Profesor de Autoescuela

cabecera profesor autoescuela
Solicita más información sin compromiso:

Información para ser Profesor de Autoescuela

¡Qué buena oportunidad profesional! Apostar por una profesión con gran demanda hoy en día, junto con la experiencia de los docentes de AT Academia del Transportista, es una garantía de éxito. Ser profesor de autoescuela es enseñar dando clases a las nuevas generaciones de conductores, trabajando en una de las pasiones como es la de enseñar aprendiendo a conducir con la seguridad al volante. Este título oficial te permitirá dar clases como profesor de autoescuela en cualquier lugar de España.

Convertirse en profesor de autoescuela no solo supone una oportunidad profesional estable y con alta demanda, sino también la posibilidad de ejercer una labor formativa de gran responsabilidad y satisfacción. Al formarte con AT Academia del Transportista, te beneficiarás de la experiencia de un equipo docente especializado y actualizado en las últimas normativas de tráfico, seguridad vial y técnicas de enseñanza.

Requisitos para ser Profesor de Autoescuela

Si tienes 20 años, podrás optar a obtener el certificado de aptitud de profesor en formación vial, que te permitirá ejercer de profesor de autoescuela en cualquier autoescuela de nuestro país. Para ello es importante disponer de los siguientes requisitos:

- El carnet de conducir tipo B con 2 años de antigüedad.
- Para acceder a este curso debes disponer de unos estudios mínimos, que en este caso con tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o en su caso el equivalente de técnico medio, si has estudiado con la EGB.
- Por último, cumplir con las condiciones psico-físicas y psico-técnicas necesarias que rige la DGT.

¿Qué tiempo se necesita para en ser profesor de autoescuela?

El tiempo oscila entre uno o dos años, dependiendo de las fechas del examen. Es importante que te prepares todo lo bien que bien puedas, desde AT Academia del Transportista te ayudamos a que puedas cumplir tu sueño y ejercer como docente en una autoescuela en España, ya que es una profesión con alta demanda.

El proceso para convertirse en profesor de autoescuela requiere dedicación, planificación y un estudio continuo, y la duración puede variar según distintos factores. Por lo general, como ya se ha indicado, completar la formación y obtener el título oficial puede llevar entre uno y dos años, dependiendo de la preparación individual del alumno, la disponibilidad para realizar prácticas y las fechas establecidas para los exámenes oficiales.

Al formarte con AT Academia del Transportista, contarás con el apoyo de un equipo docente especializado que te guiará en cada etapa del proceso, desde la preparación teórica hasta las prácticas de conducción y las estrategias para superar los exámenes oficiales.

¿Quién marca las fechas de examen para ser docente de formación vial?

Es la DGT, quien abre las convocatorias a lo largo del año. Puedes obtener el certificado como docente en formación vial y empezar a trabajar desde el mismo momento que obtengas el título, dependerá de las fechas en las que se realicen las convocatorias.

La DGT publica estas fechas con antelación, permitiendo que los aspirantes puedan planificar su preparación teórica y práctica de manera adecuada. Al obtener el certificado oficial de docente en formación vial, tendrás la posibilidad de comenzar a ejercer inmediatamente como profesor de autoescuela, aunque el momento exacto dependerá de la fecha de la convocatoria en la que hayas aprobado el examen. Es importante estar atento a los plazos de inscripción y requisitos establecidos por la DGT para no perder ninguna oportunidad.

Las convocatorias de examen para ser docente de formación vial, programadas por la DGT a lo largo del año, ofrecen flexibilidad para elegir la fecha más conveniente, siempre que se cumplan los requisitos oficiales, como la formación previa, la documentación necesaria y la superación de las pruebas teóricas y prácticas. Contar con una preparación especializada, como la que ofrece AT Academia del Transportista, incrementa las posibilidades de éxito desde la primera convocatoria, y una vez obtenido el título oficial, se puede iniciar de inmediato la carrera profesional en una autoescuela, en un sector con alta demanda y proyección.

A pesar de lo que parezca, no hay mucha competencia

En España, el sector de las autoescuelas es uno de los más importantes y demandados en el mercado laboral actual. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), existen alrededor de 8.000 autoescuelas en todo el país, las cuales se encargan de formar a los futuros conductores y de prepararlos para obtener su licencia de conducir. Cada año, la DGT realiza más de dos millones de exámenes de conducir, lo que refleja la necesidad constante de profesionales en este sector.

En este sentido, se estima que se necesitarían unos 3.000 profesores de autoescuela adicionales para satisfacer la demanda actual, según datos de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y Formaster. En los últimos años, se ha hablado de la importancia de aumentar el número de formadores en conducción y seguridad vial en España, con el objetivo de garantizar una formación de calidad y una mayor seguridad en las carreteras. Por lo tanto, ser profesor de autoescuela se presenta como una opción laboral muy interesante y con buenas perspectivas de empleo en el país.

Por tanto, convertirse en profesor de formación vial resulta muy interesante, debido a:

  • Alta demanda sostenida: cada año se realizan millones de exámenes de conducción, y la necesidad de instructores capacitados supera ampliamente la oferta actual. Esto convierte a la profesión en una oportunidad estable y con proyección de futuro.
  • Oportunidad de crecimiento profesional: los profesores de autoescuela no solo imparten clases, sino que pueden especializarse en formación avanzada, conducción segura, movilidad sostenible o vehículos eléctricos, adaptándose a la evolución del sector y aumentando sus posibilidades de empleo.
  • Contribución a la seguridad vial: formar a conductores responsables no solo es una actividad profesional, sino también una labor social de gran impacto, ya que ayuda a reducir accidentes y a fomentar hábitos de conducción seguros y sostenibles.
  • Flexibilidad y autonomía laboral: una vez obtenido el título oficial, es posible incorporarse a autoescuelas establecidas o incluso emprender un proyecto propio, aprovechando la falta de profesionales capacitados en diversas regiones del país.

En definitiva, convertirse en profesor de autoescuela en España no solo ofrece estabilidad laboral y buenas perspectivas de empleo, sino que también representa una profesión con sentido social y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en un sector en constante crecimiento y transformación.

El título o certificado a conseguir

Para obtener el certificado necesario para ser profesor de autoescuela, es imprescindible presentarse a los exámenes convocados por la Dirección General de Tráfico (DGT) de forma periódica. Estos exámenes se publican en la sede electrónica de la DGT y en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que es importante estar atento a dichas publicaciones. Por lo general, las convocatorias suelen anunciarse entre los meses de diciembre y enero de cada año, aunque no hay una fecha exacta establecida. Es importante estar al tanto de las fechas de convocatoria para poder prepararse adecuadamente y cumplir con los requisitos necesarios para obtener la certificación como profesor de formación vial.

Una vez superados los exámenes requeridos, se obtendrá el certificado que acredita la capacitación para ejercer como profesor de autoescuela, lo que permitirá impartir clases teóricas y prácticas de educación vial a futuros conductores. Es importante seguir las indicaciones y requisitos establecidos por la DGT para garantizar la validez y legalidad del certificado obtenido.

La DGT establece criterios claros sobre los contenidos, las pruebas teóricas y prácticas, y la documentación que debe presentarse:

  • Convocatorias y seguimiento: las convocatorias se publican tanto en la sede electrónica de la DGT como en el BOE, por lo que es fundamental consultar regularmente estas fuentes oficiales para no perder ninguna oportunidad. Aunque suelen anunciarse a finales de año, la planificación anticipada permite organizar el estudio y las prácticas con antelación.
  • Requisitos y preparación: para acceder al examen, se debe cumplir con la formación previa requerida y reunir toda la documentación solicitada. La preparación incluye el estudio de la normativa de tráfico, técnicas de enseñanza, seguridad vial y estrategias pedagógicas para la enseñanza de la conducción.
  • Validez y legalidad del certificado: superar los exámenes garantiza la obtención de un certificado oficial reconocido a nivel nacional, habilitando al titular para impartir clases teóricas y prácticas en cualquier autoescuela de España. Es fundamental respetar todos los requisitos y procedimientos establecidos por la DGT para asegurar que la certificación sea válida y legal.
  • Oportunidades profesionales: contar con este título permite iniciar inmediatamente la carrera profesional en autoescuelas, con la posibilidad de especializarse en áreas como conducción eficiente, movilidad sostenible o formación avanzada para conductores profesionales. Además, abre la puerta a trabajar en distintas regiones del país o incluso emprender un proyecto propio.

Gestión telemática

Las autoescuelas han evolucionado en su manera de gestionar las pruebas de aptitud para sus alumnos gracias a los avances tecnológicos. Anteriormente, solicitar estas pruebas implicaba un proceso tedioso y presencial, con largas esperas y desplazamientos a las jefaturas de tráfico. Sin embargo, ahora, con la posibilidad de solicitarlas de manera telemática, se ha simplificado y agilizado este procedimiento.

A través de una plataforma en línea, las autoescuelas pueden enviar las solicitudes de pruebas de aptitud, programar nuevas citas y consultar las notas de los exámenes de sus alumnos de manera rápida y sencilla. Esto no solo facilita el trabajo de los centros de formación, sino que también beneficia a los aspirantes a conductores, quienes pueden realizar sus trámites de forma más eficiente. Además, este sistema telemático contribuye a la reducción de la burocracia y a la agilización de los trámites administrativos, permitiendo que tanto las autoescuelas como los alumnos puedan centrarse en el proceso de aprendizaje y preparación para obtener la licencia de conducir.

La gestión telemática de las pruebas de aptitud se traduce en:
• Solicitudes y programación en línea: las autoescuelas pueden enviar las solicitudes de exámenes, reservar citas para los alumnos y realizar cambios de fecha sin necesidad de acudir físicamente a las jefaturas de tráfico, lo que ahorra tiempo y recursos.
• Consulta de resultados: las calificaciones de los exámenes se pueden consultar directamente desde la plataforma, permitiendo a los instructores y alumnos conocer los resultados de manera inmediata, facilitando la planificación de nuevas prácticas o sesiones de preparación.
• Reducción de la burocracia: la digitalización de los trámites disminuye considerablemente el papeleo y la carga administrativa, agilizando la gestión interna de las autoescuelas y permitiendo que el personal se enfoque en la enseñanza y el seguimiento individual de los alumnos.
• Beneficios para los alumnos: los aspirantes a conductores disfrutan de una experiencia más cómoda, ya que pueden acceder a toda la información y realizar sus trámites desde cualquier lugar, evitando desplazamientos innecesarios y permitiendo una organización más eficiente de sus estudios y prácticas.
• Impacto en la eficiencia y calidad educativa: al reducirse los tiempos y los procesos manuales, las autoescuelas pueden dedicar más recursos y atención a la enseñanza, mejorar la preparación de los alumnos y garantizar que cada estudiante reciba una formación completa y adaptada a sus necesidades.

Cómo examinarte para convertirte en profesor de autoescuela

Con AT Academia del Transportista, podrás prepararte para los exámenes y pruebas oficiales, para que puedas convertirte en profesor de autoescuela. Para ello debes superar un total de tres pruebas que deberás superar para conseguir este título.

La primera fase supone tener aprobado en examen en ambas pruebas. Consta de una teórica que estará formada por 30 preguntas. Una vez superada la fase teórica llegará la parte práctica en la que se realiza un examen de conducción con la finalidad de poner a prueba tus habilidades al volante durante 30 minutos.

Posteriormente a esta primera fase, llega poner a prueba los conocimientos de este curso. En AT Academia del Transportista, te prepararán para que apruebes un examen de 70 preguntas, 10 de cada asignatura del temario correspondiente. Podrás fallar hasta en 3 ocasiones, teniendo en cuenta que deberás responder un mínimo de 7 preguntas de cada tema.

Y finalmente se realizará un curso de 270 horas en un centro que elige la DGT, es la parte más presencial que te otorgará toda la preparación práctica necesaria para convertirse en un buen profesor de autoescuela.

Cómo estudiarás con AT Academia del Transportista

Con el elenco de profesores en AT Academia del Transportista, irán de la mano contigo para ayudarte en todo el proceso para convertirte en ser profesor de autoescuela en España.

Dispondrás del temario actualizado donde podrás realizar test temáticos con unas 4.000 preguntas para afrontar mejor los exámenes, en una plataforma virtual, ampliada con otros recursos ampliados de contenido destacado con contenido a tener en cuenta la temática de legislación sobre Tráfico y Seguridad Vial y otros apoyos complementarios.

También realizarás ejercicios y entregas para facilitar la comprensión del temario. Dispondrás de un tutor que responderá a tus dudas y preguntas que te puedan surgir durante el estudio para la obtención de la capacitación para ser profesor autoescuela.

Por tanto, estudiar con AT Academia del Transportista significa contar con un acompañamiento integral durante todo el proceso de formación para ser profesor de autoescuela. La metodología combina recursos digitales avanzados, atención personalizada y materiales actualizados, lo que garantiza una preparación completa y efectiva. Todo esto te preparará para superar los exámenes oficiales y convertirte en un profesor de autoescuela perfectamente capacitado.

¿De qué depende el sueldo de un profesor de autoescuela?

Los factores que inciden en el salario de un profesor de autoescuela son diversos y pueden variar dependiendo de diferentes aspectos. Uno de los principales factores a tener en cuenta es el lugar donde se ubica la autoescuela, ya que trabajar en una gran ciudad puede significar salarios más altos en comparación a trabajar en una capital de provincia o en un pueblo.

Otro factor determinante es la experiencia acumulada. La antigüedad en la profesión de instructor de autoescuela puede influir en el salario, ya que se cuenta con trienios por años de experiencia, lo que se traduce en un aumento en la remuneración mensual. El tipo de vehículo para el que se esté cualificado también puede influir en el salario. Por ejemplo, los instructores especializados en la conducción de camiones o autobuses suelen percibir salarios más altos que aquellos que se dedican a enseñar a conducir turismos. Esto se debe a la mayor responsabilidad y especialización requerida para la formación de conductores profesionales, así como a la normativa específica que regula este tipo de vehículos.

La cantidad de trabajo es otro factor a considerar, ya que el número de horas trabajadas puede afectar directamente al salario mensual. Dependiendo de la carga laboral de la autoescuela, se pueden percibir salarios más altos o más bajos, y la disponibilidad para asumir horarios adicionales, clases particulares o cursos intensivos puede incrementar significativamente los ingresos.

. En términos generales, un profesor de autoescuela puede ganar entre 1.200 y 2.000 euros al mes, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Además del salario base, es posible recibir beneficios adicionales como bonificaciones por cumplimiento de objetivos, comisiones por la captación de nuevos alumnos o la posibilidad de dar clases particulares que pueden aumentar los ingresos mensuales de manera significativa.

Estos complementos permiten a los instructores ajustar su remuneración según su rendimiento, iniciativa y dedicación, convirtiendo la profesión en una opción flexible y con oportunidades de crecimiento económico.

En definitiva, el sueldo de un profesor de autoescuela no depende únicamente de un único factor, sino que resulta de la combinación de la ubicación, experiencia, especialización, carga laboral y capacidad para aprovechar oportunidades adicionales, ofreciendo un margen de mejora constante a medida que se desarrolla la carrera profesional.

Oportunidades y salidas profesionales

Existen diversas oportunidades laborales para un instructor de autoescuela que van más allá de simplemente enseñar a conducir. Los expertos en formación vial pueden encontrar posibilidades de crecimiento profesional en distintos campos relacionados con la seguridad en carretera y la educación en la conducción. A continuación, vamos a examinar algunas de las opciones alternativas de empleo para los profesores de autoescuela.

Una de las salidas profesionales más comunes es asumir el rol de director de una escuela de conductores. En este puesto, tendrás la responsabilidad de gestionar y coordinar las actividades educativas, así como supervisar al personal docente y administrativo.

Otra opción interesante para un profesor de autoescuela es dedicarse a la formación de conductores en cursos de sensibilización y reeducación vial. Estos cursos están dirigidos a conductores que han cometido infracciones graves o que necesitan mejorar sus habilidades de conducción. Como formador en este tipo de cursos, tendrás la oportunidad de contribuir a la seguridad vial y ayudar a que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normas de tráfico.

Como formador de cursos de mercancías peligrosas, tendrás la responsabilidad de especializarte en la enseñanza de conductores que transportan productos peligrosos. Tu labor consistirá en impartir tanto conocimientos teóricos como prácticos sobre las normativas y medidas de seguridad específicas para este tipo de transporte. Serás clave en la formación de conductores responsables y conscientes de la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas para garantizar la seguridad en las carreteras.

Si decides dedicarte como educador en programas de educación vial, tendrás la oportunidad de trabajar en diversos ámbitos como centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas y administraciones públicas. Tu labor será fundamental en la promoción de una cultura vial segura y responsable, impartiendo conocimientos sobre normas de circulación, señalización vial, conducción preventiva, entre otros aspectos relevantes para fomentar conductas seguras en la vía pública.

Los profesionales de la autoescuela tienen la posibilidad de desempeñarse como asesores de seguridad vial laboral en diferentes organizaciones, tanto públicas como privadas. En este rol, su labor consiste en evaluar la situación actual de la seguridad vial en el entorno laboral y proponer medidas para mejorarla. Esto incluye aspectos como el transporte de mercancías y los desplazamientos de los trabajadores, con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes y garantizar un ambiente laboral seguro.

Por otro lado, los profesores de autoescuela también pueden estar en la docencia en seguridad vial, impartiendo formación teórica y práctica sobre normativas de tráfico, prevención de accidentes y conductas seguras en la conducción. Esta labor puede llevarse a cabo en centros educativos, instituciones formativas y empresas, contribuyendo a la concienciación y educación de las personas en materia de seguridad vial.

Aptitudes para ser profesor de autoescuela

Si estás considerando convertirte en profesor de autoescuela, es fundamental tener en cuenta ciertos valores que te ayudarán a desempeñarte con éxito en esta profesión tan importante. A continuación, te presentamos algunos de los valores clave que debes tener y desarrollar si quieres ser un profesor de autoescuela ejemplar:

  • Paciencia y empatía: Como profesor de autoescuela, es fundamental tener paciencia y empatía con tus alumnos. Muchas veces, aprender a conducir puede resultar estresante y abrumador para ellos, por lo que es importante ser comprensivo y estar dispuesto a brindarles el apoyo necesario en todo momento.
  • Responsabilidad y compromiso: Enseñar a conducir implica una gran responsabilidad, ya que estás formando a futuros conductores que estarán al volante de un vehículo. Debes ser consciente de la importancia de tu labor y comprometerte a brindarles a tus alumnos la mejor formación posible.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Cada alumno es único y aprende a su propio ritmo. Como profesor de autoescuela, es importante ser flexible y adaptarte a las necesidades y ritmo de aprendizaje de cada uno de tus alumnos. Esto te permitirá brindarles una formación personalizada y efectiva.
  • Comunicación efectiva: La comunicación es clave en la enseñanza de la conducción. Debes ser claro, preciso y efectivo al transmitir instrucciones y conceptos a tus alumnos. Además, es importante saber escuchar y estar abierto a las dudas y preocupaciones de tus alumnos para poder ofrecerles el apoyo necesario.
  • Pasión por la enseñanza: Ser profesor de autoescuela va más allá de simplemente enseñar a conducir. Debes tener una verdadera pasión por la enseñanza y por ayudar a tus alumnos a convertirse en conductores responsables y seguros.

Además de las aptitudes anteriores, un profesor de autoescuela exitoso también debe demostrar resiliencia y capacidad de resolución de problemas, ya que cada situación en la carretera es diferente y puede surgir un desafío inesperado durante la enseñanza práctica.

La organización y planificación son igualmente importantes, permitiendo estructurar cada clase de manera efectiva y asegurar que todos los contenidos se impartan correctamente.

Asimismo, la capacidad de motivación es un valor clave: un buen profesor sabe cómo estimular a sus alumnos, mantenerlos concentrados y generar un entorno positivo que fomente la confianza y el progreso constante.

La actualización constante de conocimientos también es esencial, ya que las normativas, tecnologías de los vehículos y métodos de enseñanza evolucionan continuamente, y un profesor preparado garantiza una formación de calidad y adaptada a los cambios del sector.

En definitiva, ser profesor de autoescuela requiere combinar habilidades técnicas con competencias personales y sociales, uniendo paciencia, responsabilidad, comunicación efectiva y pasión por la enseñanza para formar conductores competentes, seguros y conscientes de su responsabilidad al volante.

Profesor de Autoescuela
review volantes
4.8 / 5
136 votos

Más información para ser Profesor de Autoescuela

Un profesor de autoescuela es el encargado de formar e instruir a los alumnos que acuden a una autoescuela para obtener su permiso de conducir. Ayudándoles a superar tanto la prueba teórica como práctica del examen de conducir.
Las principales funciones del profesor de autoescuela son las siguientes:
– Preparación y planificación de las clases adaptadas a las capacidades y aptitudes de los alumnos. Tanto teóricas como prácticas.
– Formación e instrucción de los alumnos durante la realización de las prácticas.
– Es responsable de que las prácticas de conducir se realicen de forma segura. Cumpliendo siempre con el código de circulación, y controlando en todo momento las acciones del alumno; llegando a poder corregirlas o detenerlas si es necesario a través del doble pedal del vehículo.
Sí, todos los titulados tienen trabajo, dada la gran demanda de profesionales, con tiene una tasa de paro en el sector del 0%. Este curso de AT Academia del Transportista es perfecto para conseguir una profesión estable.
Trabajar como profesor autoescuela es poder trasmitir con la enseñanza en la conducción vial para las próximas generaciones de conductores. Después de los examinarte en la DGT podrás ejercer como docente en una autoescuela y ocupar uno de las vacantes que más solicitan hoy en día.
El futuro de ser profesor de autoescuela es una profesión con futuro. La Dirección General de Tráfico se ha comprometido a mantener convocatorias al menos hasta el 2027, lo que significa que seguirá habiendo oportunidades para presentarse a las pruebas y obtener el título de profesor de autoescuela. Estudiar para ser profesor de autoescuela no requiere matricularse en una Formación Profesional, lo que te da la flexibilidad de estudiar por tu cuenta y a tu propio ritmo. Si tu objetivo es convertirte en profesor de autoescuela, el momento es ahora, con la próxima convocatoria de la DGT en 2024.
trailer sin fondo new academiadeltransportista

Todos los cursos de Academia del Transportista pueden ser gratuitos, bonificables o subvencionados. Los cursos son bonificables siempre que la empresa tenga créditos disponibles. Actualmente no hay convocatorias de subvenciones para este curso. Tampoco se esperan en los próximos meses, pero no dejes de visitarnos para comprobar si esta situación ha cambiado.

Nuestras Certificaciones

logo dgt
logo ministerio transportes movilidad y agenda urbana AT
logo ministerio educacion f
logo ministerio empleo
logoeeejgarantiajuvenil
Logo ANCYPEL rojo texto fondo transparente