La digitalización, herramienta clave para cubrir la demanda de mano de obra en el transporte europeo

La-digitalizacion-herramienta-clave-para-cubrir-la-demanda-de-mano-de-obra-en-el-transporte-europeo
Tabla de contenidos

El sector del transporte y la logística destaca entre los pilares de la economía europea, contribuyendo con aproximadamente un 5% al PIB de la misma. El problema radica en la fragmentación del sector en todo el continente, de modo que las principales empresas que lo representan, DB Schenker, Dachser, DHL Group, DSV A/S y XPO, Inc, solo suponen el 6% del sector.

Es urgente que el transporte y la logística pasen de la operativa manual con la que llevan funcionando toda la vida, a un formato digital, para cubrir la demanda de un mercado cada vez más congestionado con una notable falta de mano de obra. Destacar que solo alrededor del 2% del mercado opera digitalmente. Para enfrentar los desafíos de la elevada demanda y los altos volúmenes de producción de los últimos años, empresas dedicadas a la logística especializadas en tecnología digital, lanzan al mercado herramientas dedicadas a digitalizar el mercado de expediciones y la gestión de cargas por carretera. Estas plataformas permiten a los usuarios conectar con cargadores y transportistas con capacidad disponible en las principales rutas europeas. Es lo que se conoce como bolsas de cargas.

Problemas clave en el transporte terrestre de mercancías en España

Dichas empresas se centran en resolver dos problemas clave en el transporte terrestre de mercancías en España: la fragmentación del mercado y la ineficiencia. Estas cuestiones afectan la capacidad de carga y, en consecuencia, la rentabilidad de las empresas, impactando tanto a los cargadores que buscan camiones como a los transportistas que desean mantener activa su flota.

Las plataformas digitales incorporan sistemas de verificación de los nuevos usuarios mediante estrictos procesos de validación para evitar prácticas fraudulentas, como la creación de empresas falsas y servicios inexistentes, que han sido comunes anteriormente en algunas plataformas de intercambio de cargas.

Dentro de las plataformas indicadas, destaca Tennders, en la que actualmente se están implementando herramientas para realizar “micro licitaciones” rápidas y flexibles que se adapten a los cambios rápidos del mercado y a las necesidades logísticas inmediatas. Se trata de ofrecer soluciones que permitan encontrar el camión adecuado con el proveedor adecuado en el momento justo.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir