El futuro de los camiones y autobuses autónomos según el Barómetro de ANFAC 2024

El futuro de los camiones y autobuses autónomos según el Barómetro de ANFAC 2024
Tabla de contenidos

La tercera edición del Barómetro del Vehículo Autónomo y Conectado 2024 de ANFAC arroja luz sobre el papel transformador de las nuevas tecnologías en el sector de los vehículos pesados, especialmente camiones y autobuses.

Avances tecnológicos en vehículos pesados

Según el informe, los camiones y autobuses están avanzando rápidamente en su capacidad de automatización. La mayoría de los camiones disponibles en el mercado alcanzan un nivel de autonomía SAE 2, que incluye sistemas avanzados como el control de velocidad adaptativo y la advertencia de colisión. Además, un pequeño porcentaje ya está preparado para niveles superiores (SAE 3), lo que incluye una mayor independencia en ciertas funciones de conducción, como maniobras autónomas en centros logísticos y «platooning», que permite que varios vehículos se desplacen en convoy conectado.

En el caso de los autobuses, son el único segmento que incorpora tecnologías de nivel SAE 4, aunque de manera limitada (3% de los modelos). Esto refleja una clara priorización en la seguridad y sostenibilidad, con sistemas como la geolocalización remota, la gestión de datos de conducción y la protección contra ciberataques como estándares en el sector.

YouTube video

Formación adaptada a las nuevas tecnologías

AT Academia del Transportista destaca como centro de referencia al preparar a los conductores para estos cambios revolucionarios. Desde el manejo de vehículos conectados hasta la integración de sistemas avanzados de asistencia, la academia se asegura de que los profesionales estén listos para operar de manera segura y eficiente en un entorno cada vez más automatizado. Sus programas también incluyen formación sobre el mantenimiento de flotas inteligentes, crucial en un sector que prioriza la gestión de datos y la ciberseguridad.

Impulso hacia la conectividad y sostenibilidad

El informe de ANFAC también subraya que los vehículos pesados están liderando en la implementación de funcionalidades de conectividad. Elementos como los sistemas de aviso de mantenimiento, la geolocalización y la integración con tecnologías móviles aseguran un control completo del estado del vehículo y la optimización de las operaciones logísticas.

En este panorama, iniciativas como las de AT Academia del Transportista son fundamentales para alinear la formación profesional con las demandas tecnológicas del mercado, asegurando que la transición hacia el transporte autónomo y conectado sea efectiva y segura para todos los actores del sector.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir