CAP Inicial para el Transporte: Especializaciones del Transporte de Mercancías: Vehículos, Cisternas y Normativas Específicas.

Especializaciones del Transporte de Mercancías: Vehículos, Cisternas y Normativas Específicas en el CAP Inicial para el Transporte
Tabla de contenidos

Necesitas conocer los siguientes términos dentro de la CAP Inicial para el Transporte.

Especializaciones del Transporte de Mercancías.

Vehículos Derivados de Camión


Son versiones de un camión equipadas especialmente para el transporte de personas, con un máximo de nueve ocupantes, incluido el conductor.

vehículo derivado del camión en el CAP Inicial para el Transporte

Vehículos Basculantes


Estos vehículos están provistos de un mecanismo que permite girar la caja para realizar la descarga lateral o trasera de la mercancía.

vehiculos basculante

Plataformas


Son vehículos destinados al transporte de mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales.

plataformas

Cajas Abiertas


Vehículos que transportan mercancías en un receptáculo abierto por la parte superior. Los laterales pueden ser abatibles o fijos.

cajas abiertas

Portacontenedores


Vehículos diseñados para el transporte de contenedores, con dispositivos específicos para sujeción. Los contenedores son cajas reutilizables para el transporte de mercancías, diseñadas para facilitar su apilamiento y enganche en distintos medios de transporte.

portacontenedores

Jaulas


Vehículos adaptados especialmente para el transporte de animales vivos, asegurando su correcta seguridad durante el viaje.

jaulas

Botelleros


Estos vehículos están especialmente diseñados para el transporte de botellas o bombonas, adaptados a las necesidades de este tipo de carga.

botelleros

Portavehículos


Vehículos destinados al transporte de vehículos, permitiendo su traslado de manera segura y eficiente.

portavehiculos

Silos


Son vehículos ideados para el transporte de materias sólidas, pulverulentas o granulosas en un depósito cerrado, con o sin medios auxiliares para la carga o descarga.

silos

Dumper


Camiones basculantes de construcción reforzada, con gran maniobrabilidad y aptos para terrenos difíciles, ideales para obras y trabajos en zonas complicadas.

dumper

Batería de Recipientes


Vehículos que transportan cargas organizadas en recipientes fijos conectados entre sí, adecuados para ciertas cargas peligrosas, según el ADR (Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera).

bateria de recipientes

Cajas Cerradas


Vehículos cerrados por completo, utilizados para el transporte seguro de mercancías, protegiéndolas de condiciones externas.

cajas cerradas

Góndolas


Estos vehículos tienen una plataforma de carga de altura muy reducida, permitiendo el transporte de mercancías de gran tamaño.

gondolas

Capitoné


Vehículo cerrado y acolchado en su interior, ideal para transportar mercancías delicadas, como en el caso de mudanzas.

capitone

Vehículos Blindados


Son vehículos con una caja cerrada reforzada, diseñados específicamente para el transporte seguro de personas y mercancías bajo condiciones de alto riesgo.

vehiculos blindados

Camiones Cisterna para el transporte de Mercancías.

Las cisternas son depósitos diseñados para el transporte de líquidos o gases licuados a granel. Su conducción presenta características especiales que aumentan su peligrosidad. Por ejemplo, el movimiento de la carga líquida puede afectar la estabilidad del vehículo, lo que se conoce como «efecto ola». Para reducir este riesgo, las cisternas deben estar equipadas con rompeolas. Además, durante el ascenso de pendientes, las cisternas cargadas pueden perder adherencia debido al desplazamiento de la carga.

Normas para Carga y Descarga de Cisternas

Las instalaciones de carga deben tener dispositivos de control de la cantidad máxima de llenado, como sistemas ópticos o acústicos, que garanticen la seguridad según el tipo

de producto transportado. Si las cisternas requieren limpieza antes de cargar un producto incompatible, deben contar con los equipos adecuados o ser dirigidas a la instalación más cercana que pueda realizar estas operaciones.

El cargador debe asegurarse de que las cisternas estén vacías y limpias antes de la carga, requiriendo un certificado de lavado interior o de desgasificación. Además, el grado de llenado de las cisternas debe ser indicado en la carta de porte, y el cargador debe calcular la cantidad a cargar en función de la capacidad y el peso del vehículo.

