Formación y digitalización: claves para afrontar los nuevos retos tecnológicos del transporte
La transformación digital del transporte y la logística avanza de forma decidida en España, pero sigue enfrentándose a importantes desafíos tecnológicos, operativos y culturales. Un reciente informe sobre las Tendencias en Digitalización de Flotas pone de relieve que el 91 % de las empresas del sector ya utiliza soluciones telemáticas para gestionar sus vehículos. Sin embargo, solo una minoría ha dado el siguiente paso: integrar estas herramientas con sus sistemas de gestión empresarial (CRM o TMS), desaprovechando así parte de su potencial en términos de eficiencia y servicio al cliente.
Este desfase entre disponibilidad tecnológica y adopción efectiva refleja un problema de fondo: la falta de formación adaptada a los nuevos entornos digitales. Para lograr una digitalización completa y eficaz, el capital humano debe estar tan preparado como la tecnología que se implementa.
Digitalizar sin formar: una oportunidad perdida
Basado en encuestas a más de 200 gestores de flotas en España, el estudio identifica varios retos aún no resueltos:
- Seguridad vial: aunque el 35 % de las empresas considera los accidentes como el principal riesgo, solo el 6 % utiliza tecnologías de control de fatiga y apenas el 7 % emplea dashcams preventivas.
- Mantenimiento: el 37 % sigue confiando en inspecciones manuales. Solo un 21 % ha incorporado herramientas telemáticas o diagnósticos en tiempo real (OBD).
- Sostenibilidad: el 41 % está renovando su flota y el 14 % ha comenzado procesos de electrificación, pero muchas iniciativas carecen de una estrategia digital integrada.
- Gestión tecnológica: aunque hay adopción de software, solo el 10 % lo integra con su CRM y el 8 % con su TMS, lo que limita una gestión fluida e interconectada.
- Cadena de frío: dos de cada tres empresas que transportan productos sensibles a la temperatura aún no monitorizan sus vehículos con sensores telemáticos, lo que supone un riesgo importante para la trazabilidad y la calidad.
Resistencia cultural y necesidad de cualificación
Un aspecto especialmente revelador del estudio es que el coste no figura entre las principales barreras para la digitalización. Solo un 17 % de las empresas lo identifica como un problema. En cambio, la resistencia al cambio, especialmente entre algunos conductores y gestores, y la falta de personal formado en nuevas tecnologías sí se perfilan como factores clave que ralentizan la transformación.
Heike de la Horra, responsable de Webfleet para el sur de Europa, lo resume así:
“La transformación digital de las flotas no es una opción, sino una necesidad para afrontar los retos de seguridad, sostenibilidad y eficiencia del sector. La tecnología está lista. Ahora es el turno de las personas y las organizaciones”.
AT Academia del Transportista: formación actualizada para un transporte digital y eficiente
En este nuevo escenario, la formación especializada y continua se convierte en un pilar imprescindible para que empresas y profesionales puedan adaptarse con éxito. En este sentido, AT Academia del Transportista se posiciona como un referente en la formación de conductores profesionales, con una oferta formativa actualizada que da respuesta a los desafíos tecnológicos del sector.
Entre sus cursos relacionados con este ámbito se encuentran:
- Gestión de flotas y localización de vehículos, donde se capacita a los profesionales en el uso de sistemas GPS, software de seguimiento y control operativo.
- Logística de flotas y sistemas telemáticos, centrado en el uso de sensores, OBD, gestión de datos y conectividad para mejorar la toma de decisiones.
- Gestión de flotas y rutas: optimización, un curso orientado a reducir costes y emisiones, mejorar tiempos de entrega y aprovechar la digitalización para optimizar la planificación.
Estos cursos permiten a empresas y conductores incorporar las últimas herramientas tecnológicas, no solo desde el conocimiento técnico, sino también desde la mejora operativa, la sostenibilidad y la seguridad.