Jornada especial en La Granja para celebrar el 65º aniversario de ASTIC y su XLVIII Asamblea General
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) celebra su 65º aniversario con una Jornada Conmemorativa los días 4 y 5 de junio de 2025 en la histórica localidad de La Granja de San Ildefonso (Segovia). La celebración coincide con la XLVIII Asamblea General de la Asociación.
La jornada ha reunido a representantes institucionales, líderes empresariales y expertos del ámbito del Transporte Profesional por Carretera y la Movilidad Sostenible.
Entre la representación institucional se encuentran Rocío Báguena Rodríguez, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME; y José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León.
Una jornada inaugural centrada en el diálogo y la estrategia sectorial
La programación comenzó el miércoles 4 de junio a las 17 horas con una bienvenida a cargo de Marcos Basante, Presidente de ASTIC.
Marcos Basante. Presidente de ASTIC.
A continuación, Gregorio Peña, Presidente-Editor de EcoPrensa (El Economista), realizó la apertura oficial del evento, que contó con la intervención de Rocío Báguena Rodríguez, Secretaria General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS).
Rocío Báguena Rodríguez, Secretaria General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS).
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la mesa redonda titulada «El futuro del transporte profesional por carretera. Un sector estratégico en transformación», moderada por Amador G. Ayora, Director de El Economista. En este espacio de debate participaron destacados representantes del sector, entre ellos Marcos Basante, Pierre-Yves Sachet (Mobility & New Commerce, Moeve), Felipe Navascués Díaz (Stellantis Drive For You), Miguel Ángel García Jiménez (Covirán), Marta Blázquez (Faconauto) y José Manuel Pardo (IRU).
El acto de clausura institucional, corrió a cargo de José Luis Sanz Merino, Consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un cóctel y una cena en el Parador de La Granja, durante la cual se entregaron reconocimientos conmemorativos.
José Luis Sanz Merino, Consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León.
Desafíos actuales del transporte profesional por carretera y soluciones
Uno de los momentos centrales fue la mesa redonda «El futuro del transporte profesional por carretera. Un sector estratégico en transformación», moderada por Amador G. Ayora, director de El Economista. Participaron destacados representantes del sector, como Marcos Basante (ASTIC), Pierre-Yves Sachet (Mobility & New Commerce, Moeve), Felipe Navascués Díaz (Stellantis Drive For You), Miguel Ángel García Jiménez (Covirán), Marta Blázquez (Faconauto) y José Manuel Pardo (IRU).
Durante el debate, los ponentes coincidieron en que los desafíos actuales —desde la escasez de conductores hasta los ambiciosos objetivos de descarbonización marcados por Europa— exigen una respuesta coordinada por parte de empresas, asociaciones y administraciones.
Marcos Basante subrayó el papel esencial de las empresas de transporte como grandes inversores y generadores de empleo, y señaló la urgencia de atraer talento joven mejorando las condiciones laborales y sociales de los conductores. Añadió que, aunque el sector avanza hacia una mayor digitalización, los camiones autónomos aún están lejos de ser una solución real.
Por su parte, José Manuel Pardo (IRU) alertó de que, sin una mejora de la imagen del oficio y sus condiciones, el déficit de conductores persistirá. Destacó iniciativas europeas conjuntas con sindicatos para facilitar la entrada de profesionales de terceros países y propuso la armonización de normativas mediante herramientas como una calculadora salarial europea para el cabotaje.
El reto de la sostenibilidad centró buena parte del debate. Marta Blázquez (Faconauto) pidió una transición inteligente y tecnológicamente neutra, combinando electrificación, biocarburantes, combustión eficiente y e-fuels. Criticó los plazos forzados de Bruselas y solicitó mayor agilidad en la implementación de planes nacionales de apoyo.
Desde Stellantis, Felipe Navascués advirtió que electrificar el transporte pesado es mucho más complejo que el ligero. Explicó que su proyecto “Drive For You” les permite testar soluciones reales ante la escasez de conductores y el encarecimiento de los costes logísticos.
Pierre-Yves Sachet (Moeve) defendió un enfoque multienergía con electricidad, HVO, SAF, e-fuels e hidrógeno verde, aunque reconoció que este último enfrenta desafíos económicos a corto plazo. Anunció el inicio de proyectos piloto con hidrógeno en Sevilla, Madrid y Zaragoza, pero remarcó que hoy el HVO es el vector más accesible para avanzar hacia la descarbonización.
Desde el punto de vista de los cargadores, Miguel Ángel García (Covirán) expuso el impacto de la fragmentación normativa y el alza de costes sobre la distribución. Reclamó colaboración estrecha con los operadores logísticos para optimizar rutas, renovar flotas y reducir los tiempos de carga y descarga, y denunció la disparidad de requisitos municipales para acceder a los centros urbanos.
Asamblea General y Cierre Institucional
Hoy jueves 5 de junio, a partir de las 10:30 horas, se celebra la XLVIII Asamblea General de ASTIC, en una sesión reservada para sus afiliados. Tras una pausa para el café a las 11:30, el programa continuará con una rueda de prensa oficial entre las 12:20 y las 13:00. El encuentro se cerrará a las 14:00 horas con un cóctel en la terraza del recinto.
Con este evento, ASTIC reafirma su compromiso con el desarrollo del transporte internacional por carretera en un contexto de transición hacia una movilidad más eficiente, digitalizada y sostenible. El aniversario se presenta no solo como una efeméride, sino como una oportunidad para hacer balance, compartir visiones estratégicas y reforzar alianzas en uno de los sectores clave para la economía española y europea.