Procedimiento de Carga y Descarga

Durante la carga y descarga, se deben seguir procedimientos específicos para evitar desbordamientos, emanaciones peligrosas y asegurar que el vehículo esté inmovilizado y con el motor apagado. Además, en caso de ser necesario, se realizarán tomas de muestras de la mercancía transportada.

Control Final y Documentación Posterior a la Descarga

Antes de iniciar la marcha, el conductor debe comprobar que todos los elementos de llenado, vaciado y seguridad estén en condiciones adecuadas. Después de la descarga, el vehículo debe llevar el certificado de lavado interior o desgasificación, y la documentación debe ser modificada para reflejar la mercancía transportada en todo momento.

Transporte de Alimentos

Se prohíbe el transporte de mercancías peligrosas en cisternas que hayan contenido productos alimenticios. De igual manera, no se debe transportar alimentos en cisternas utilizadas para mercancías peligrosas, aunque se haya limpiado después del transporte de productos peligrosos.

Mercancías Peligrosas.

Las mercancías peligrosas son aquellas cuyo transporte por carretera está restringido o autorizado solo bajo condiciones específicas del ADR u otras normativas. Para conducir vehículos que transporten estas mercancías, se requiere una autorización administrativa especial, además del permiso de conducción ordinario correspondiente. Esta autorización tiene una vigencia de cinco años y debe ser llevada por el conductor junto con su permiso de conducción.

Los vehículos que transporten mercancías peligrosas deben cumplir con los requisitos del ADR, y el transporte debe realizarse según sus condiciones. El cargador debe informar al porteador sobre la naturaleza y los peligros de las mercancías, así como las precauciones necesarias. Si el porteador no ha recibido esta información, no está obligado a continuar el transporte y puede tomar medidas como descargar o devolver la mercancía.

En los contratos de transporte de mercancías peligrosas, las referencias al cargador se entienden como aplicables al expedidor. Además, el transportista es responsable de la descarga de combustibles destinados a usos domésticos.

Transporte de animales para un Transportista de Mercancías.

El transporte de animales vivos está regulado por el Real Decreto 990/2022, que exige una autorización especial para los transportistas, válida por 5 años. Hay dos tipos de autorización: una para viajes cortos (menos de 8 horas) y otra para viajes largos. Además, los vehículos y contenedores deben estar aprobados para transportar animales, y en los viajes largos, deben tener un buen acondicionamiento para asegurar el bienestar de los animales.

El transportista debe llevar toda la documentación necesaria, como las autorizaciones, la información de los animales, los certificados sanitarios y un plan de contingencia en caso de emergencias. También es importante que los cuidadores o conductores estén bien formados, con un curso que incluye aspectos sobre el bienestar animal, la seguridad durante el transporte y la atención en situaciones de urgencia.

Durante los viajes largos, los animales deben descansar, alimentarse y beber agua en intervalos adecuados. Si algún animal se lesiona o enferma, debe recibir atención inmediata y, si es necesario, ser sacrificado sin causar sufrimiento. Además, se deben evitar prácticas dolorosas, como el uso de descargas eléctricas, salvo en casos muy específicos y controlados.

En resumen, se busca garantizar el bienestar de los animales durante el transporte, desde que salen hasta que llegan a su destino.

image 60

Puntos de Interés relacionado con el CAP Inicial para el Transporte.

CAP para el Transporte de Mercancías (DAC Docencia).

CAP Inicial para el Transporte (EcoDriver).

¿Quieres tu manual para el CAP Inicial para el Transporte?(Formate Editorial).

Otros Intereses del CAP Inicial para el Transporte.

Pincha aquí para ser profesor CAP (DAC Docencia).

¡Es momento de dar un giro a tu carrera como Transportista de Mercancías!

Matricúlate hoy mismo y comienza a avanzar hacia tu nueva meta profesional.

¿Necesitas renovar? No esperes más, ¡hazlo ahora y ahorra tiempo!

¡No te lo pierdas! Visita nuestro canal y accede a contenido exclusivo y útil.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir