Guía completa y cursos para ser conductor de camión

requisitos para ser conductor de camion - academia del transportista
Tabla de contenidos

¿Quieres ser conductor de camión y quieres saber si cumples los requisitos necesarios para serlo? Descubre el carnet de conducir camiones, las habilidades necesarias, y mucho más en este post que hemos preparado desde Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales.

¿Qué hace un conductor de camión?

Un conductor de camión no se dedica únicamente a conducir el vehículo. Sus tareas y responsabilidades van mucho más allá, por ello es necesario que este profesional tenga una buena preparación y formación.

En primer lugar, el conductor del camión debe responsabilizarse de llevar la entrega (mercancía) de un punto a otro con el vehículo. Este profesional debe asegurarse de que la mercancía llega en buen estado y en el plazo exigido.

Durante el transporte de la mercancía, el conductor del camión tiene que cumplir todas las normas de tráfico para aumentar su seguridad, la de la mercancía y la del resto de usuarios de las carreteras.  No obstante, las normas de tráfico no son las únicas que debe cumplir, también aquellas relativas a los descansos, a la carga, etcétera.

Las normas se endurecen siempre que las cargas implican algún riesgo. Esto sucede durante el transporte de mercancías peligrosas, por ello al conductor de camión se le exige mayor preparación, una preparación que conlleva también un incremento en su salario.

¿Qué más debe hacer un conductor de camión? Sus tareas no acaban en la conducción del vehículo y en el transporte óptimo y seguro de la mercancía. El conductor de camión también debe mantener el vehículo en condiciones e intentar rentabilizar el tiempo de la entrega y el combustible, no solo para ahorrar gastos, también para reducir las emisiones CO2.

La documentación es otro de los puntos a destacar. Cualquier profesional debe responsabilizarse de las facturas, los albaranes de entrega, etcétera si quiere ser transportista.

Requisitos

Los requisitos principales para conducir un camión son los siguientes:

  1. Obtener el permiso de camión: uno de los requisitos más importantes para conducir un camión es obtener el carnet C para conducir camiones. Para ello tendrás que hacer el curso para la obtención del permiso C1-C, un curso en el que descubrirás las técnicas y procesos involucrados en la conducción, seguridad vial y transporte de vehículos con una masa igual o mayor de 3.500 kg de MMA. (C1 de 3.500 A 7.500 KG, C más de 7.500 KG)
  2. Obtener el CAP: otro de los requisitos imprescindibles es obtener el CAP inicial. El CAP es el certificado de Aptitud Profesional obligatorio para todos los conductores que transportan mercancías, para también para aquellos que transportan viajeros. Si quieres conocer más detalles sobre este certificado te recomendamos la ‘Guía del CAP’.

Además de estos requisitos, un conductor de camión deberá:

  • Estar en forma: es necesario llevar una vida saludable y estar en forma para cumplir con las exigentes jornadas laborales al volante.
  • Tener capacidad de concentración: la capacidad de concentración debe ser elevada, evitando distracciones que puedan ocasionar accidentes.
  • Respetar las normas de tráfico: será necesario respetar todas las normas de tráfico para evitar en la medida de lo posible los incidentes.
  • Cumplir con las normas del transporte: deberá cumplir normativa relacionada con tiempos de conducción y descanso, estiba de la carga, etc. Además de la específica según la carga que transporte (mercancías peligrosas, animales vivos, etcétera).
  • Tener empatía con los demás usuarios: en especial con los más vulnerables y mostrando solidaridad en ruta cuando necesiten de su colaboración.
  • Cuidar el medioambiente: nos encontramos en una situación de emergencia climática y tu forma de conducir puede reducir mucho la contaminación y el gasto energético.
  • Tener competencias digitales: para poder utilizar las nuevas tecnologías relacionadas con el control y gestión del transporte.
  • Ser consciente de la importancia de su profesión: garantizando el abastecimiento de la población aún en las condiciones más desfavorables (emergencias sanitarias, climáticas, químicas, etcétera).
  • Cuidar su salud y alimentación: algunos estudios confirman que los conductores de camiones se exponen a enfermedades de corazón. Esto se debe a la cantidad de horas que cualquier conductor pasa al volante transportando las mercancías, es decir, al sedentarismo. También a los hábitos alimenticios, pues normalmente consumen alimentos de baja calidad para disuadir el aburrimiento o la somnolencia que pueden sentir durante el trayecto.
  • Cuidar la postura: la postura es otro de los puntos clave a tratar. Llevar una postura correcta al volante es fundamental para que puedan ejercer la profesión durante años. Y es que, una mala postura al volante puede ocasionar graves daños.

Respecto a las competencias necesarias para ejercer la profesión de transportista:

  • Tener conocimientos sobre las normas de seguridad Vial.
  • Ser solidario.
  • Eficiencia en el ejercicio de la profesión.
  • Eficacia en el transporte.
  • Tener conocimientos sobre ecología.
  • Tener empatía.
  • Profesionalidad.
  • Tener competencias digitales.
  • Responsabilidad.
  • Trascendencia.

Sé un conductor profesional

Requisitos para ser conductor de mercancías peligrosas

Si quieres dedicarte al transporte de mercancías peligrosas debes, además de cumplir los requisitos mencionados con anterioridad:

  • Haber superado un curso de formación inicial básico como conductor para el transporte de mercancías peligrosas en un centro autorizado por la DGT.
  • Superar las pruebas de aptitud definidas por la Jefatura Provincial de Tráfico.

La autorización ADR, al igual que el CAP, tiene una vigencia de tan solo 5 años, así que es necesario renovarla cada ese periodo de tiempo.

Requisitos para ser conductor de mega camión

Además de los requisitos generales mencionados antes, para que un profesional pueda ser conductor de un mega camión debe cumplir también con los siguientes:

  • El futuro conductor de mega camiones debe estar inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento.
  • El interesado también debe ser titular del permiso de circulación de los vehículos motrices o contar con una autorización expresa del titular de éste para ser utilizado en conjunto euro-modular.
  • Por último, los módulos utilizados tienen que estar inscritos en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico y, además, tienen que cumplir con los requisitos que aparecen en el Reglamento General de Vehículos.

En cualquiera de los casos mencionados, es necesario que el conductor no tenga los diferentes permisos de conducción en suspensión por resoluciones judiciales.

Permisos existentes

Los permisos existentes actualmente para ser conductor de camión son los siguientes:

  • Permiso C1
  • Permiso C1+E
  • Permiso C
  • Permiso C+E

Todos estos permisos son para el transporte de mercancías con camión. Los permisos C y C1 se pueden obtener desde los 18 años.

Debes saber que deberás renovar el carnet de conductor de camión  cada 5 años antes de los 65 años. A partir de esa edad el periodo de vigencia disminuye y es cada 3 años, tanto para los transportistas de mercancías como para los transportistas de viajeros.

La renovación se puede realizar tanto en la Jefatura Provincial de Tráfico como en un centro médico y la documentación necesaria es la siguiente:

Jefatura Provincial de Tráfico

  • SOLICITUD en impreso oficial, disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la Sede Electrónica de la DGT (acceso al impreso más abajo).
  • TASA IV.3 (ver hoja informativa).
  • Informe de Aptitud Psicofísica telemático comunicado al Registro de Conductores por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
  • Fotografía actualizada de 32 x26 mm en color.
  • Talón-foto, firmado. Dicho talón-foto se obtiene en todas las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.

Centro Médico

  • Acreditación de identidad y residencia:
    • DNI o Pasaporte: original en vigor.
    • Autorización de residencia o Documento de identidad de su país o Pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios: original en vigor.
    • Autorización de residencia para extranjeros no comunitarios: original en vigor.
  • Realizar una exploración médica para la remisión telemática del Informe de Aptitud Psicofísica.
  • TASA IV.3 (Ver hoja informativa)

Recuerda que para seguir ejerciendo como conductor de camión no solo tendrás que renovar el permiso de conducir, también es necesario que renueves el Certificado de Aptitud Profesional, el cual pierde vigencia cada 5 años.

Sueldos

¿Quieres ejercer como conductor de camión y te preguntas cuál es el sueldo de un camionero? Hace ya 5 años, en el año 2015, se estableció el salario base de los conductores en nuestro país.  Este salario base es muy variable y depende de la provincia del país donde vayas a ejercer la actividad.

Además, tal y como hemos mencionado con anterioridad existen algunos factores que pueden incrementar el salario, por ejemplo: la peligrosidad de la materia transportada, el kilometraje, las dietas, y otro tipo de incentivos.

¡Ponte en contacto con nosotros si quieres más información!

Solicita más información

[contact-form-7 id=»8175″ title=»Formulario CTA artículos»]

¡Academia del Transportista, fórmate con los mejores profesionales del sector!

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir