Movilidad inteligente: así será el transporte en los desarrollos puerto-ciudad
La ciudad de Sevilla da un paso más hacia la movilidad del futuro con la puesta en marcha de un proyecto piloto de transporte autónomo y sostenible. La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), está ensayando un vehículo eléctrico y sin conductor para conectar distintos puntos del puerto con la ciudad. Esta iniciativa refuerza el compromiso del puerto con la innovación tecnológica y la sostenibilidad en los desarrollos urbano-portuarios.
Transporte del futuro entre muelles
Desde el 12 hasta finales de mayo, un minibús autónomo circula a modo de prueba entre los muelles de Nueva York y Delicias, pasando por lugares emblemáticos como el Acuario de Sevilla y la Torre del Oro. Este vehículo, diseñado y fabricado en España por el CTAG, tiene capacidad para 12 pasajeros, incluyendo personas con movilidad reducida, y ofrece hasta 11 horas de autonomía eléctrica.
La intención, según ha explicado Rafael Carmona, presidente de la APS, es que este tipo de vehículos se conviertan en el medio de transporte interno del futuro Distrito Urbano Portuario, como recoge el propio Master Plan del proyecto. “Queremos que este nuevo distrito sea un referente en movilidad sostenible y tecnología”, subrayó Carmona durante la presentación oficial, que coincidió con la celebración del congreso ITS 2025, una cita clave sobre movilidad inteligente.
Un proyecto con vocación transformadora
La presencia de representantes institucionales y del ámbito tecnológico, como el CEO del CTAG, Luis Moreno, y la jefa de Tráfico de Sevilla, Ana Luz Jiménez, respalda la ambición del proyecto. Este ensayo forma parte de una estrategia más amplia para mejorar las conexiones entre el puerto y la ciudad, facilitar la movilidad urbana en entornos turísticos y residenciales, y ofrecer alternativas de transporte más limpias, seguras y eficientes.
La iniciativa, además, abre nuevas oportunidades para la investigación aplicada en movilidad urbana, permitiendo experimentar con soluciones reales en entornos complejos como el ámbito puerto-ciudad.
AT Academia del Transportista: formando a los profesionales que impulsan la movilidad del futuro
Proyectos como el de Sevilla requieren no solo tecnología, sino también personas cualificadas capaces de operar, gestionar y adaptarse a los nuevos modelos de movilidad inteligente. En este contexto, destaca el papel de AT Academia del Transportista, centro de formación líder de conductores profesionales en España.
Con una apuesta firme por la movilidad segura y sostenible, AT incorpora en sus programas de formación contenidos orientados a las nuevas tecnologías aplicadas al transporte colectivo de viajeros.
AT Academia del Transportista prepara así a los conductores del presente para los desafíos del futuro, con una oferta formativa adaptada al contexto europeo de descarbonización y digitalización del transporte. Su labor es clave para que iniciativas como la del puerto de Sevilla no solo sean posibles, sino también sostenibles y seguras en su desarrollo y gestión.
Un modelo exportable de movilidad urbana
La experiencia piloto del vehículo autónomo en Sevilla representa un modelo replicable en otras ciudades y zonas portuarias. Su éxito no dependerá únicamente de la tecnología, sino también de contar con una infraestructura adecuada, políticas de movilidad integradas y profesionales formados.
Gracias a la colaboración entre instituciones, centros tecnológicos como el CTAG y referentes en formación como AT Academia del Transportista, el transporte urbano del futuro empieza a tomar forma hoy.