CAP Inicial para el Transporte: La Seguridad.

La Seguridad en el CAP Inicial para el Transporte
Tabla de contenidos

Necesitas conocer los siguientes términos dentro de la CAP Inicial para el Transporte.

La Seguridad Activa para un Conductor Profesional para el Transporte de Mercancías.

En el CAP Inicial para el Transporte, se estudian los elementos de seguridad activa presentes tanto en la vía como en los vehículos para reducir la siniestralidad. En las carreteras, destacan medidas como el vallado, señalización, vegetación en medianas y pasos controlados para fauna.

En los vehículos, se incorporan sistemas avanzados como:

  • Neumáticos: fundamentales para la seguridad. Requieren buen mantenimiento, presión adecuada, y revisión periódica para garantizar adherencia, absorción de impactos y resistencia.
  • Dirección: incluye dirección asistida y progresiva, facilitando el control del vehículo según la velocidad.
  • Frenos: incorporan tecnologías como ABS, ESP, TCS, EBD y AEBS para mejorar la eficacia en la frenada.
  • Suspensión: mejora la estabilidad. En vehículos pesados se usa suspensión neumática para mantener el nivel del camión.
  • Iluminación y señalización óptica: permite ver y ser visto (luces de cruce, carretera, antiniebla, etc.).
  • Climatización: asegura buena visibilidad y confort térmico para mantener la concentración.
  • Sistemas ADAS (ayudas a la conducción): como alerta de colisión, aviso de cambio de carril, detección de peatones, control de velocidad inteligente, entre otros, contribuyen a prevenir accidentes.
neumático en el cap inicial para el transporte

Estos elementos tecnológicos y estructurales son esenciales en la formación y seguridad de los conductores profesionales del transporte de mercancías.

La Seguridad Pasiva para un Transportista de Mercancías.

La seguridad pasiva agrupa todos los elementos diseñados para minimizar las consecuencias de un accidente y proteger a los ocupantes del vehículo.

En las vías:

  • Incluye dispositivos como cojines de choque, salvacunetas, columnas de seguridad pasiva, y mejoras en barreras de contención (como las biondas con caucho reciclado o el roller system).

En el vehículo, destacan los siguientes elementos:

  • Chasis: estructura resistente diseñada para absorber impactos mediante deformación programada, protegiendo el habitáculo.
  • Cinturón de seguridad: el más importante. Retiene el cuerpo y evita que se proyecte, evitando el “efecto elefante” o “submarino” si está mal ajustado.
  • Airbag: funciona como complemento del cinturón, amortigua el impacto del cuerpo en caso de colisión. Su eficacia depende de una buena postura y distancia al volante (mínimo 25 cm).
  • Reposacabezas: protege contra el latigazo cervical. Debe estar bien ajustado, a unos 4 cm de la cabeza y alineado con su parte superior.
  • Sistemas eSafety: como el eCall, que alerta automáticamente a emergencias tras un accidente. Su función es vital en la llamada «hora de oro», el primer momento tras un siniestro.
reposacabezas

Estos elementos son esenciales en la formación del conductor profesional, ya que aumentan la supervivencia y reducen la gravedad de las lesiones en caso de accidente.

La Conducción Preventiva en el CAP Inicial para el Transporte.

La conducción preventiva (o defensiva) busca anticiparse a los riesgos y garantizar la seguridad propia y de los demás, adaptando la conducción a las circunstancias del tráfico y de la vía.

Principios básicos:

  1. Visión:
    • Mirar lejos para anticipar peligros.
    • Revisar retrovisores cada 5 segundos en ciudad y cada 10-15 en carretera.
    • Controlar ángulos muertos, incluso girando la cabeza antes de maniobrar.
  2. Anticipación:
    • Señalizar maniobras con tiempo y claridad.
    • Hacerse ver y prever los movimientos de otros usuarios.
  3. Control del espacio:
    • Mantener zonas de seguridad delantera, trasera y lateral.
    • En paradas, dejar distancia y estar listo para maniobrar si surge un problema.
    • Vigilar constantemente por los retrovisores.
    • Al adelantar, mantener distancia lateral adecuada, sobre todo con usuarios vulnerables (ciclistas, peatones, motos).
angulos muertos

Técnicas de Conducción Preventiva.

  • Mantenimiento del vehículo: Revisiones periódicas, más allá de la ITV.
  • Distancia de seguridad: Crucial para evitar colisiones por alcance.
  • Observación constante: Ojos siempre en movimiento, de derecha a izquierda.
  • Evitar distracciones: Nada de móviles u otras acciones que quiten atención.
  • Cuidado con los ángulos muertos: Aunque no veas algo, puede estar ahí.

Importancia para motociclistas y vehículos de dos ruedas.

  • Mayor vulnerabilidad.
  • Evitar circular por ángulos muertos.
  • Asegurarse de ser vistos por otros conductores.

¿Cómo debe actuar un Transportista de Mercancías en caso de accidente?

Regla básica PAS.

  1. Proteger: Asegúrate de asegurar el lugar del accidente.
  2. Avisar: Informa a los servicios de emergencia.
  3. Socorrer: Ayuda a los heridos si las circunstancias lo permiten.

Además, se activa la cadena de supervivencia para asegurar la atención adecuada a los afectados.

pas

Otros pasos importantes.

  • Parte amistoso de accidente: Rellénalo si no hay lesiones graves.
  • Notificación al seguro: Debes comunicar el accidente dentro de los 7 días.
  • Aviso a las autoridades: Si hay desacuerdo entre las partes, notifica a la policía.
  • Parte médico: Si es necesario, solicita atención médica y un informe.
  • Reclamaciones: Si procede, puedes presentar reclamaciones legales, ya sea por vía penal o administrativa.

Si encuentras un accidente ya atendido.

  • Evita detenerte a mirar.
  • Continúa circulando con precaución para evitar más accidentes.

Nuevas tecnologías.

El dispositivo V-16 permite señalizar el accidente, mostrando la ubicación del vehículo y enviando alertas a otros conductores para reducir el riesgo de colisiones adicionales.

accidente

Puntos de Interés relacionado con el CAP Inicial para el Transporte.

CAP para el Transporte de Mercancías (DAC Docencia).

CAP Inicial para el Transporte (EcoDriver).

Obtén tu manual Certificado de Aptitud Profesional para el Transporte de Mercancías(Formate Editorial).

Otros Intereses del CAP Inicial para el Transporte.

Consigue tu sueño de ser Profesor CAP (DAC Docencia).

¡No dejes pasar la oportunidad de transformar tu carrera como Transportista de Mercancías!

Matricúlate ahora y empieza a trabajar en tu futuro profesional con nosotros.

¿Es hora de renovar? No lo pienses más, ¡hazlo hoy mismo y evita cualquier sorpresa!

Mantente al día, visita nuestro canal y disfruta de contenido único que no puedes perderte.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir