Transporte por Mercancías: Logística de Planta.

Logística de Planta en el Transporte por Mercancías.
Tabla de contenidos


Debes conocer los siguientes conocimientos dentro del Transporte por Mercancías.

Logística Interna para un Transportista.

Logística interna comprende todos los procesos dentro de una empresa desde la recepción de mercancías hasta su salida hacia colaboradores logísticos o destino final. Aunque muchas empresas externalizan parte de su cadena de suministro, la mayoría mantiene cierto control interno.

almacén en el transporte por mercancías

Ventajas: mejor conocimiento de los procesos y necesidades internas, mayor colaboración y optimización, ahorro en costes y reducción de errores.

Dificultades: requiere recursos (personal, tiempo, formación), costos adicionales, dificultad para manejar picos de producción y volúmenes variables, y competir en costes con operadores logísticos externos.

-Fases principales de la logística interna:

  1. Recepción: contar con recursos y sistemas para gestionar la entrada de mercancías.
  2. Ubicación: almacenamiento estratégico para optimizar accesos y movimientos.
  3. Aumentar el valor: procesos que agregan valor como picking, consolidación y gestión en tiempo real.
  4. Salida: control y registro de la entrega a siguiente etapa, manteniendo trazabilidad.

Unidades de Carga para el Transporte por Mercancías.

Unidad de carga: Es la forma básica de almacenar y transportar mercancías sobre soportes como cajas, palés o contenedores para facilitar su manejo.

Tipos de unidades: Se dividen en unidades de preparación de pedidos, unidades de entrega y unidades de venta, según el nivel de agrupación.

Palés: Son plataformas de madera, plástico o metal que facilitan el transporte y manipulación. Los más comunes son el europalé (1200×800 mm) y el palé americano (1200×1000 mm). Los palés de plástico son más ligeros y duraderos, pero más caros; los metálicos se usan en industrias específicas.

Contenedores: Soportes que protegen la mercancía, hechos también en madera, plástico o metal, compatibles con palés.

Normalización: La ISO establece normas para fabricar palés y contenedores que facilitan el comercio internacional y aseguran calidad y compatibilidad.

Manipulación, Manutención y Transporte en el Transporte por Mercancías.

Manipulación de materiales comprende todas las actividades de mover materiales dentro de una planta o instalación, utilizando medios técnicos como transpaletas, carretillas elevadoras y cintas transportadoras.

toro

Se clasifican las cargas según varios criterios:

  • Dimensiones/volumen: pequeñas (que se pueden manejar a mano), medianas, paletizadas, voluminosas, especiales, muy voluminosas y de volumen excepcional.
  • Peso: ligeras (hasta 5 kg), medias (5-25 kg), pesadas (25 kg – 1 tonelada), muy pesadas (más de 1 tonelada).
  • Forma de apilar: cargas sencillas (no apilables) y apilables.
  • Lote: unidades individuales o en lotes de diferentes cantidades.
  • Fragilidad: resistentes, ligeras o frágiles, lo que afecta la forma de almacenamiento.

Los equipos se dividen según su movilidad y función:

  • Equipos sin restricciones: como carretillas elevadoras contrapesadas, que se mueven libremente en la planta.
  • Equipos con restricciones a áreas específicas: transpaletas, apiladores eléctricos, carretillas retráctiles y trilaterales, que operan en zonas delimitadas.
  • Equipos restringidos a una línea: cintas transportadoras, puentes grúa y polipastos para transporte en una línea de producción.

Además, existen robots industriales (fijos o móviles) programables para tareas automáticas, que mejoran la eficiencia en la manipulación y logística.

Los robots fijos tienen brazos articulados y diferentes grados de libertad para realizar movimientos complejos, mientras que los móviles (como AGV y AMR) se desplazan autónomamente para transportar materiales.

Almacenes Internos para un Transportista.

Almacenes internos son los de la propia empresa dentro del proceso productivo (materias primas, productos en proceso y terminados). Los externos pertenecen a terceros.

-Tipos clave:

  • Centrales: controlan otros almacenes.
  • Reguladores: cerca de abastecimiento o consumo.
  • Depósitos: pequeños y dispersos.
  • Buffers: en producción, con control simple.

-Clasificación según:

  • Protección (abiertos o cubiertos).
  • Tipo de mercancía.
  • Función (depósito, servicio o logístico).
  • Mecanización (convencionales, alta densidad, automáticos).

Se aplican 10 principios para manejar materiales eficientemente, incluyendo planificación, ergonomía, uso del espacio, automatización y cuidado ambiental.

Proceso de Paletización en el Transporte por Mercancías.

Paletizar es agrupar productos sobre un palé para crear una unidad que facilite transporte y almacenamiento con menos esfuerzo y en una sola operación. Es una práctica clave en logística para optimizar carga, movimiento, almacenamiento y descarga.

palets

-Beneficios:

  • Reduce tiempos y costos en carga y descarga.
  • Aumenta productividad y disminuye manipulación.
  • Optimiza espacio y rotación en almacenes.
  • Mejora seguridad y estabilidad de la carga.
  • Favorece prácticas como el Cross Docking.

-Claves para una buena paletización:

  • Colocar la carga alineada y vertical, al ras o ligeramente dentro del palé.
  • Aprovechar bien el espacio en camiones y estanterías.
  • Asegurar estabilidad y resistencia, combinando formas de apilar.
  • Ajustar altura según transporte, ergonomía y estabilidad.
  • Fijar la carga con flejes, fundas plásticas, cintas, etc.

Existen softwares que ayudan a optimizar la distribución de productos en palés. La paletización ideal se realiza justo al salir el producto del proceso productivo, y se complementa con herramientas de identificación como códigos de barras o EPC para una mejor gestión logística.

Mantenimiento y Logística para un Transportista.

El mantenimiento busca conservar en óptimas condiciones los equipos e instalaciones, garantizando alta confiabilidad, calidad, seguridad y bajo costo, además de cuidar el medio ambiente. Incluye capacitación continua del personal y es fundamental para mantener la producción y cumplir con estándares en un entorno competitivo.

-Objetivos clave:

  • Maximizar producción y disponibilidad.
  • Minimizar costos y averías.
  • Mantener calidad y seguridad.
  • Preservar energía y medio ambiente.
  • Involucrar al personal (TPM).

-Plan de mantenimiento:


Programa de tareas preventivas y correctivas para asegurar la efectividad del sistema. Se puede elaborar:

  1. Según manuales de fabricantes.
  2. Por protocolos genéricos de equipos.
  3. Mediante análisis de fallos (RCM), que identifica causas y previene paradas inesperadas.

Puntos de Interés en el Transporte por Mercancías.

Noticias que te pueden interesar del Transporte por Mercancías (DAC Docencia).

Noticias sobre el Transporte por Mercancías (ECO Driver).

Busca tus manuales sobre el Transporte de Mercancías (Formate Editorial).

Transforma tu futuro profesional en el Transporte de Mercancías con formación de calidad.

Accede a contenido exclusivo que te prepara para destacar en el mundo del Transporte por Mercancías.

En nuestro canal, cada video te acerca un paso más a ser un Transportista de élite.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir