¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
En este vídeo se explican los tipos de mercancías peligrosas que existen y las etiquetas que se utilizan para identificarlas.
Las mercancías peligrosas se clasifican en 13 clases:
➢ Clase 1: Explosivos: materias explosivas o pirotécnicas. Dentro de esta clase se establecen 6 divisiones que van de la 1.1 a la 1.6.
➢ Clase 2: Gases: gases en sus diferentes estados (comprimido, licuado, a presión, etc.).
➢ Clase 3: Líquidos inflamables. En función de su peligrosidad se identifican con las letras F, F1, F2, FT, FT1, FT2, FTC, FC y D.
➢ Clase 4.1: Materias sólidas inflamables autorreactivas y explosivas desensibilizadas sólidas. Se incluyen el azufre o la celulosa.
➢ Clase 4.2: Materias espontáneamente inflamables. Aquí están el fósforo y el celuloide.
➢ Clase 4.3: Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Son el potasio, el zinc, …etc.
➢ Clase 5.1: Materias comburentes. Puedes ser sólidas o líquidas y a su vez corrosivas, tóxicas o ambas.
➢ Clase 5.2: Peróxidos orgánicos. A temperaturas elevadas arden violentamente. Los hay que necesitan regulación de la temperatura y que no lo necesitan.
➢ Clase 6.1: Materias tóxicas. Pueden dañar la salud o provocar la muerte bien sea por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Según su peligrosidad llevan la letra T1, T2, T4, T5, T6, T7, T8, T9, TF1, TF2, TF3, TS, TW1, TW2, T01, T02, TC1, TC2, TC3, TC4 o TFC.
➢ Clase 6.2: Materias infecciosas. I1 para materias infecciosas para el ser humano; I2 para materias infecciosas para animales; I3 para desechos clínicos; I4 para muestras de diagnóstico.
➢ Clase 7: Materias radiactivas. Se establecen 4 categorías: 1, 2, 3 y fisionables.
➢ Clase 8: Materias corrosivas. Provocan daños por contacto y el agua y la humedad les causan problemas.
➢ Clase 9: Materias y objetos diversos y peligrosos.