CAP Continua: Sensibilización y Educación Vial

Tabla de contenidos

La Magnitud del Problema de los Accidentes de Tráfico: El Rol del Carnet CAP

Los accidentes de tráfico representan la octava causa de muerte a nivel mundial y son la principal causa de mortalidad para los jóvenes de 15 a 29 años. Esta situación resulta en una significativa pérdida de años potenciales de vida. Los fallecimientos y lesiones derivados de los accidentes de tráfico tienen un impacto devastador en individuos, familias, comunidades y economías nacionales.

En España, a lo largo del siglo pasado, aproximadamente 250,000 personas perdieron la vida y más de 15 millones resultaron heridas debido a los accidentes de tráfico según la DGT. Es esencial abordar este problema de manera integral, y el Carnet CAP juega un papel fundamental en la sensibilización y educación vial para prevenir futuras tragedias en las carreteras.

Costes de los Accidentes de Tráfico

Los accidentes de tráfico generan una serie de costes que afectan a diferentes áreas:

A. Costes Materiales

B. Costes Administrativos

C. Costes Sanitarios

D. Costes Humanos

E. Costes Sociales

Estos costes no solo tienen un impacto económico, sino que también afectan a la sociedad en su conjunto y requieren medidas efectivas para su mitigación y prevención.

Gráfica de accidentes mortales en España, la importancia del permiso CAP


Los 2 tipos diferentes de impactos

Impacto Vehicular

  • Choques Frontales.
  • Choques Laterales.
  • Colisiones por Alcance.
  • Vuelco.
  • Atropello.

Es esencial comprender la naturaleza de cada tipo de accidente para implementar medidas preventivas efectivas y reducir su incidencia en las carreteras.

Impacto Corporal

Mecanismo Directo

  • Origina las lesiones debido al impacto directo del sujeto con el vehículo, el suelo o cualquier obstáculo.

Mecanismo Indirecto

  • No dependen de ningún impacto directo, sino que se producen como consecuencia de la aceleración y desaceleración que sufre el cuerpo en el accidente.

Es fundamental comprender estos mecanismos para implementar estrategias efectivas de prevención y reducir la incidencia de lesiones graves en accidentes de tráfico.

Las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico se producen en:

Lesiones mas comunes en los accidentes

La conducción: una tarea de toma de decisiones

La conducción es una tarea compleja, en la que constantemente estamos tomando
decisiones que determinan el estilo de conducción y la reacción ante las diferentes
situaciones que se presentan.


¿Acelero? ¿Freno? ¿Adelanto?
¿De qué dependen las decisiones que tomamos en la conducción?

Fundamentalmente del estado psicofísico y emocional del conductor.

Captura 24

tratamiento legal de la conducción temeraria y la violencia vial

Ley de Seguridad Vial: Infracción Administrativa vs. Delito

En la Ley de Seguridad Vial, la conducción de forma temeraria se considera tanto como una infracción administrativa como un delito, dependiendo de la gravedad de la conducta:

Infracción Administrativa: Conducir de forma temeraria

  • Pérdida de 6 puntos del carné de conducir.
  • Sanción económica.
  • Privación del derecho a conducir.

Delito: Conducir con temeridad manifiesta

  • Penas de prisión.
  • Multas.

Es importante entender las diferencias entre estas categorías y las consecuencias que pueden tener para los conductores que infringen la ley de seguridad vial.

Una adecuada toma de decisiones permite a un buen conductor, prever y evitar situaciones de riesgo.

Una adecuada toma de decisiones permite a un buen conductor, prever y evitar situaciones de riesgo.

La percepción del riesgo se ve alterada por las siguientes variables:

  • Variables personales: edad, sexo, valores, actitudes, motivaciones…
  • Variables situacionales: estado físico, estrés, fatiga, alcohol…
  • Variables culturales: en determinadas culturas se asume más riesgo.

Para conducir necesitamos una serie de capacidades básicas:

La percepción durante la conducción es un proceso psicológico crucial que nos permite captar e interpretar la información a través de nuestros sentidos, especialmente la vista y el oído. Esta información, una vez procesada por el cerebro, nos ayuda a identificar objetos y situaciones en el entorno circundante.

Capacidades Perceptivas:

  • Percepción Auditiva
  • Percepción Visual
    • Campo Visual y Visión Periférica
    • Agudeza Visual
    • Deslumbramientos
    • Sensibilidad al Contraste

Estas capacidades perceptivas son fundamentales para una conducción segura y efectiva. Mantener una buena percepción auditiva y visual, así como una sensibilidad adecuada a los cambios en el entorno, nos ayuda a anticipar y reaccionar ante posibles peligros en la carretera.

El programa de Capacitación Continua (CAP) desempeña un papel crucial en la mejora de estas capacidades perceptivas, proporcionando a los conductores las herramientas necesarias para una conducción más segura y consciente.

Percepción del Movimiento y la Velocidad

El ser humano necesita de elementos de referencia para valorar adecuadamente la velocidad y el movimiento de los objetos, lo que se dificulta en condiciones de poca luminosidad, niebla, fatiga, sueño, consumo de alcohol o drogas, entre otros factores.

En los vehículos modernos, cada vez es más complicado percibir la velocidad a la que se circula. Si el conductor no consulta el velocímetro, tiende a percibir una velocidad menor de la que realmente lleva el vehículo.

Además, las características del entorno de la vía también influyen en la percepción de la velocidad. Por ejemplo, parecerá que se circula más rápido en una carretera estrecha bordeada por árboles altos, mientras que en vías con carriles anchos la velocidad aparente será menor.

La percepción del movimiento y la velocidad es un aspecto crucial en la seguridad vial. El programa de Capacitación Continua (CAP) busca concienciar a los conductores sobre estos factores para promover una conducción más segura y responsable en todas las condiciones.

La Atención durante la Conducción: Tipos y Importancia

La atención es una capacidad crucial que permite al conductor organizar y coordinar la información recibida del entorno del tráfico. Junto con la percepción, constituye una parte fundamental en la toma de decisiones al conducir.

Los fallos en los mecanismos atencionales, como las distracciones, son una de las causas más importantes de accidentalidad en las carreteras.

Tipos de Atención:

  • Atención Selectiva
  • Atención Sostenida
  • Atención Dividida

Es esencial comprender los diferentes tipos de atención y su papel en la conducción para promover una mayor conciencia y seguridad en la carretera.

La velocidad como factor de riesgo

La velocidad excesiva o inadecuada es, junto con el alcohol y las distracciones una de las principales causas de accidentes de tráfico. Está presente en uno de cada cinco accidentes de tráfico mortales.

El alcohol como factor de riesgo

El consumo de alcohol produce alteraciones físicas y psíquicas que disminuyen la capacidad de conducir y tomar las decisiones adecuadas. Además, agrava cualquier tipo de lesión que se produzca en el accidente y conlleva responsabilidades tanto civiles, como penales.

DelitoTasas Superiores aPenalización
Conducir Bajo los Efectos del Alcohol0.60 mg/I en aire<br>1.42 gr/1 en sangre– Prisión de 3 a 6 meses<br>- Multa de 6 a 12 meses<br>- Trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días<br>- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
Negativa a Someterse a las Pruebas– Prisión de 6 meses a 1 año<br>- Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

Tasas de alcoholemia

Tasas de alcoholemia CAP

Las drogas de abuso como factor de riesgo

Al igual que el alcohol modifican gravemente las capacidades necesarias para poder desarrollar una conducción segura. Desgraciadamente están muy presentes en la conducción. Un tercio de los conductores fallecidos en accidentes de circulación dio positivo en drogas ilegales.

Tipos de drogas

Tipos de drogas

El consumo de drogas en la conducción conlleva una serie de responsabilidades, tanto civiles como penales.

DelitoPenas Drogas
Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas– Prisión de 3 a 6 meses<br> – Multa de 6 a 12 meses<br> – Trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días<br> – Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años
Negativa a someterse a las pruebas– Prisión de 6 meses a 1 año<br> – Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

Las enfermedades y los fármacos como factor de riesgo

Hay muchas enfermedades que pueden representar riesgos para la seguridad vial. Algunas de las más comunes son:

  1. Hipertensión.
  2. Gripe.
  3. Resfriado.
  4. Alergias.
  5. Bronquitis.
  6. Diabetes.
  7. Insomnio.
  8. Trastornos mentales.

