Fundamentos de la logística, objetivos y funciones en FP En Transporte y Logística

Tabla de contenidos

Debes conocer los siguientes conocimientos en FP en Transporte y Logística.

Concepto de logística empresarial para Técnico Superior en Transporte y Logística

Logística: Según la RAE es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.

La logística empresarial implica un cierto orden en los procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancías.

Dentro del proceso logístico enseñadas en el Grado Superior en Transporte y Logística las funciones de la cadena logística se componen de varias etapas que van aconteciendo dependiendo de la naturaleza del producto y de la actividad principal de las empresas intervinientes (empresas industriales, comerciales o de servicios).

El objetivo final de la logística es que el producto o servicio llegue al consumidor final a través de los dos canales disponibles que son:

  • Canal de aprovisionamiento: Cuando el producto es trasladado desde el centro de extracción hasta la fábrica o el almacén.
apro
  • Canal de distribución: Cuando el producto se traslada desde la fábrica o el almacén a los puntos finales de venta.
dis

Ámbito de influencia en Formación Profesional en Transporte y Logística

Debes conocer los conocimientos dados en este FP en Transporte y Logística, la logística empresarial abarca una gran cantidad de ámbitos, tales como:

  • Gestión de almacenes: Trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material, optimiza el abastecimiento y distribución física.
  • Gestión de inventarios: Métodos de registro, puntos de rotación, clasificación. Objetivos: reducir niveles de existencia y asegurar los niveles de existencias.
  • Gestión de negocios: Utilizar todas las herramientas de gestión conocidas, para el logro de las metas del negocio.
  • Distribución: La forma en la cual se hace llegar el producto terminado al cliente.
  • Gestión logística: Optimizar el trabajo operativo.
  • Logística industrial: Forma de dirigir los procesos como la distribución, el transporte y el almacenaje.
  • Logística estratégica: Tiene como objetivo maximizar los márgenes de ganancias, rentabilidad y competitividad, logrando que la empresa sea exitosa frente al mercado altamente competitivo.
  • Sistemas de abastecimiento: Asegura la eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la administración.

Actividades en logística empresaria en el Grado Superior en Transporte y Logística

Otro conocimiento que necesitas para convertirte en un Técnico Superior en Transporte y Logística es:

Las actividades básicas que podemos encontrar dentro de la logística empresarial son:

1 – Pronóstico de ventas.

La primera etapa de logística, es determinar la cantidad de ventas que obtendrá el producto, con el fin de planear todo el proceso productivo.

Tiene en cuenta la demanda de mercado para un producto, que consiste en el volumen total que puede ser comprado por un grupo de consumidores situado en un área geográfica concreta, durante un determinado período, en un entorno ya definido de marketing y bajo un específico en el programa de marketing.

La forma más habitual de hacer un pronóstico de ventas se trata de tener en cuenta las ventas históricas y analizar la tendencia futura de estas ventas, de manera que en base a lo que se ha vendido se pretende conocer la tendencia del futuro.

Una de las ventajas que proporciona este sistema es que la empresa puede saber las ventas que realizará en el futuro y poder realizar sus acciones en base a eso, mientras que en muchas ocasiones no se puede predecir lo que puede suceder, más que nada porque existen imprevistos que no se pueden conocer.

ventas

2 – Planificación o Planeación.

  • De los materiales: Consiste en determinar la cantidad total de insumos, incluida mano de obra que se necesitará en el proceso productivo.
  • De la producción: Consiste en determinar los proceso, formas y etapas a desarrollar en la parte de producción (cronograma y metas).
  • De la distribución: Determinar los canales y las necesidades de distribución que va a tener el producto (forma de transporte, necesidades de conservación etc).

Se establecen 3 niveles de planificación:

  1. Planificación estratégica (horizonte a largo plazo: 3-5 años).
  2. Planificación táctica (horizonte a medio plazo: meses).
  3. Planificación operacional (horizonte a corto plazo: semanas).
FP en Transporte y Logistica

3 – Manejo inicial de logística.

  • Pedidos: Consiste en ordenar a producción, la demanda efectiva y flujos de mercancía pedidos.
  • Inventarios: Consiste en manejar adecuadamente todo el stock de materiales y mercancías en fábrica o en almacén.
  • Recepción: Es la parte de logística que se encarga de recibir las órdenes de compra y enviarlas al lugar correspondiente.
  • Entrada: Consiste en verificar la entrada de mercancías a la planta.
logistica

4 – Embalaje.

Consiste en proteger, preservar y fortalecer el producto mediante un sistema de protección.

Dependiendo del tipo de producto y el modo de transporte, la función principal del embalaje puede ser, proteger al producto:

  • De las condiciones climáticas.
  • Durante la carga y descarga.
  • De posibles daños, permitiendo una sujeción eficaz de la carga.

El embalaje de transporte debe soportar todas las fuerzas externas que soporta la unidad de carga, las cuales dependen de la magnitud, ubicación y duración, del método de sujeción de la carga empleado.

cajas

5 – Almacenamiento.

Reunir o guardar insumos o productos terminados, ya sea para custodia o venta.

Actualmente debido a los avances tecnológicos la intervención humana se ha reducido bastante gracias a la creación de estanterías con elevadores, transferencias con transportadores automáticos, tratamiento de la información automático. En su defecto el personal ha pasado de realizar el trabajo que hoy en día realizan estas máquinas a manejarlas.

De esta manera los almacenes han pasado de ser simples y pequeños depósitos a instalaciones que requieren de una gran inversión sin descuidar su objetivo principal que es el almacenamiento de mercancías.

almacenamiento

6 – Transporte de mercancías.

Consiste en llevar las mercancías a los puntos de venta, a los almacenes, a distribuidores o consumidores directamente.

En general, el transporte de mercancías se divide de acuerdo a la forma física del transporte que se usará, esto es por tierra, mar o aire. Existen también distintos subgrupos, como el empleo de la carretera o el ferrocarril en el transporte por tierra, o utilizar un contenedor entero o solo un palé en el transporte marítimo.

transporte

7 – Centros de distribución y Estrategia de servicio.

  • Distribución. Es aplicar los canales de entrega de mercancía, teniendo en cuenta las formas de pago, los costos y las facilidades, con el fin de llegar adecuadamente a los clientes.
  • Servicio. Es contar con una estructura suficiente, que pueda servir a los clientes en todas sus inquietudes, dudas o quejas. Incluye: ventas, servicio directo, asistencia técnica, manejo de garantías, etc.
distribucion

Puntos de Interés.

FP en Transporte y Logística (DAC Docencia).

Noticas sobre FP en Transporte y Logística (EcoDriver).

Manual de FP en Transporte y Logística (Formate Editorial).

Inscríbete en el Grado Superior en Transporte.

Accede a nuestra página web para obtener más información sobre la Formación Profesional en Transporte y Logística .

Visita nuestro canal en Youtube para conocer más sobre el curso a través de nuestros vídeos.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir