FP en Transporte y Logística: Mecánica y Mantenimientos de la Carretilla.
Debes conocer los siguientes conocimientos para obtener tu FP en Transporte y Logística.
El Motor Térmico de una Carretilla dentro de la FP en Transporte y Logística.
Las carretillas térmicas funcionan con motores de combustión interna que usan gas o diésel. Son ideales para uso exterior debido a su potencia y capacidad para recorrer largas distancias y subir pendientes.
- Diésel: Potentes, aptas para exteriores, transportan 1-10 toneladas a 20-40 km/h, pero contaminan mucho.
- Gas: Usan butano o propano, menos contaminantes, cargas de 1-5 toneladas, hasta 25 km/h, pueden usarse en interiores ventilados.
Pueden tener batería eléctrica auxiliar para el arranque.
-Mantenimiento del motor diésel.
Se deben revisar:
- Filtro de partículas: Para evitar saturación, se debe conducir a velocidad constante 30 minutos para autolimpieza.
- Filtro de combustible: Cambiar regularmente para evitar averías.
- Aceite y filtro: Mantener niveles adecuados, cambiar según fabricante para evitar daños.
- Sistema de refrigeración: Revisar nivel de refrigerante, bomba de agua, radiador y ventilador.
- Correas: Inspeccionar por fisuras, desgaste y tensión adecuada.
El mantenimiento de la Carretilla Elevadora en la Formación Profesional en Transporte y Logística.
El Real Decreto 1215/1997 obliga a los empresarios a mantener las carretillas en buen estado siguiendo las indicaciones del fabricante y las condiciones de uso. El mantenimiento busca garantizar la seguridad, la disponibilidad de los equipos y reducir costos.
Existen tres tipos de mantenimiento:
- Correctivo: reparar averías tras el fallo. Es menos planificado, puede causar daños adicionales y afecta piezas como el alternador o la batería.
- Preventivo: inspecciones y cambios periódicos para evitar fallos. Reduce paradas pero es más costoso. Incluye revisión de correas, líquidos y filtros.
- Predictivo: anticipa fallos mediante mediciones y análisis, reduciendo costos y paradas, pero requiere conocimientos técnicos. Se aplica a frenos y neumáticos.
Antes de usar la carretilla, el operario debe revisar niveles de líquidos, frenos, neumáticos, luces y el pórtico de seguridad. Las revisiones más profundas las realiza personal especializado siguiendo el manual del fabricante.
El mantenimiento se programa según horas de funcionamiento, con tareas diarias como comprobar niveles y presión de neumáticos, y revisiones más exhaustivas cada 50, 200, 400, 800, 2.400 y 4.800 horas, que incluyen cambios de aceite, limpieza de filtros y ajustes mecánicos.
Este mantenimiento asegura que las carretillas funcionen de forma segura y eficiente durante su vida útil.
Repostaje y Conservación en la FP en Transporte y Logística.
Las normas para repostar y conservar carretillas varían según el tipo de motor:
- Eléctrico: evitar llamas cerca de la batería en carga o manipulación, no dejar herramientas encima, mantener la batería seca, bornes limpios y cerrados, y la tapa siempre cerrada.
- Térmico: no fumar ni acercar llamas al repostar, hacerlo con el motor apagado en un lugar seguro, mantener contacto metálico entre pistola y depósito para evitar electricidad estática, limpiar derrames y esperar a que se evapore el combustible antes de arrancar.
Reparación de Averías en la FP en Transporte y Logística.
Las averías más comunes en carretillas incluyen fugas de fluidos, deterioro del aislamiento eléctrico, desgaste de ruedas, deformación de horquillas y daños en el mástil. Ante cualquier anomalía, se debe (a) inmovilizar la carretilla y señalizarla, (b) avisar al servicio técnico del fabricante, (c) identificar la avería y evaluar su gravedad y coste, (d) revisar el estado general y la carga de trabajo, y (e) reforzar el mantenimiento preventivo.
Se recomienda planificar el mantenimiento desde la compra y negociar revisiones y repuestos con el proveedor. Para reparaciones, es clave desconectar la batería y el alternador cuando sea necesario, esperar a que el motor se enfríe antes de manipular el sistema de refrigeración, revisar la dirección correcta del dibujo de neumáticos todoterreno, usar líquidos no inflamables para la limpieza y siempre retirar la llave del contacto y señalizar la máquina antes de intervenir.
El mantenimiento y las consignas de seguridad en la Formación Profesional en Transporte y Logística.
No realizar el mantenimiento periódico de las carretillas las vuelve peligrosas. Mantener el entorno limpio y ordenado ayuda a reducir el desgaste y las operaciones de mantenimiento.
Para un mantenimiento seguro y eficaz se recomienda:
- Que lo realice personal formado, ya sea interno, del fabricante o especializado.
- Usar las carretillas adecuadamente, evitando modificaciones que afecten su estabilidad sin avisar al fabricante.
- Parar y desconectar la máquina antes de cualquier reparación, tomando precauciones para evitar arranques accidentales.
- Mantener en buen estado las placas con instrucciones y advertencias.
- Verificar que no haya presión en los circuitos de fluidos antes de desconectarlos.
- Seguir el manual del fabricante que debe incluir todas las indicaciones sobre mantenimiento.
- Elevar y remolcar las carretillas usando dispositivos adecuados y respetando velocidades bajas (máx. 10 km/h).
- Desconectar la batería para trabajos eléctricos y usar equipo de protección.
- Revisar periódicamente el sistema de frenado, especialmente en ambientes húmedos o sucios.
El mantenimiento debe adaptarse a las condiciones de uso específicas de cada carretilla, garantizando la seguridad y el buen estado de todos sus componentes, como cadenas, tuberías, frenos, neumáticos, horquillas y sistemas hidráulicos.
Puntos de Interés dentro de la Formación Profesional en Transporte Y Logística.
–FP en Transporte y Logística (DAC Docencia).
–Noticias sobre la Transporte y Logística (ECO Driver).
–Consigue aquí tu manual sobre el Transporte y Logística (Formate Editorial).
Tu futuro empieza aquí para la FP en Transporte y Logística.
Visita nuestra web y descubre todo lo que la FP en Transporte puede ofrecerte.
Entra a nuestro canal de YouTube y aprende más sobre la FP en Transporte y Logística.