Es importante tener en cuenta cómo estas enfermedades pueden afectar la capacidad de conducción y tomar las medidas adecuadas para minimizar los riesgos asociados.

La somnolencia como factor de riesgo

En el ser humano está dotado de un reloj biológico denominado ciclo circadiano, que se produce aproximadamente en un día (20-28 horas) que tiene la función de controlar las fenómenos fisiológicos.


Por la noche y de manera natural, nuestro cuerpo disminuye la temperatura, la presión sanguínea, y nuestras capacidades respiratorias, mentales y físicas.

El sueño es vital, y si no se duerme nada o se duerme poco, el organismo reacciona con una serie de desajustes, que pueden suponer un grave peligro para el conductor.

Ciclo Cardiano CAP

La fatiga como factor de riesgo

La fatiga es el agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo o un esfuerzo, y que se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas físicas con el ritmo o la fuerza habituales, y por una mayor lentitud en los procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria.

El estrés como factor de riesgo

El Estrés Laboral en el Transporte

El estrés laboral es uno de los problemas de salud más frecuentes entre los profesionales del transporte, siendo el segundo más común después de los dolores de cuello y espalda.

Se manifiesta de diversas maneras, incluyendo:

  1. Depresión o ansiedad.
  2. Apatía.
  3. Falta de concentración.
  4. Cansancio.
  5. Cefaleas.
  6. Falta de memoria.
  7. Irritabilidad.
  8. Alteraciones del sueño.

Es esencial abordar el estrés laboral de manera adecuada para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores del transporte.

Seguridad activa y pasiva

La SEGURIDAD ACTIVA o PRIMARIA son todos los elementos que intervienen en la conducción con el fin de evitar un accidente, y la SEGURIDAD PASIVA o SECUNDARIA son aquellos elementos que una vez producido el accidente tienen como función minimizar la lesividad.


Los elementos de seguridad no son algo exclusivo de los vehículos. Están presentes también en las carreteras, y en la actitud de los individuos.

Seguridad ActivaSeguridad Pasiva
– Señalización de la calzada– Cinturón de seguridad
– Neumáticos– Airbag
– Sistema de dirección– Reposacabezas
– Sistemas de frenado– Barras laterales
– Sistema de suspensión– Chasis
– Sistema de iluminación– Diseño de las vías
– Sistemas de ayuda a la conducción– Limpiaparabrisas
– Climatización

Actuación en caso de accidente de tráfico

Además de llevar a cabo la regla básica PAS:

Siglas PAS CAP

En caso de sufrir un accidente, es importante tener en cuenta otras acciones a realizar, siempre que la gravedad del accidente lo permita. Algunas de estas acciones son:

  • Cumplimentación del parte amistoso de accidente.
  • Presentación en la compañía aseguradora antes de los 7 días posteriores al siniestro.
  • Avisar a las autoridades en caso de desencuentro.
  • Solicitar el parte de asistencia médica en caso necesario.
  • Establecer reclamación por vía penal o administrativa, según proceda.

Seguir estas medidas CAP puede ayudar a gestionar de manera eficaz las consecuencias de un accidente y asegurar una respuesta adecuada ante cualquier situación.

La importancia del cumplimiento de las normas de tráfico

El tráfico es un fenómeno social que involucra a todos aquellos que compartimos las vías públicas. Por esta razón, es fundamental contar con una regulación social y legal adecuada, que incluya programas de formación y penalizaciones disuasorias para aquellos que infrinjan sus obligaciones.

Las normas de tráfico CAP están en constante evolución con el único objetivo de garantizar nuestra seguridad y reducir el número de accidentes. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad cumplir adecuadamente con estas normas para facilitar una circulación más fluida, cómoda y segura para todos.

Las personas que utilizamos las vías públicas debemos adoptar un comportamiento adecuado, siguiendo las siguientes pautas:

  1. No molestar.
  2. No sorprender.
  3. Advertir.
  4. Comprender.

Al seguir estas simples reglas, contribuimos a mantener la seguridad y el orden en nuestras vías públicas, promoviendo un entorno de respeto y convivencia entre todos los usuarios.

Seguridad vial CAP

Si quieres ver mas tipos de riesgos echa un vistazo a este articulo.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir