Puntos ciegos: El riesgo invisible que todo Conductor Profesional debe conocer
En Europa se sigue avanzando hacia una Movilidad más Segura, pero la concienciación sobre los puntos ciegos de los camiones continúa siendo un desafío pendiente. Con motivo del Día Europeo de la Seguridad Vial, expertos de todo el continente han recordado que comprender las limitaciones de visibilidad de los vehículos pesados es clave para evitar accidentes y salvar vidas.
“El mayor error que comete la gente es asumir que, si pueden ver un camión, el conductor también puede verlos. La realidad suele ser muy distinta”, afirma Singaras Čepaitis, jefe de formación de conductores de Girteka, una de las mayores empresas de logística de Europa.
Los puntos ciegos: un peligro que te hace invisible
Cada año, cientos de accidentes en Europa involucran camiones y usuarios vulnerables de la vía pública: peatones, ciclistas y conductores de patinetes. Aunque los camiones modernos incorporan hasta seis espejos y sistemas de seguridad avanzados, todavía existen cuatro puntos ciegos principales:
- Delante de la cabina.
- Detrás del remolque.
- En el lateral derecho.
- En el lateral izquierdo.
Desde la cabina, estos espacios quedan fuera del campo de visión del conductor, lo que convierte en invisibles a quienes se encuentren dentro de ellos.
Un camión pesado puede alcanzar hasta 40 toneladas y necesita más de 100 metros para frenar completamente. Estas cifras demuestran por qué es fundamental que todos —conductores, peatones y ciclistas— comprendamos las limitaciones físicas y técnicas de los vehículos pesados.
Un experimento revelador
Para concienciar sobre este riesgo, Girteka organizó un experimento social: varios participantes se sentaron al volante de un camión estacionado, mientras otros se situaron en sus puntos ciegos. El resultado fue impactante:
La mayoría de los conductores aseguraron que la carretera estaba despejada, sin saber que había personas a tan solo unos metros, completamente invisibles desde la cabina.
Según Čepaitis, los giros a la derecha son especialmente peligrosos. “El conductor puede no ver a un ciclista o peatón junto a la cabina, y un solo segundo de distracción puede provocar una tragedia”, advierte.
Educación vial desde la infancia: una inversión en seguridad
La Caravana de Seguridad Vial, dentro de la campaña Be Safe on the Road, recorre las escuelas de Lituania con un mensaje claro: enseñar a los niños cómo moverse con seguridad cerca de los camiones.
“Educar a los usuarios más jóvenes de la vía pública es una de las mejores inversiones a largo plazo que podemos hacer para lograr carreteras más seguras en toda Europa”, destaca Mindaugas Paulauskas, director ejecutivo de Girteka Transport.
Durante estas visitas, los alumnos aprenden de forma práctica dónde están los puntos ciegos y por qué deben mantenerse visibles. En una época en la que los desplazamientos escolares y la movilidad urbana son cada vez más autónomos, formar en seguridad vial desde la infancia es esencial.
Cómo asegurarte de ser visible
La regla de oro para evitar un punto ciego es sencilla:
Si puedes ver la cara del conductor en el espejo retrovisor o a través del parabrisas, probablemente él también te ve. Si no, estás en un punto ciego.
Algunos consejos básicos para todos los usuarios de la vía:
- 🚫 No te acerques demasiado a los camiones, especialmente por delante o por detrás.
- 👀 Haz contacto visual con el conductor antes de cruzar.
- ⏱️ Recuerda que los camiones necesitan más tiempo y espacio para detenerse o girar.
- 💡 Usa ropa reflectante o clara cuando haya poca luz.
- ⚠️ Nunca camines entre un camión y su remolque.
- 📵 Evita distracciones como el uso del móvil o auriculares cerca del tráfico.
La formación, clave para reducir los riesgos viales
En AT Academia del Transportista, centro líder en la formación de conductores profesionales, creemos que la prevención comienza con la educación.
Nuestros Cursos de Prevención de Riesgos Laborales del Conductor Profesional y Riesgos Viales abordan precisamente estos temas: cómo anticipar los peligros, actuar con seguridad y contribuir a una convivencia vial responsable.
Porque la seguridad vial comienza con la comprensión, y la concienciación puede salvar vidas.