El sector del transporte encabeza la lista de sectores más afectados por ciberataques en España
El sector del Transporte se ha convertido en el principal objetivo de los ciberataques en España, según un reciente análisis de Pandora FMS basado en datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En el último año, los ataques contra operadores esenciales han aumentado un 43%, reflejando una tendencia al alza que afecta especialmente a los Sistemas Logísticos, de Gestión y Comunicación del Transporte por Carretera.
Un cambio de foco en las amenazas digitales
Los ciberdelincuentes han modificado sus objetivos y estrategias. El Transporte, que anteriormente ocupaba la segunda posición, encabeza ahora la lista con un 24,6% de los incidentes registrados, superando al sector financiero y tributario, que se sitúa en el 23,8%.
Otros sectores, como el TIC o el energético, han reducido su exposición, pasando del 18,3% al 14% y del 22% al 8,8%, respectivamente.
Este cambio de tendencia demuestra que los atacantes ajustan sus vectores de ataque según el contexto, la superficie de exposición y las oportunidades coyunturales, aprovechando la creciente digitalización de la cadena de suministro y la dependencia tecnológica del Transporte moderno.
Un riesgo creciente para la logística y la movilidad
Los Sistemas de Gestión de Flotas, el intercambio de datos entre empresas, la trazabilidad de mercancías o los tacógrafos inteligentes son solo algunos de los puntos críticos que pueden verse afectados por ataques informáticos.
En un entorno cada vez más conectado, la ciberseguridad es ya una parte esencial de la seguridad vial y empresarial.
Según Pandora FMS, los sistemas de observabilidad continua y análisis predictivo se están volviendo imprescindibles para anticipar patrones de ataque, proteger entornos distribuidos y detectar comportamientos anómalos en tiempo real. La monitorización de las infraestructuras IT debería considerarse un requisito básico en cualquier operador de Transporte, ya que una reacción a tiempo puede evitar pérdidas de datos, interrupciones de servicio y daños reputacionales graves.
La formación, clave frente a la ciberamenaza
La ciberseguridad en el Transporte no solo depende de los sistemas tecnológicos, sino también de las personas que los utilizan.
Contar con conductores y personal formados en buenas prácticas digitales, con protocolos claros de actuación ante incidentes, es fundamental para reducir los riesgos.
En AT Academia del Transportista, centro líder en la formación de conductores profesionales, apostamos por una formación integral que abarca tanto la seguridad en carretera como la seguridad digital.
Nuestros programas formativos en Inspección, Régimen Sancionador y Gestión del Transporte incluyen contenidos actualizados sobre protección de datos, prevención de fraudes electrónicos y seguridad en sistemas de transporte inteligentes, preparando a los profesionales para afrontar los nuevos desafíos de un sector cada vez más digitalizado.
El liderazgo del transporte en la lista de sectores más afectados por ciberataques es una llamada de atención: la seguridad del transporte ya no solo se mide en kilómetros recorridos, sino también en la protección de la información y la tecnología que los hace posibles.