.1.2. Tacógrafo analógico.
3.1.2.1. Comprobaciones sobre su estado y funcionamiento.
3.1.2.2. Reconocimiento de las marcas de homologación.
3.1.2.2.1. Presentación de la cara delantera del aparato y la hoja de registro,conservación e interpretación.
3.1.2.2.2. Homologación, duración, conservación e interpretación de los registros.
3.1.2.2.3. Funcionamiento del tacógrafo.
3.1.2.2.4. Avería del tacógrafo, el cambio de vehículo y supuesto de dos conductores.
3.1.3. Tacógrafo digital.
3.1.3.1. Componentes.
3.1.3.1.1. El sensor y la unidad de vehículo.
3.1.3.1.2. Tarjetas.
3.1.4. Nociones básicas del funcionamiento del tacógrafo.
3.1.5. Excepciones a su obligatoriedad.
3.1.6. Tiempos máximos de conducción: conducción ininterrumpida, conducción diaria y bisemanal.
3.1.7. Tiempos de descanso obligatorios: descanso diario y semanal.
3.1.8. Otros datos de interés.
3.1.9. Excepciones a la aplicación del Reglamento 561/2006.
3.1.10. Duración máxima de la jornada laboral específica de sector de los transportes.
3.1.11. Sanciones relacionadas con el tacógrafo.
3.2. Los costes de la empresa de transporte de viajeros.
3.2.1. Concepto de costes fijos, costes variables.
3.2.1.1. Introducción.
3.2.1.2. Clases de costes.
3.2.2. La amortización.
3.2.3. Determinación y cálculo de los elementos que integran los costes de una empresa de transportes de viajeros.
3.3. Sistemas de apoyo a la gestión.
3.3.1. Introducción.
3.3.2. Recursos humanos.
3.3.3. Prevención de riesgos laborales.
3.4. Sistemas de calidad.
3.4.1. Introducción.
3.4.2. Implantación de la Gestión de la Calidad según norma UNE-EN 13816 en empresas de Transporte de Viajeros por carretera.
3.5. Medio ambiente.
3.6. Otros modelos.
3.7. Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible y su influencia en el mundo del transporte.
3.7.1. Introducción.
3.7.2. Transporte y movilidad sostenible.
Bloque 5. Legislación y Normativa del Transporte de Mercancías por Carretera.
Bloque 5. Legislación y Normativa del Transporte de Mercancías por Carretera. Este quinto bloque consta de unas 55 horas donde podrás ver en detalle las siguientes unidades del bloque distribuidos por diferentes módulos:
MOD. 1 EL CONTRATO NACIONAL DE TRANSPORTES DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
1.1. Entorno normativo.
1.2. Definición de contrato de transportes.
1.3. Elementos del contrato.
1.4. Derechos y deberes.
1.5. Ejecución del contrato.
1.6. Solución de incidencias: Las Juntas Arbitrales de transporte.
MOD. 2 EL CONTRATO DE TRANSPORTES INTERNACIONAL: EL CONVENIO CMR
2.1. Introducción.
2.2. Ámbito de aplicación.
2.3. Forma de contratar.
2.4. El pago de los portes.
2.5. Examen de la mercancía en origen.
2.6. Responsabilidad de la mercancía y su exoneración.
2.7. Comunicación de daños.
2.8. La prescripción de reclamaciones.
2.9. Indemnización por los daños.
2.10. La peritación en destino de la mercancía dañada.
2.11. Jurisdicción competente.
2.12. El derecho de disposición.
2.13. El CMR en situaciones especiales: Transportes sucesivos y transportes por superposición.
MOD 3. NORMATIVAS ESPECÍFICAS DEL TRANSPORTE
3.1. Tiempos de conducción y descanso.
3.2. El control del transporte por carretera.
3.3. Infracciones en materia de transportes.
3.4. Acceso al mercado.
3.5. Título Habilitante para ejercer la profesión en las Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte.
3.6. El seguro de transporte.
3.7. ¿Es obligatoria la existencia de un seguro de las mercancías transportadas?
