Campaña de Control del Transporte Escolar: Resultados y la Importancia de la Formación Profesional
Entre los días 18 y 22 de noviembre de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) realizó una campaña de vigilancia y control del transporte escolar y de menores. Este operativo, llevado a cabo por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, tenía como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa aplicable a este tipo de transporte, clave para garantizar la seguridad de los menores.
De los 3.797 vehículos inspeccionados, casi la mitad (48,7%, 1.852 vehículos) fueron sancionados, sumando 3.334 denuncias.
Los principales incumplimientos detectados incluyen:
- Irregularidades administrativas: representaron el 60% de las denuncias, destacando: 1.255 vehículos sin la autorización especial para transporte escolar; 653 sin seguro de responsabilidad ilimitada, obligatorio por ley.
- Deficiencias técnicas: 144 vehículos presentaban problemas en las puertas de servicio o emergencia; 25 no habían pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
- Señalización insuficiente: 144 vehículos no llevaban la señal V-10 obligatoria de transporte escolar; 27 carecían de los dispositivos luminosos de emergencia.
- Faltas de seguridad: en 11 vehículos no se utilizaban los cinturones de seguridad por fallos en su funcionamiento; 52 conductores no contaban con una persona encargada del cuidado de los menores cuando era necesario.
En cuanto a las infracciones relacionadas con la conducción:
- 2 conductores dieron positivo en los controles preventivos de alcohol y 18 en otras drogas.
- 4 conductores excedieron los límites de velocidad, y 85 incumplieron los tiempos de descanso o conducción.
- 3 conductores fueron imputados por delitos contra la seguridad vial.
Los resultados de esta campaña ponen de manifiesto que, aunque la normativa es clara, su cumplimiento sigue siendo un desafío en muchos casos. A través de una formación adecuada y la supervisión constante, se pueden mejorar las condiciones del transporte escolar, garantizando así la seguridad de los menores y el cumplimiento de la ley.
La formación, clave para la mejora en el transporte escolar
La elevada cifra de infracciones subraya la importancia de la formación en este sector. AT Academia del Transportista, centro líder en la formación de conductores profesionales, ofrece cursos especializados en transporte escolar, diseñados para garantizar que los profesionales conozcan y cumplan con las normativas de seguridad y transporte.
El compromiso de AT Academia del Transportista con la excelencia en la formación de conductores no solo busca reducir las infracciones detectadas en campañas como esta, sino también promover un transporte escolar seguro y de calidad.