3.8. La póliza del contrato de seguro.
3.9. Tipos de póliza.
3.10. La cantidad asegurada y la cantidad a percibir por el asegurador.
3.11. Comunicación del siniestro.
¿Qué temas abordará el Máster Experto en Transporte de Mencancías:
Este curso consta de diferentes temas sobre los que abordará en detalle en los siguientes bloques de contenido:
Gestión del Transporte en la Empresa (50h)
Tacógrafo Digital (30h)
Uso y Manejo del GPS (20h)
Gestión de Flotas y Localización de Vehículos (30h)
Legislación y Normativa del Transporte de Mercancías por Carretera (55h)
Información Adicional:
⛉ Programa formativo de 185 Horas.
Modalidad Online 100%. Convocatoria Abierta.
⚞ Curso Gratuito. Curso 100% Subvencionado para desempleados, trabajadores ocupados y autónomos que mejorará su cualificación y competitividad.
⛟ Diploma emitido por nuestro centro, tras la finalización del curso que te acredita como 'Máster Experto en Transporte de Mercancías'.
Contenido E-Learning
El contenido formativo para este curso Experto en Transporte de Mercancías en e-learning es de máxima calidad al estar actualizado de manera constante desde nuestra editorial, incluyendo recursos recursos didácticos, pruebas de evaluación como ciertos cuestionarios y exámenes finales, contenidos de aprendizaje multimedia y mucho más.
Requisitos y Salidas Profesionales para el Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
Los requisitos para terminar la inscripción en el curso de Máster Experto en Transporte de Mercancías cuando nos pongamos en contacto con usted, sería necesario:
– Foto o escaneado del DNI / NIE.
– Cabecera de la nómina y vida laboral (para trabajadores/as).
– DARDE (Hoja como demandante de empleo actualizada, en caso de ser desempleado/a).
– Rellenar y firmar Anexos adjuntos.
Salidas Profesionales para este Máster Experto en Transporte de Mercancías:
Tras la realización de este grado Máster en Transporte de Mercancías, podrás ejercer como gestor de transporte, coordinador logístico, responsable de operaciones de transporte, gestor documental en empresas de transporte, coordinador de rutas y contratos de transporte, administrador de operaciones logísticas y comerciales. Además este curso ofrece abrir las puertas a diversas salidas profesionales en el sector del transporte, especialmente en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, dentro del control legal y normativo de la actividad para el transportista.
¡A qué esperas para apuntarte para ser un experto en Transporte de Mercancías!
¡No lo dudes!, da una oportunidad a tu futuro profesional para ser un Experto en Transporte de Mercancías. Este curso te permitirá optar a diversas salidas profesionales en el sector del transporte. Rellena el formulario sin compromiso y le responderemos lo antes posible.
Opiniones sobre el Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
Noelia
Una interesante formación para completar mi carrera profesional en el sector del Transporte.
Javier
¡Qué curso más efectivo! Siempre tuve deseo de ejercer como coordinador logístico en una empresa. Y con este curso máster, he encontrado la mejor oportunidad para hacerlo posible.
Alfredo
Gran formación para ser un mejor profesional en el sector del Transporte de Mercancías, con la que poder obtener unas competencias que las empresas más demandan. Gracias a esta formación he conseguido optar a puestos de responsabilidad para operaciones de transporte.
Carmen
Da gusto apuntarte a una formación actualizada, donde aprendes y te abre las puertas del mercado laboral.
Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
4.8 / 5
210 votos
Preguntas frecuentes sobre el Máster Experto en Transporte de Mercancías Online
¿Cómo será el contenido del máster experto en Trasporte de Mercancías?
El contenido de este máster está diseñado por profesionales, en contaste actualización en base a la normativa junto con un enfoque práctico para la formación correspondiente al transporte de mercancías por carretera.
¿Este máster tiene algún coste para el alumnado a inscribirse?
No, tiene ningún coste. Se trata de un curso 100% subvencionado de forma estatal para que el alumnado mejore las competencias profesionales y así aumentar sus posibilidades en el mercado laboral en el sector del Transporte, especialmente en el ámbito del Transporte de Mercancías por Carretera.
¿Qué titulación recibiré al terminar este grado máster en Transporte de Mercancías
Al terminar este grado máster de Experto en Transporte de Mercancías se le otorgará al alumnado un diploma que le acredita como ‘Experto en Transporte de Mercancías’ expedido por Academia del Transportista (centro de formación referente y especializado en Transporte y Logística).